En la creació d'una estratègia de Talent Branding, cal començar avaluant la imatge global de l'organització per generar després un pla d'acció que tingui en compte les percepcions de tots els stakeholders. Ho treballarem de la mà de l'expert Michiel Das, Chief Marketing Officer a XMOBA (by SEAT).
Los reclutadores están reinventando los anuncios de empleo, y para ello utilizan fórmulas que pueden parecer estrambóticas. Sin embargo, responden a una nueva forma muy precisa de buscar a candidatos diferentes.
Cada vez es más habitual que se utilicen adjetivos exagerados en los anuncios de los portales de empleo para hacer más atractivo el puesto que se ofrece. The Economist explica que el uso de palabras como “pasión” y afirmar que se buscan “ninjas” o “superhéroes” tiene como consecuencia que la definición se aleje mucho de la realidad del rol requerido.
Los beneficios sociales, el desarrollo de carrera, la diversidad y los valores corporativos aumentan su relevancia en la elección de un empleo. El estudio What workers want 2019 de Hays confirma que, aunque el 44% de los encuestados aprecia el salario como el aspecto más importante en la selección de un nuevo empleo, el 84% de los profesionales tiene en cuenta los beneficios no salariales a la hora de valorar un cambio laboral.
En aquesta sessió vam analitzar amb els experts d'everis l'impacte de la incorporació de la tecnologia i l'automatització en el procés de selecció. A més, vam conèixer de la mà del talent més jove que estudia a La Salle-URL el model d'organització on volen treballar.
En el debate sobre atracción, desarrollo y compromiso del Talento Millennial y Centenial (sobre los menores de 40 años, que pronto representarán un 70% de la fuerza laboral), suele repetirse que los jóvenes no quieren, por lo general, trabajar para compañías ya consolidadas, por grandes e innovadoras que sean, y prefieren vivir su experiencia laboral en start-ups de nueva creación, fundadas por ellos y en los que son pioneros.
L’employee advocacy (prescripció de les persones empleades) és una estratègia de màrqueting i d’atracció de talent en la qual les mateixes persones que treballen dins d’una organització en difonen i defensen els productes, els serveis i el clima laboral, normalment a les seves pròpies xarxes socials personals, arribant així a amics i a contactes que no se sentirien interpel·lats si coneguessin l’organització per altres canals més tradicionals.
A La Salle Campus BCN apostem pel contacte entre l'alumnat i el món laboral, per això el pròxim dijous 22 de novembre celebrem la 6ª edició de La Salle Talent Fair, la fira de talent on connecten empreses i alumnes.
El despacho de abogados Ontier, multinacional con 21 oficinas abiertas en 14 países, desarrolla un método único de evaluación para fichar, sobre todo, a buenas personas. También recoge ideas de la película ‘Oficial y Caballero’ y del popular concurso televisivo ‘Gran Hermano’.
Se sent parlar molt de la importància de construir una marca personal, però és veritat que si volem seguir creixent professionalment hem de mostrar més atenció a la nostra reputació digital. Igual que les marques comercials, nosaltres també generem vincles emocionals amb altres marques personals, i elles també guarden en la seva 'memòria' imatges o impressions sobre nosaltres. Amb Alberto Chinchilla, formador d'INESDI expert en marca personal.
¿Tienen en cuenta las empresas las opiniones que plasman en la Red los empleados que trabajan o han trabajado en ellas, sobre todo cuando son negativas? Human Resource Executive Magazine analiza la estrategia que siguen algunas empresas en la gestión de dichas reseñas en páginas como Glassdoor, y explica que se pueden convertir en un recurso ventajoso para la organización si son gestionadas correctamente.
¿Es correcto catalogar un proceso de selección de empleo como casting? Varios expertos ofrecen distintos puntos de vista ante una iniciativa de este tipo propulsada recientemente por el Grupo VP Hoteles y que congregó a más de 7.000 personas en la calle a la espera de poder entregar sus currículums.
Entrevista de Expansión a Dave Ulrich, profesor de Administración de Empresas en la Universidad de Michigan: "Creo que el centro tiene que estar en la unión entre el empleado y el cliente. Si nos centramos en el primero y no se presta servicio al cliente, no funcionará. Las compañías existen para crear valor y si eso no se le ofrece al consumidor, es imposible que la compañía perdure en el tiempo."
Para las empresas, incorporar a personal nativo digital supone dar aire fresco a la organización y redefinir muchos procesos. El grupo cervecero Damm recoge los frutos de un programa de dos años de selección de jóvenes para la empresa: Trayectoria Estrella.
El terme inbound recruiting fa referència a una innovadora metodologia de reclutament que pot ajudar les organitzacions a atreure el talent que requereixen, a fidelitzar durant el procés de selecció i a accelerar el procés de contractació.
La agencia espacial estadounidense ha hecho cirugía de precisión al seleccionar a 12 candidatos entre 18.300 aspirantes. Algunos factores determinantes han permitido a los reclutadores afinar al máximo y acertar con los mejores para minimizar la tasa de fracaso.
El nuevo marco económico y cultural ha provocado que la dirección de las empresas pongan sus ojos en otros factores más descuidados en décadas anteriores. Las compañías centran ahora sus esfuerzos en atraer y retener el talento. A día de hoy sólo el 14% de los ejecutivos piensan que la organización tradicional jerárquica beneficia la eficiencia de las compañías.
Talleres impartidos durante una semana, 'afterworks' para conocer a los universitarios o presentaciones de casos prácticos. Las empresas han dado una vuelta de tuerca a sus procesos de selección para atraer a las nuevas generaciones y entender sus aspiraciones.
¿Qué traerán los próximos 10 años a la función de reclutamiento y adquisición de talento? Human Resource Executive Online desgrana algunos aspectos en los que la selección de personal tendrá que evolucionar como, por ejemplo, la segmentación, la relación con los candidatos y saber mejorar su experiencia como tales, la tecnología o saber llegar a los millennials.
Innovación, prestigio y elevar el caché profesional, son los aspectos más valorados entre quienes se plantean un cambio de empleo en el sector de la moda. En Zara se aprende y mucho, todos los que han pasado por allí coinciden en ello; pero también planea sobre sus empleados el estrés y la competitividad, aspectos que provocan una alta rotación de personal.
Cada vez más españoles que huyeron de la crisis regresan de la emigración, un fenómeno por el que el sector público y privado empieza a interesarse. En 2015, fueron 52.109 los españoles que dieron el paso, un 27% más que en el año anterior.
PeopleMatters ha publicado este libro, descargable gratuitamente, en el que se combinan las ideas sobre Employer Branding de esta consultora de Recursos Humanos con las experiencias de algunos de sus partners y clientes que les han acompañado en el desafío de crear empresas más atractivas para sus profesionales. Un formato colaborativo que emprendieron hace años por medio de aportaciones editoriales.
El Inbound Recruiting permite a las empresas atraer al talento más adecuado y contratarlo más rápido. Procesos de selección eternos, nula comunicación entre las empresas y los candidatos, y páginas de empleo anticuadas repletas de formularios interminables. Esta es la triste realidad a la que uno se acostumbraba al buscar empleo. Tanto es así que un 43% de los candidatos afirma preferir ser descartado que no recibir ninguna información del proceso.
Las grandes empresas industriales que han dependido durante mucho tiempo de su reputación histórica para mantener la marca de empleo, ahora precisan de un mensaje distinto para atraer el talento tecnológico que buscan. Human Resource Executive Online plantea los casos de rebranding de conocidas marcas como Ford o General Electric y qué estrategias están siguiendo para competir con el poder de atracción del talento de otros entornos como Silicon Valley.
Si bé el progrés ha transformat la forma en què busquem feina, encara seguim processos semblants als del passat com ara en l’entrevista o en el currículum. El segon capítol del programa de TV3, “El Retrovisor”, mostra els canvis més rellevants que ha viscut la cerca de feina i com les diferents generacions han passat per una evolució principalment tecnològica.
Las innovaciones tecnológicas están transformando por completo la estructura y los procesos empresariales. Si hace unos años, la opción de trabajar desde casa dotó a las organizaciones de una mayor flexibilidad y a los empleados, de más autonomía, en este caso la última revolución se asienta en el ámbito de recursos humanos. Se trata de las entrevistas en diferido en los procesos de selección de personal, que están ganando cada vez más protagonismo.
El passat mes d'octubre, a l'Auditori del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, va tenir lloc el 4t Espai Factor Humà sota el leitmotiv "Nou management... Nou? Urgent!" i dins del qual, entre altres ponents, va participar l’Alex López, gran amic i professional, director de l’empresa Sartia i autor del llibre “Cliente digital, vendedor digital”. Va donar-hi la seva visió sobre cap a on va la interacció del treballador i l’empresa a nivell de xarxes socials.
Ya no basta con identificar a los candidatos. Hoy es necesario un proceso de adaptación minucioso a las necesidades de las organizaciones. Especialización y personalización son la clave, y eso cambia tu forma de buscar empleo y los modelos de selección tradicionales. Para ello debes conocer tus fortalezas y los reclutadores que más te convienen para acceder al empleo que mejor va contigo.
El 55% de las compañías asegura que su política de atracción del talento es buena y el 12% la considera excelente, frente al 30% que opina que es "regular" y el 2% que la ve "mala", según un informe de Randstad, que concluye así que una de cada tres empresas se considera incapaz de atraer el talento.
Entrevista de El Periódico a Alicia Pomares, autora de 'Conectar Talento, Proyectar Eficacia': "Una empresa, que no sea afectiva difícilmente será efectiva. En plena era de la conectividad esa emoción viraliza, se contagia – a través de influencers y nodos que conectan- corre como la pólvora por las redes, para lo bueno y para lo malo, por eso la gestión de la emoción colectiva se vuelve crítica."