“Actualment, l'organització i les polítiques de Recursos Humans dels hospitals són molt burocràtiques”, assegura Manel del Castillo, director gerent de l'Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en el programa de Betevé “Terrícoles”. En l'entrevista, conduïda per la periodista i professora Milagros Pérez Oliva, del Castillo explica entre altres coses que l’actual model de gestió no permet als hospitals seleccionar els metges, retribuir-los bé, retenir talent, incentivar-los ni reconèixer adequadament el seu treball.
Formación y desarrollo del talento. Una experiencia innovadora en organizaciones de salud recoge la experiencia global desarrollada durante los últimos siete años en el trabajo continuo con empresas y organizaciones del ámbito de la salud. La obra de Òscar Dalmau Ibañez está especialmente dirigida a responsables de formación, desarrollo y recursos humanos y a formadores, consultores y docentes de todo tipo de organizaciones y sectores.
Más del 45% de los médicos catalanes sufrían agotamiento emocional en el trabajo en 2013, según un estudio de Metges de Cataluña. En la encuesta se detectó que el burn out afecta un poco más a los hombres (22%). El perfil es de médicos entusiastas, adictos al trabajo y muy competitivos.
Uno de cada tres pacientes busca información sobre temas médicos en internet y tras consultar en la Red, los enfermos piden más pruebas clínicas y tratamientos innecesarios. Para evitar las búsquedas en páginas poco fiables Sanidad ultima la puesta en marcha de una web con contenidos de salud.
El número de plazas de estudiantes de Medicina es mucho mayor que la demanda actual de médicos en España, que con los recortes en la sanidad pública abocan cada vez más al colectivo al paro o a la emigración. Los expertos piden al Gobierno que detenga la proliferación de nuevas facultades de Medicina.
La búsqueda de información de salud en la Red se ha duplicado en los últimos diez años. El usuario pide más de lo que los sistemas actuales le brindan, como el acceso a su historia clínica electrónica (HCE).
En aquesta ocasió vam fer una visita a l'organització guanyadora del IV Premi Factor Humà Mercè Sala, l'Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Vam conèixer el seu model de gestió basat en el compromís de les persones, de la mà del seu gerent, el Dr. Manuel del Castillo, i del seu director de RH, Manuel Salcedo. A més, l'expert en compromís Carlos Sánchez, soci director d'e-motiva i membre de la Comissió Consultiva de la Fundació Factor Humà, ens va presentar l'estat actual de la qüestió.
Producir más con menos y, a poder ser, aumentando la calidad, requiere métodos de mejora que impliquen al cien por cien de la plantilla que participa en casa proceso. Lograrlo es posible con los métodos kaizen y lean, según muestran varias experiencias nacionales del ámbito sanitario.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, anuncia que han recibido una oferta "muy importante" de Arabia Saudí para que 100.000 profesionales de enfermería españoles vayan a trabajar a aquel país.
El pasado mes de mayo la Fundació Factor Humà concedía el IV Premio Factor Humà Mercè Sala a esta institución en reconocimiento al desarrollo de un modelo integral de gestión que ha sabido aunar la sostenibilidad y la eficiencia (obligada en un contexto de profundos cambios, crisis y de reducción de ingresos en el sector sanitario) con el mantenimiento de los máximos estándares de calidad. Según este artículo de la revista Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, la receta del éxito es una firme y convencida apuesta por la innovación y el compromiso de sus profesionales.
El 65% de las personas que han acabado el MIR este año son mujeres. Y aunque los estudios no ven inconvenientes en la feminización de la medicina, hay cierta polémica en las sociedades profesionales en torno a la presencia masiva de mujeres.
El Tribunal Supremo ha dado la razón a las enfermeras de una clínica gaditana que denunciaron la obligación de trabajar con falda, delantal y cofia. Según la legislación española, las empresas pueden decidir los uniformes, pero sin discriminar a las trabajadoras ni reproducir estereotipos de género.