Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Augusto López-Claros, economista y director de la fundación Global Government Forum: "Haber marginado a la mujer de la economía y de la política ha acarreado costes enormes. De los 193 países de la ONU hay 21 que tienen una jefe de Estado, y el 40% de los éxitos a la hora de manejar la Covid son países dirigidos por mujeres."
Sara Vidal és la directora de l’Àrea de Gestió i Desenvolupament de Persones de La Fageda Fundació, un projecte socioempresarial creat l’any 1982 a La Garrotxa per assolir la integració sociolaboral de persones amb malalties mentals. Al seu fundador, Cristóbal Colon, se li atribueix el mèrit d’haver engendrat aquest projecte al bell mig del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa que avui dona feina a prop de 200 persones amb necessitats especials i que es dedica, entre altres tasques, a l'elaboració de iogurts, postres, gelats i melmelades.
Dicen los actores que, sobre las tablas, la naturalidad y la improvisación, elementos imprescindibles de la dramaturgia, son dos de las cosas que más se ensayan. Lo mismo afirman los reclutadores y los responsables de recursos humanos, encargados de la selección de los candidatos, la preparación de las entrevistas –el paso más temido por estos– y, finalmente, la elaboración de los informes con los que las compañías eligen a sus nuevas incorporaciones.
Genís Roca, president de la consultora de negocis RocaSalvatella, va ser escollit l’any 2014 com un dels 25 espanyols més influents a Internet pel diari El Mundo. Tres anys després va ser considerat per la patronal d’empreses de tecnologia catalanes com a Referent Digital. És, sens dubte, una de les veus més conegudes i reconegudes en digitalització i Internet.
Con más de veinte años de experiencia en la gestión de personas David Reyero se declara optimista ante la nueva situación tras el Covid-19. Valorar a las personas más allá de sus concocimientos por aspectos tan poco comunes hasta ahora como sus propósitos, fortalezas, pasiones y valores ayudará a seleccionar a los mejores candidatos.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Gina Rippon, neurocientífica, profesora emérita de Neuroimagen Cognitiva: "Es muy importante la información, que la gente sepa que sus habilidades van más allá de los estereotipos. Yo trabajo con colegios para promover a las mujeres en la ciencia en un mundo que no se enorgullece de sus científicas."
¿Qué lecciones de liderazgo se pueden sacar de la crisis de la Covid-19? Steve Denning de la revista Forbes habla de las posibles enseñanzas a nivel empresarial en una entrevista con Gary Hamel. Según el célebre experto en gestión, cuando nos enfrentamos a una amenaza nueva, dinámica y compleja, las burocracias suponen son un lastre. E igualmente peligrosos resultan los líderes que subestiman la realidad en un vano intento de preservar la ilusión de su omnipotencia.
El Covid-19 hará acto de presencia en los procesos de selección de las empresas. Esto es lo que vaticinan los expertos de las agencias de colocación de empleo, que tratan de vislumbrar el futuro que espera a las personas en búsqueda de trabajo. Recién llegados al mundo laboral, mandos intermedios y altos directivos tendrán que responder a una pregunta simple pero reveladora: ¿qué hizo durante la cuarentena?
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Shelley Taylor, neurocientífica pionera en la investigación de la “avaricia cognitiva”: "El político cree que no tenía otro remedio que actuar así por la crisis y el ciudadano que es su mala gestión la que ha provocado la crisis. El ciudadano piensa que el político crea la situación y el político, que se limita a gestionarla. Tendemos a sobreestimar el poder de quien no tiene tanto."
Entrevista de El Periódico a Enrique Dans, Profesor de Innovación y Tecnología en IE Business School: "Es que la cuestión del derecho al empleo es la mayor patraña del mundo. Porque si hay derecho al trabajo, ¿por qué hay 3 millones de parados en España? ¿No les damos sus derechos? No, lo que ocurre es que ese derecho no funciona."
Josean Lavado va crear fa 17 anys una de les primeres consultories per implementar els criteris de la sostenibilitat a les organitzacions –empresarials, públiques i del tercer sector, tot just quan s’estaven començant a plantejar conceptes del que representava la sostenibilitat, l’ètica i la responsabilitat per al món empresarial. Sap de primera mà el poder que té l’economia per transformar la societat en la que vivim i per fer-la millor.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Koldo Saratxaga, reanimador de empresas; relanzó la multinacional Irizar: "Antes de empezar un proyecto en una empresa hacemos una asamblea y todas las personas del equipo deben decir que sí a nuestro programa de reformas por una mayoría muy clara. Después me reúno con cada uno para ver qué les motiva y empezamos a repartirlo todo y también el orgullo y la satisfacción."
Del 3 al 7 de juny té lloc a Catalunya la 6a Setmana dels Horaris, una acció que busca transformar l’organització del temps de vida quotidiana. Una de les entitats que la impulsa és la Iniciativa per a la Reforma Horària, de la qual forma part Lluís Casado, qui ha dedicat bona part de la seva carrera a aquesta qüestió. És economista, psicòleg, consultor, coach i membre de la Comissió Consultiva de la Fundació Factor Humà.
El ghosting es una práctica que consiste en abandonar los procesos de selección cuando estos estan en marcha sin avisar ni dar ningún tipo de explicación a los reclutadores. La existencia de candidatos fantasma es especialmente común entre los Millennials y parecer ser que este hábito se extiende hacia la Generación Z.
Rosa Mª Redondo és, entre d’altres càrrecs, directora de Control i Previsió Social d’Aigües de Barcelona, l’empresa subministradora d’aigua del Grup Agbar. Una direcció que compagina per exemple amb la de Gestió Directiva i de Compliance a l’àrea Manager de Catalunya i Balears. Necessàriament, les primeres preguntes d’aquesta entrevista giren al voltant de les seves nombroses funcions.
Entrevista de Observatorio de Recursos Humanos a Mireia Clua Serres, Directora de Personas de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB): “Metro de Barcelona considera una prioridad estratégica ubicar a las personas como eje central de la organización para construir el servicio de movilidad del futuro pivotando sobre los principales valores de nuestros empleados.”
Entrevista de El Periódico a Christina Schultz, una de las artistas que participa en la muestra colectiva ¡Perder el tiempo y encima procurarse un reloj para este propósito! En el Centre Cívic Can Felipa de Barcelona: "Es más el cómo se hace el trabajo que el qué se hace. La actitud es muy importante. Estar en un trabajo que no te gusta, donde te pagan mal y no poder dejarlo es una enfermedad de la sociedad y no es aceptable."
Desconec si la directora de Recursos Humans i Publishing Services a Penguin Random House Grupo Editorial, Marta Grau, està acostumada a fer entrevistes. Es mostra segura, confiada. M’escolta atentament. S’emociona quan recorda el seu company i amic Claudio López Lamadrid, editor de Penguin Random House Grupo Editorial, mort recentment, de forma sobtada, als cinquanta-nou anys.
Josep Canós, Decano del Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya: "La sociedad deber recompensar los esfuerzos de los estudiantes que quieren ser ingenieros, tanto en condiciones de trabajo como en retribución. El problema es que los ingenieros con 10 años de experiencia tienen un salario medio de solo 40.000 euros anuales, y ese salario no compensan la dedicación y esfuerzos que se requieren para ser un ingeniero."
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Facundo Manes, neurólogo, neurcientífico y autor de "El cerebro del futuro": "Me gustaría ver cómo los grandes talentos del siglo XX se enfrentaban al cambio constante entre Word, Facebook, Instagram, Google, Gmail, WhatsApp... mientras trataban de concentrarse para crear."
Entrevista de La Vanguardia a Luca Visentini, Secretario de la Confederación Europea de los Sindicatos: "Puedes formar a los trabajadores todo lo que tú quieras, pero si no hay un puesto de trabajo alternativo, lo único que consigues es parados o precarios infrapagados con niveles de formación elevada. Es lo que pasa, por ejemplo, en la economía de las plataformas, en las que tenemos a licenciados que traen comida en bicicleta".
Entrevista de El Periódico a Txell Costa, "coach" y líder organizacional: "Aprendemos un 70% de conocimientos fruto de nuestra experiencia, y el resto de las interacciones sociales, conversaciones, redes, y los canales de aprendizaje formal. En un futuro, el 50% se adquirirá a través de la experiencia, y el 40% a través de las interacciones sociales, las conversaciones y las redes."
Entrevista de El País a Sanjay Sarma, Vicepresidente de aprendizaje abierto del MIT: "El entorno laboral avanza hacia un modelo basado en la autonomía. El mundo necesitará que los ciudadanos se conviertan en los consejeros delegados de su propia vida y sean capaces de dar respuesta a todos los eslabones de su negocio."
El ghosting es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de las redes sociales: entablar una amistad o relación con alguien desconocido para que, de repente, desaparezca sin dejar rastro. Según Human Resource Executive Magazine, esta tendencia “fantasmagórica” también se está trasladando al ámbito de la selección donde tanto empresas como candidatos a un puesto pueden desaparecer repentinamente.
Entrevista de El Mundo a Sarah Harmon, Directora de LinkedIn en España y Portugal: "Necesitamos que se permita el movimiento de trabajadores entre empresas y que éstos no se sientan tan anclados a sus puestos por el mero hecho de acumular antigüedad. Los trabajadores ven sus trabajos como una cuenta de ahorros y no permiten el movimiento entre puestos. Si permitiéramos más movimientos, bajaría el número de contratos temporales."
Entrevista de La Vanguardia a Víctor Vidal, Médico del Trabajo e Inspector de la Seguridad Social: "Todas nuestras investigaciones revelan que el estrés está detrás de muchas enfermedades, de muchas, como las demencias en enfermedades tempranas. El 70% de las bajas son por estrés. Está detrás del 80% de las enfermedades y en las que no está, las agrava... El problema es que hemos normalizado el estrés, lo hemos trivializado."
Entrevista de El Periódico a Alison Maintland, periodista y conferenciante británica, y a Rafael Doménech, profesor de Economía en la Universitat de València: "Las ocupaciones que cuentan con un mayor componente rutinario están siendo reemplazadas por la tecnología, y son también las que tienen salarios medios. Donde se crea más empleo es en ocupaciones o muy manuales o muy abstractas, porque no son rutinarias".
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Jordan B. Peterson, Profesor de Psicología en la Universidad de Toronto : "Nuestra escuela aún copia el modelo prusiano de formar obreros obedientes que fueran soldados si les mandaban. Asumir el peso de tu existencia es todo lo contrario. Haga su plan, o la fábrica, la empresa, el Estado, el partido... lo hará por usted."
Entrevista de El País a Andrew McAfee, científico del MIT: "No sé qué pasará. Mi instinto me dice que no a corto plazo pero sí en algún momento del siglo XXI vamos a construir economías que no necesitarán mucho trabajo humano."
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a José Antonio Marina, investigador de la inteligencia y la felicidad: "Hay cierto riesgo de analfabetismo tecnológico: no comprender cómo y por qué hemos llegado hasta aquí. ¡Enseñemos historia de la cultura!, que es la biografía de la humanidad: se trata de saber por qué y cómo creamos religiones, matemáticas, ideas..."