Cada vez es más habitual ver como las máquinas realizan tareas que tradicionalmente se habían considerado exclusivamente humanas. Vemos, pues, como la Inteligencia Artificial (IA) se abre paso, también en el mundo empresarial. Sin embargo, su implantación en las organizaciones sigue siendo escasa y son muchas las cuestiones que generan dudas a su alrededor. En un interesante monográfico, The Economist augura que seguirán siendo objeto de debate en un futuro.
Son muchas las organizaciones y trabajadores que han optado por el teletrabajo debido a la pandemia y que, como expone Financial Times, se han visto obligados a cambiar sus costumbres de oficina por su equivalente en el trabajo remoto. Pero ¿cuál de las dos opciones prefieren? ¿Las salas de reuniones o el entorno Zoom? ¿Las chaquetas de trabajo de cintura para arriba y/o los pantalones de chándal de cintura para abajo?
Després de l’èxit del llibre Capitalismo Consciente, arriba la primera guia pràctica per aplicar a qualsevol organització els conceptes que s’hi exposaven. Raj Sisodia, Timothy Henry i Thomas Eckschmidt pretenen orientar les empreses per tal que puguin realitzar el canvi cultural necessari per promoure un capitalisme més just i equitatiu, evitant que hi hagi guanyadors i perdedors.
En este año tan complicado, las empresas se ven obligadas a celebrar la Navidad con sus plantillas de otra forma. La mayoría de ellas han suspendido los tradicionales cócteles, comidas y cenas por la amenaza de la covid-19 y, en su lugar, realizarán encuentros virtuales, darán más protagonismo a las cestas navideñas e introducirán regalos que hasta ahora los empleados no habían visto.
¿Es beneficioso que las organizaciones deleguen más poder y funcionen de manera más descentralizada? The Economist recoge las tesis de “Humanocracy”, un nuevo libro de Gary Hamel y Michele Zanini donde afirman que solo en entornos de este tipo se puede lograr que las personas tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades y de abordar los nuevos problemas, independientemente de su nivel de cualificación.
Tras cinco años de crecimiento exponencial, el sector de las oficinas flexibles acusa el impacto de la crisis del coronavirus, pero mira al futuro con optimismo, alentado por el interés de las corporaciones.
A pocs dies de la celebració de l'esdeveniment, ja pots escoltar un "aperitiu" del que podràs seguir durant la jornada. Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, ens introdueix a l'Anna Fornes, directora de la Fundació Factor Humà, i a dos ponents destacats: Esther Sánchez, experta en el món del treball i la Gestió de Persones, i Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
“Actualment IKEA representa un 0,1% de les emissions mundials de carboni, i això és molt, però es proposa que l'emissió generada pel negoci l'any 2030 sigui zero”, afirma la conductora d'una xerrada TED, Rosa Howard. Com pretenen aconseguir-ho? Jesper Brodin, CEO del hòlding Ingka Group (Ikea), i Pia Heidenmark Cook, la seva responsable de Sostenibilitat, exposen quins són els passos que està seguint l'empresa en relació amb el proveïment sostenible de materials i el disseny i la vida útil dels seus productes.
Es importante que las organizaciones se impliquen en la gestión de la movilidad de sus trabajadores. Es por eso que se recomienda la elaboración de planes de empresa que faciliten ir al trabajo sin aglomeraciones en transporte colectivo o en bicicleta. Además, los expertos proponen que las empresas escalonen los horarios de entrada y salida de los empleados.
Nos sumergiremos en tres de las metodologías ágiles más conocidas y utilizadas hoy en día con el fin de analizar los principios fundamentales que las caracterizan, y poder así identificar los ámbitos de aplicación que les permiten aportar el mayor valor. Se trata de Lean IT, Scrum y Kanban.
La pandemia del coronavirus ha acelerado las acciones para la lucha contra el cambio climático y para la transformación digital. Esta es la principal conclusión que se puede extraer de los Diálogos en La Vanguardia, dónde participaron directivos de organizaciones de varios sectores. También coinciden en advertir sobre los riesgos de nuevas infecciones virales que comporta el calentamiento del planeta.
CaixaBank Research estima que la adopción del teletrabajo de manera generalizada en España podría incrementar la productividad entre un 1,4% y un 6,2%. ¿Cuáles son los motivos? El trabajo en remoto genera un ambiente que favorece la concentración, un menor número de paradas por turno trabajado y ahorros a la empresa en términos de coste de espacio y por una menor rotación de los trabajadores.
La disrupción es la nueva normalidad. Por eso, las organizaciones deben buscar el impulso necesario para transformarse. Ivan Bofarull, Chief Innovation Officer de Esade, habla en este libro de tres enseñanzas clave que las empresas deben tener en cuenta para anticiparse a la competencia y ser realmente transformadoras: adoptar una mentalidad emprendedora gracias al moonshot thinking, ser expertos en la disrupción y diseñar un modelo sistemático de innovación disruptiva para la organización.
Algo está cambiando en el mundo laboral. A la irrupción del teletrabajo a causa de la pandemia de la Covid-19 hay que sumar otros factores que buscan la transformación de las empresas y de sus empleados para adaptarse a una nueva era: formación continua debido a la omnipresencia de la tecnología, equilibrio entre la vida profesional y la personal, cuidado del medio ambiente, capacidad para trabajar en equipo y empresas que tengan la inclusión y la diversidad en su ADN.
¿Podrán sobrevivir las empresas que no apuesten por la gestión ética en la nueva realidad? Beethik, co-resol y Fortuny legal, con la colaboración de la Fundació Factor Humà y DIRSE, organizamos un diálogo de inscripción gratuita para reflexionar sobre por qué y cómo las empresas deben integrar la perspectiva ética en su gestión.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead To Change: "Muchas innovaciones fracasan porque las empresas quieren innovar dejando de ser ellas mismas. Que una empresa consolidada, y a veces grande, quiera innovar como una startup es casi imposible. Las empresas grandes deben aprender a que su innovación fluya sin dejar de ser ellas mismas."
Les organitzacions associades a la Fundació Factor Humà aposten per un sistema híbrid que combini el treball presencial i el teletreball, tenint en compte les situacions específiques de cada persona i atenent a la conciliació personal i laboral. Gebro-Pharma, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) i Doga Grup Empresarial afirmen que la comunicació interna i la gestió de les persones se situen entre les tasques més reforçades en aquest nou escenari.
Aunque nadie pone en duda la necesidad de los jefes, los nuevos modelos de trabajo, sobre todo el trabajo a distancia, dinamitan las fórmulas tradicionales de control y permiten soñar con la empresa sin mandos.
Són moltes les persones treballadores que segueixen fent servir diàriament el vehicle privat motoritzat per desplaçar-se fins al centre de treball. De totes maneres, iniciatives per optimitzar i fer més sostenible la mobilitat com els plans de desplaçament d'empresa seran més necessàries que mai en els pròxims mesos, ja que les autoritats sanitàries recomanen mantenir la distància social per la pandèmia de Covid-19.
Las empresas más resilientes son las que tienen más opciones de salir reforzadas de la crisis provocada por la Covid-19. Y la gestión ágil es clave para conseguir dicha resiliencia. Fast Company detalla seis áreas en las que las empresas pueden ser más ágiles: Finanzas, Producto, Aprendizaje, Liderazgo, Factor humano y Cadena de Suministro.
Aún se dan situaciones de discriminación hacia las personas LGBT en el mercado laboral. Para conseguir un ambiente más inclusivo en el ámbito empresarial, la OCDE establece dos líneas de actuación. Por un lado, implantar estrategias de recursos humanos que impidan la intervención de los sesgos durante los procesos de selección y, por otro, la formación activa de los empleados en materia LGBT.
La pandemia del coronavirus también tendrá sus efectos en el ámbito de las relaciones laborales y en la cultura empresarial. Las organizaciones deberán cambiar sus modelos de oferta y demanda, invertir más en medios digitales y mejorar la atención a la salud laboral de sus empleados.
El coronavirus ens posa a prova. En els àmbits individual, organitzatiu i de país toca prendre decisions. Resistir o ser resilient. En aquest webinar per a organitzacions associades amb Marta García de SOLO Consultores i amb la professora de la UB Anna Forés, et vam donar pistes sobre com millorar la nostra resiliència.
Àngel Castiñeira és doctor i llicenciat en Filosofia i Ciències de l'Educació. Director i professor titular del Departament de Ciències Socials d’ESADE, lidera a més la Càtedra de Lideratges i Governança Democràtica d’aquesta escola de negocis amb l’ambiciós objectiu de fer una societat més ètica i justa. Castiñeira s'ha especialitzat en filosofia social i política, així com en pensament geopolític, ètica aplicada i valors, canvis de l'entorn social i cultural i lideratge i governança democràtica. Al bell mig d’un estat d’alarma i obligats al confinament per la pandèmia de la Covid-19, Castiñeira ens obre casa seva i les seves reflexions a través d’una vídeotrucada.
Las empresas ponen en marcha nuevos protocolos para mantener la seguridad en las oficinas cuando se levante el confinamiento. Sin embargo, la normalidad en los centros de trabajo tal y como la entendíamos hasta ahora ha terminado. Todo apunta a que las oficinas dejarán de ser el centro y que el teletrabajo será cada vez más masivo.
Los seres humanos estamos reflexionando sobre nuestras escalas de preferencia. Nuestra percepción del valor evoluciona adaptativamente. El valor cambia de forma y de lugar. El cambio es lo único garantizado y siempre es un campo de oportunidades. Transformarse no es fácil, pero hay que estar atento a los cambios, saber preguntarse qué otra cosa podríamos hacer y estar dispuestos a intentarlo.
Un grupo de destacados expertos en aprendizaje organizacional, Òscar Dalmau y Jesús Martínez Marín entre ellos, ha formulado el Manifiesto «Por una nueva Cultura de Aprendizaje» #culturaprendizaje, en el que recogen los que consideran han de ser los principios inspiradores para el trabajo del futuro con la cultura de aprendizaje como eje estratégico para las organizaciones inteligentes.
La crisis del coronavirus ha afectado significativamente al ámbito laboral. La consultora de Recursos Humanos HAYS ha elaborado una encuesta que indica que más de 550 empresas que se han visto obligadas a parar su actividad a causa de la pandemia de la COVID-19 espera retomar su ritmo habitual de facturación en un plazo máximo de seis meses.
La pandemia de coronavirus ha impulsado el trabajo en remoto por todo el mundo. Financial Times explica algunas de las problemáticas que han surgido a raíz de tan inesperada situación y, además, presenta iniciativas que han propuesto algunas organizaciones como Unilever o EY para facilitar un teletrabajo adaptado a la “nueva normalidad”.
¿Qué lecciones de liderazgo se pueden sacar de la crisis de la Covid-19? Steve Denning de la revista Forbes habla de las posibles enseñanzas a nivel empresarial en una entrevista con Gary Hamel. Según el célebre experto en gestión, cuando nos enfrentamos a una amenaza nueva, dinámica y compleja, las burocracias suponen son un lastre. E igualmente peligrosos resultan los líderes que subestiman la realidad en un vano intento de preservar la ilusión de su omnipotencia.