Tradicionalmente, los equipos de Formación y Desarrollo (L&D) han tenido que hacer frente a una gran dificultad: encontrar maneras de demostrar el impacto real de lo que hacen para el negocio. People Management magazine analiza si los cambios generados por la pandemia pueden ser una oportunidad para revertir la situación, mejorar las métricas usadas hasta ahora para medir el impacto formativo y alinear definitivamente el aprendizaje con los objetivos estratégicos.
Son varias las científicas brillantes que han pasado desapercibidas y ni siquiera figuran en los libros y en los manuales científicos. Por eso, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AIMT) lanza una iniciativa para combatir los estereotipos motivados por la falta de mujeres relevantes en la ciencia y propone que aparezcan en los libros de texto.
Per què als homes incompetents els resulta tan fàcil arribar a ser líders? I, en canvi, per què és tan difícil que avancin les persones competents, especialment si són dones? Aquestes són dues de les preguntes a les quals intenta donar resposta el psicòleg de lideratge Tomás Chamorro-Premuzic, a través d'un llibre basat en la investigació rigurosa realitzada durant dècades.
El passat 18 de setembre es va proposar una nova trobada per al Grup dividida en tres parts: una original dinàmica en línia de retrobament mitjançant l'eina Map Highfidelity; reflexions sobre la importància de l'actitud de les persones aprenents per a l'impacte i l'eficàcia de la nostra proposta formativa; i un estudi del cas del model formatiu de "treball asíncron a everis".
¿Cómo será el desarrollo directivo del futuro? People Management magazine explica la necesidad de poner al día una formación que tradicionalmente, y más allá de la discusión sobre si es mejor que sea presencial o virtual, ha conseguido que la gente salga con habilidades y herramientas, pero sin el coraje ni la ambición para usarlas.
Amb Elisabeth Anglarill, periodista i formadora especialista en comunicació. Totes i tots podem ser bons portaveus, però hem de saber projectar el missatge de manera que connecti amb els nostres interlocutors. Aquesta és la proposta d'un seminari de dues jornades: ser eficaços i inspiradors quan ens dirigim a un públic.
El emprendedor Tony Hsieh reconoce en su libro Delivering Happiness. ¿Cómo hacer felices a tus empleados y duplicar tus beneficios? que la vida no es la búsqueda de uno mismo: "La vida es más bien la creación de uno mismo". Para ello, propone que tratemos de crecer profesionalmente. Para saber si lo estamos haciendo, sugiere que nos hagamos 11 preguntas.
La crisis del coronavirus va a dejar un mercado laboral totalmente distinto al anterior. Es por eso que Pilar Llácer, profesora de EAE Business School, aconseja elaborar un currículum que te distinga de los demás, optar por el aprendizaje constante y hacer frente a los riesgos siendo ambiciosos.
El 24 d’abril vam viure un retrobament molt especial. Era la primera sessió online després de l’arribada de la Covid-19, i ens va permetre compartir inquietuds i aprenentatges que ens estava portant el període de confinament. A més, la pròpia jornada va ser un laboratori per a l’aprenentatge i per descobrir dinàmiques i eines virtuals que poden ajudar en el desenvolupament del talent en remot.
L'aprenentatge continu, juntament amb el desenvolupament de noves habilitats, és quelcom cada vegada més comú. Què han de fer els líders i els Departaments de Persones per garantir que ningú no es quedi enrere? Ho vam veure en un webinar amb la Laura Rosillo, experta en transformació digital dels Recursos Humans.
Las organizaciones deben reflexionar bien sobre la estructura de incentivos y promoción profesional por la cual gestionan a sus empleados. Según una nueva investigación recogida por The Economist, los sistemas de competitividad despiadada como la famosa “curva de la vitalidad” inventada por el recientemente fallecido Jack Welch, además de reducir la cooperación, pueden desalentar algo tan necesario hoy como la toma de riesgos.
A la Fundació posem en marxa un grup de treball on repensar l'aprenentatge i la capacitació en les nostres organitzacions. La iniciativa es construirà de forma col·laborativa i arribarà a ser el que els seus membres decideixin. En aquesta primera ocasió va ser facilitada per Boris Mir, membre de la nostra Comissió Consultiva.
Sembla que hi ha persones més imprescindibles que altres per al seu manager. Ets tu una d'elles? Si ja ho ets, no cal que vinguis al seminari, enhorabona! En cas contrari, de la mà del trainer en lideratge personal Joan Carles Vilà, t'oferim aquesta formació experiencial amb dinàmiques, escenificacions i tallers individuals d'autoanàlisi.
Es habitual que los trabajadores se apunten a cursos para satisfacer sus necesidades de formación a los que tienen que desplazarse y/o parar de trabajar para poderlos realizar. People Management magazine propone a las organizaciones con visión de futuro que opten por acercar el conocimiento a los trabajadores durante su jornada introduciéndolo en su “flujo de trabajo” habitual.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para tener unos trabajadores comprometidos y felices? Workforce.com afirma que los responsables de Recursos Humanos deben sacar partido al propósito corporativo: una razón de ser de la empresa que refleje las motivaciones ideales de sus trabajadores puede mejorar la satisfacción laboral y la atracción y retención del talento.
Marcharse de una compañía o de un trabajo y tratar de regresar ha pasado de ser un desdoro a convertirse en una habilidad y un valor profesional cotizado. Así pues, cada vez son más las empresas que olvidan sus reticencias y vuelven a contratar a aquellos que habían abandonado anteriormente la organización. Sin embargo, ¿se puede usar como estrategia eficaz para buscar empleo?
Nuevas generaciones, nuevas formas de trabajar, nuevas habilidades y maneras de adquirir conocimiento… El futuro de las empresas siempre ha pasado por saber incorporar los cambios, la diferencia en este horizonte es que el nuevo crecimiento personal exige, como requisito imprescindible, la capacidad previa de poder olvidar.
Ja fa uns anys que s'estan qüestionant els mecanismes tradicionals de formació com a manera principal d'adquirir coneixements. Aquest qüestionament porta a afirmacions del tipus "la formació formal, tal com la coneixem, ha arribat a la seva fi". En aquest context, és important crear Entorns Col·lectius de Coneixement a partir de mecanismes ja existents i més o menys formals per contribuir al desenvolupament dels professionals.
La tornada a la rutina després de les vacances pot produir una situació d'estrès o de desànim en algunes persones. En aquests casos, Joan Clotet, humanista digital, recomana enfocar-ho com una oportunitat de començar de nou i fer-ho bé. Per aconseguir-ho, convida a fer una reflexió sobre les nostres motivacions intrínseques i la perspectiva de rumb professional.
La tan traída y llevada 'resiliencia' puede ser el contrapunto a la actitud resignada de esperar demasiado tiempo una respuesta, o a la impaciencia y frustración que conduce en ocasiones a abandonar el proceso. La espera puede ser insufrible en un proceso de selección. Y más aún si la empresa que debe contestarle no le ofrece demasiada información. Esa es una de las quejas principales de los candidatos.
El imperio de los súper trabajos que combinan roles tradicionales con el uso de las nuevas tecnologías para aumentar su productividad es sólo una de las realidades que ya están transformando las rutinas laborales.
Los beneficios sociales, el desarrollo de carrera, la diversidad y los valores corporativos aumentan su relevancia en la elección de un empleo. El estudio What workers want 2019 de Hays confirma que, aunque el 44% de los encuestados aprecia el salario como el aspecto más importante en la selección de un nuevo empleo, el 84% de los profesionales tiene en cuenta los beneficios no salariales a la hora de valorar un cambio laboral.
Según un estudio realizado por Adecco en el marco de la campaña Tu Propósito, únicamente el 23,4% de los españoles en edad de trabajar cree que ha llegado a la meta profesional que se había fijado en su juventud. Esto se puede relacionar con el hecho de que casi un 60% de los profesionales tiene miedo a salir de su zona de confort.
APM Terminals cuenta con un equipo de 22.000 profesionales que trabajan en el tráfico de mercancías por vía marítima del Sur de Europa con una red de 76 puertos y más de 100 ubicaciones de servicios terrestres a nivel mundial. El desarrollo y crecimiento profesional de tan elevado número de trabajadores es una tarea compleja que pivota sobre el proyecto ‘MyCareer’, un sistema que potencia el rol activo del colaborador en el diseño de su carrera en la compañía.
Así denominan algunos reclutadores a quienes dominan los 'trabajos híbridos', que son empleos cada vez más complejos que exigen un juego de habilidades profesionales inéditas. Adaptarse a ellos lleva premio: un nuevo valor profesional y una retribución más alta.
Hace un tiempo era prácticamente imposible que el directivo que se iba de la empresa pudiera regresar tiempo después. Sin embargo, hoy en día se está convirtiendo en algo habitual. Parques Reunidos ha fichado a su ex consejero delegado; el Villarreal, a su entrenador; también Steve Jobs fue reenganchado por Apple... las segundas oportunidades cada vez son más frecuentes.
El rol del directiu en el desenvolupament de persones ha d'allunyar-se del paper de formador fent classes i, per aconseguir-ho, ha de muscular la capacitat d'autocrítica i d'avaluació, conrear el talent de les persones i integrar el projecte de cada persona en el somni col·lectiu. A més, l'exercici de les seves funciones hauria d'incloure aspectes com connectar a les persones amb els recursos d'aprenentatge que existeixen en l'entron, entre altres.
La sala de l'hospital en la visita del metge en cap de Luis Jiménez Aranda [1889]
¿Era más fácil el trabajo que realizaban los padres de los españoles? ¿Qué diferencias presenta con el que hacen sus hijos? ¿Cómo ha cambiado el entorno laboral? ¿Cómo esperan, unos y otros, que evolucione en el futuro? Son preguntas que ha tratado de resolver la red profesional LinkedIn, en su tradicional encuesta sobre la evolución del entorno laboral.
Así como las defensoras del sufragio universal de hace 100 años defendieron la igualdad de representación, el campo de batalla de los próximos 100 años se situará en el lugar de trabajo. Un reportaje especial de Financial Times desvela en una serie de interesantes artículos que cambiar la estructura de la fuerza laboral es un punto de partida, pero para crear un cambio duradero precisamos de más cambios culturales en el mundo de la empresa.
Los funcionarios que trabajan en los cuerpos superiores de la Administración del Estado (Grupo A1) piden al Gobierno que ponga en marcha herramientas de motivación para solventar la fuga de estos empleados públicos a la empresa privada, que pasan por el desarrollo de la carrera horizontal.