Tradicionalmente, los equipos de Formación y Desarrollo (L&D) han tenido que hacer frente a una gran dificultad: encontrar maneras de demostrar el impacto real de lo que hacen para el negocio. People Management magazine analiza si los cambios generados por la pandemia pueden ser una oportunidad para revertir la situación, mejorar las métricas usadas hasta ahora para medir el impacto formativo y alinear definitivamente el aprendizaje con los objetivos estratégicos.
Ara, més que mai, és vital canviar el nostre mindset per superar egos, pors, resistències, biaixos, prejudicis... i poder canviar la nostra manera de treballar, liderar, relacionar-nos, interactuar amb els clients... El 26 de novembre vam tornar a reunir les i els Directors de Persones de la Fundació per parlar amb Íñigo Manso, expert en Mindset Management.
La pandemia ha acelerado la digitalización en el entorno laboral y su impacto perdurará en el tiempo. Un sinfín de tareas deben realizarse actualmente desde casa. Los trabajadores deben adaptarse a esta nueva realidad, pero también deben hacerlo las empresas y sus directivos. Así pues, es imprescindible que estos últimos lideren sus estrategias a distancia.
En el escenario de incertidumbre que ha provocado la pandemia de la Covid-19, los departamentos de Recursos Humanos han desempeñado un papel protagonista. Se han convertido en una parte fundamental de la respuesta de las compañías a la pandemia. Han trabajado para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados y ya desarrollan el modelo de trabajo del futuro.
La pandemia ha provocado muchas reestructuraciones, pero ¿cómo ha afectado a RRHH? En la mayoría de las organizaciones los equipos dedicados a la Gestión de Personas no han sido reducidos por el momento. Sin embargo, desde People Management magazine se plantean una pregunta: ¿cuál es la ratio óptima de miembros para un equipo de RRHH en relación con el número total de trabajadores?
Amb Xavier Marcet, president de Lead to Change, i Joan Clotet, Humanista Digital. Promoure nous lideratges, el canvi, l'aprenentatge permanent o el treball a distància són alguns dels reptes per davant per a RH. En aquest seminari construirem una proposta estratègica inspiradora per a cadascuna de les persones participants.
Tot i que tradicionalment s’ha relacionat aquesta matèria amb l’Àrea de Tecnologia de la Informació, la funció de Persones d’una organització també ha de tenir incidència en l’àmbit de la ciberseguretat, tenint en compte que una incorrecta manera de procedir per part dels membres de la plantilla pot generar una situació de vulnerabilitat per al sistema d’informació. I més tenint en compte que, mundialment i després de l'aparició de la pandèmia, la quantitat d'atacs informàtics ha augmentat en un 40%.
Las empresas con mejores resultados saben que entre sus ventajas competitivas está su estrategia de talento y en ellas el CEO y el DRH son el tándem perfecto para alinear objetivos y propósitos a través de una propuesta de valor al empleado retadora y diferenciada. Sin embargo, en una gran mayoría de organizaciones ese entendimiento aún no se ha producido y su ausencia no sólo hace peligrar el estatus quo de la función sino también, y lo que es más peligroso, la sostenibilidad futura del negocio.
Amb Estel Mallorquí, especialista en implantar programas de benestar de biWel, i Laia Bonastra, directora de Desenvolupament de Persones de Suara Cooperativa. La pandèmia de la COVID-19 ha posat de manifest la necessitat d'invertir en el benestar de les persones i en fomentar la cohesió d'equips a distància. Comença la nova era del teletreball.
Oriol Montanyà, profesor de la UPF Barcelona School of Management: "Nos encontramos en una coyuntura en la que el pasado no nos vale como referencia y el futuro no se puede visualizar con precisión. Por lo tanto, mientras tengamos que jugar la partida con estas cartas, un hábito tan arraigado como el de la planificación irá perdiendo razón de ser, cediendo gran parte del protagonismo a la estrategia de corto plazo."
El actual entorno cambiante obliga a las organizaciones a ser dinámicas y a transformarse de forma rápida y eficiente. Tal y como explica Fast Company, dicha necesidad de transformación es aún mayor en períodos de incertidumbre y crisis, como es el caso de la pandemia de la COVID-19. En estas situaciones, las empresas deben correr riesgos y ser capaces de innovar sin red de seguridad: tienen que improvisar.
La pandemia de la Covid-19 supone un importante desafío para los líderes de Recursos Humanos y managers. Sin embargo, según afirman desde Human Resource Executive Magazine, se deben buscar también las oportunidades que ofrece este cambio forzado, empezando por la transformación de las formas de colaboración y de trabajo en equipo.
Un 74% de los directivos están convencidos de que el responsable corporativo de personas debe ganar peso en el Comité de Dirección después de la crisis, junto a otros perfiles como el director financiero y el director de innovación o digital.
La automatización de tareas repetitivas en los departamentos de recursos humanos de las empresas puede aportar numerosos beneficios a diferentes niveles del negocio. Aún no ha calado en las compañías, con la sombra de la destrucción de empleo sobrevolando. De todos modos, el nivel de conocimiento de este tipo de soluciones por parte de los responsables de RRHH es realmente bajo, como se puede ver en el estudio La robotización de procesos de RRHH en las empresas españolas elaborado por Future for Work Institute y Meta4.
És important que des d'RH arribem a parlar una llengua semblant al d'IT, sobretot quan hem entendre'ns en assumptes com la seguretat del treball remot, tan en auge en els últims mesos. Vam parlar-ne en aquest webinar per a organitzacions associades a la Fundació Factor Humà amb Marc Rivero, director del Màster en Ciberseguretat a La Salle Campus Barcelona.
Hilario Albarracín, presidente de KPMG: "En esta crisis inesperada y global tenemos que contar con la incertidumbre como un factor más en todas las ecuaciones. Por esta razón, la capacidad de interpretar rápidamente la información y recalibrar respuestas conforme cambian las condiciones es también esencial."
Gestionar la crisis desde la consistencia de una reputación corporativa sólida es un reto añadido a la complejidad de la situación que ha de contar necesariamente con una estrategia de comunicación absolutamente coherente en sus mensajes internos y externos. Ahora sí que sí hay que reaccionar en tiempo real, teniendo en el time line de las acciones a todos los stakeholders.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Lo difícil en una empresa es que encajen las estructuras, las tareas, los métodos y las personas. No duden que lo más difícil es seleccionar bien a las personas, tanto si se trata de empresas consolidadas como de emprendimientos. No veo a muchos fundadores de nuestras empresas relevantes empezar sus aventuras iniciales con un catecismo de management en la mano."
Hace pocos días compartí almuerzo con Jordi, un colega al que admiro por muchas razones; una de esas personas de las que siempre, siempre, por breve que sea la conversación, aprendes algo. Durante el encuentro me recomendó el libro de Oriol López, “Crece y Prospera”, una obra sobre cómo reorientar la estrategia de la empresa y de la cual he sacado la idea para el título de este artículo.
En la creació d'una estratègia de Talent Branding, cal començar avaluant la imatge global de l'organització per generar després un pla d'acció que tingui en compte les percepcions de tots els stakeholders. Ho treballarem de la mà de l'expert Michiel Das, Chief Marketing Officer a XMOBA (by SEAT).
Telefónica España sigue trabajando en el proceso de reorganización interna, impulsado por su consejera delegada, María Jesús Almazor, a pocos días de que se cierre el plazo para la salida de los trabajadores que se han adscrito al nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo. El objetivo pasa por mejorar las eficiencias.
A menudo nos sentimos abrumados por la gran cantidad de trabajo que debemos hacer en un tiempo limitado. Financial Times propone algunos métodos para aprender a tomar decisiones inteligentes que te permitan lograr tus objetivos, incluso aunque estés pasando por un pico de mucho trabajo.
Saber todo lo que ocurre en su organización o formar parte del grupo que tiene la última información -supuestamente estratégica- acerca de la compañía no es tan necesario ni importante como parece. La transparencia es indispensable, pero llevarla a extremos insospechados o 'mercadear' con ella lleva al estrés improductivo y a la ineficacia de quien maneja un material sin valor.
Una de las decisiones más complejas que se pueden tomar en el ámbito del trabajo es la de zanjar una etapa laboral porque el empleo no nos satisface. Antes de tomar la decisión es necesario plantear cuáles son los argumentos a favor y en contra de renunciar al puesto de trabajo y, además, se deben plantear las posibles alternativas para hacer frente al futuro.
Según datos del observatorio Orhit, en la mayoría de las corporaciones los Departamentos de Recursos Humanos deben utilizar la estrategia para poner en marcha las nuevas herramientas digitales. La transformación digital debe contribuir a que la gestión del talento adopte una función más estratégica y menos administrativa.
Tothom vol créixer. Però a les organitzacions convencionals no tothom pot ocupar un càrrec directiu. Però tothom vol créixer. Resoldre aquest dilema és un clàssic de la gestió de persones. No és un tema menor. És font de tota mena de malentesos, gelosia i tibantors.
Xavier Ferràs, Profesor Operaciones, Innovación y Data Sciences, Esade (URL): "Los organigramas se inspiraron en estructuras jerarquizadas. Se contemplaba la conquista de un mercado como la de un pedazo de terreno virtual, y la planificación estratégica y las operaciones empresariales se basaron en modelos de lentos ejércitos de línea. Ejércitos que desaparecieron hace justo un siglo, al final de la Primera Guerra Mundial."
Los discursos ante auditorios repletos de gente ya han pasado de moda. Ahora, para progresar profesionalmente, lo que se lleva son las conversaciones espontáneas en “escenarios” más pequeños, como el ascensor o los pasillos de la oficina. Pero, ¿es posible resultar inspirador o poder conseguir nuevas oportunidades laborales en este tipo de situaciones si lo dejamos todo al azar? Para nada. Según Fast Company, a improvisar también se puede aprender.
El gran teórico del management y autor de 'En busca de la excelencia' cree firmemente que "las empresas se crearon para contribuir a la felicidad humana, no para hacer millones". Fueron afirmaciones del gurú durante la conferencia de apertura del World Busines Forum que tuvo lugar en Madrid los pasados 9 y 10 de octubre.
Hoy en día, hemos pasado de poner el foco en la figura del líder a hacerlo en el seguidor o follower. Nos hemos dado cuenta de que estar al tanto de la "lógica del seguidor" o followerología nos abre un campo de posibilidades para acercarnos a él y establecer una buena conexión. Si queremos triunfar en el mundo empresarial, hay que tener claro que la "FIdelidad del FAn (FIFA) es la que manda y demanda originalidad, coherencia, conexión, diversión e innovación.