La Fundación Alares ha celebrado recientemente por streaming la gala de entrega de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, al Fomento de la Corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social. En la categoría de directivos fue premiado José Miguel de la Dehesa, Director del Área de Personas de la UOC y Vicepresidente de la Fundació Factor Humà.
En todos los niveles educativos, la enseñanza tradicional a través de clases magistrales sigue siendo predominante. Sin embargo, cada vez es más frecuente que se opte por maneras más innovadoras de enseñar. Los simuladores, los juegos de rol o los 'escape rooms' entrenan el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la creatividad, la comunicación o la gestión de conflictos y son cada vez más habituales en escuelas de negocios.
A la reunió de Patronat del passat 2 de desembre es va nomenar la nova Junta de la Fundació: la presidència passa a ser ocupada per l’Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona representat per Manel del Castillo, director-gerent; les dues vicepresidències recauen en mans de Suara Cooperativa, representada per Mònica Vázquez, directora de l’àrea de Persones, i en la Fundació de la Universitat Oberta de Catalunya, representada per José Miguel de la Dehesa, director de Persones.
Estereotipos de género en el trabajo té una vocació clara i manifesta per part de les seves autores M. Àngels Viladot i Melanie Caroline Steffens, ambdues especialistes en Psicologia Social: aportar respostes a la pregunta de per què no hi ha igualtat de gènere en l'àmbit laboral i avançar un pas més en el camí cap a assolir-la.
Solo uno de cada cinco trabajadores teme perder su empleo por la automatización de su puesto de trabajo. Es la principal conclusión del informe 'Los trabajadores españoles ante la automatización', elaborado por la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), en el que también han colaborado UGT, Randstad y el observatorio Future for Work Institute.
El talento es el principal factor de competitividad de las empresas del siglo XXI, aunque de nada sirve contar con los mejores profesionales si no cultivamos permanentemente sus capacidades. Gregorio Casamayor y Toni Ramos coordinan una obra desarrollada con el propósito de que se convierta en un manual de referencia para todos aquellos que se dedican a diseñar y gestionar la formación continua en las organizaciones.
Per què les noves tecnologies digitals no han transformat encara la formació amb la intensitat que moltes persones auguraven? Els autors d’aquest llibre, Jesús Martínez Marín i José Luis Muñoz Moreno, ens donen algunes claus per reflexionar-hi. Les noves tecnologies no són una vareta màgica i encara menys si s’insereixen en un entorn organitzatiu marcat pels hàbits i la concepció tradicional d’aprenentatge.
Com acaba un responsable de Recursos Humans d’El Corte Inglés a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)? “El retail és un sector molt dinàmic, i aquesta qualitat lliga perfectament amb una organització en contínua evolució com la UOC”. José Miguel de La Dehesa és el seu director de l’Àrea de Persones i també és vicepresident de la Fundació Factor Humà.
"La generalización de la precariedad laboral es un problema grave del mercado de trabajo", afirma la profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Gina Aran. Estas declaraciones hacen referencia a un informe publicado por Infojobs junto con ESADE que alerta de la generalización de las ofertas de trabajo precario en los portales de empleo digitales.
La meritocracia, que permite ascender a puestos de trabajo de más responsabilidad a partir de la competición y de ciertas capacidades individuales, bloquea injustamente el ascenso de las mujeres al liderazgo. Así lo explica M. Àngels Viladot, Doctora en Psicología Social y autora de una docena de libros, entre ellos uno publicado este año por la editorial UOC y titulado Género y poder en las organizaciones.
Un informe realizado por la UOC revela que casi tres de cada diez graduados universitarios menores de 30 años (28%) tienen una formación superior al puesto de trabajo que ocupan en el mercado laboral catalán tres años después de acabar sus estudios, el 35% tiene un contrato temporal y el 49% ha conseguido un trabajo estable adecuado a su nivel de estudios.
Si a nivel internacional la referencia es McDonald's, a nivel estatal empresas como "la Caixa" o everis tienen propuestas formativas de alto nivel con programas 'ad hoc' o colaboran con escuelas de negocio para que sus empleados reciban una información específica. Porque hoy en día, para retener el talento es necesario enamorarlo y ofrecerle la posibilidad de desarrollar su carrera profesional.
A la reunió de Patronat del passat 24 de març es va nomenar la nova Junta de la Fundació: la presidència passa a ser ocupada per Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, representada per Juliana Vilert, directora social corporativa; i les dues vicepresidències recauen en mans de Suara Cooperativa, representada per Tomàs Llompart, director de l’àrea de Desenvolupament de Servei, i per la Fundació de la Universitat Oberta de Catalunya, representada per José Miguel de la Dehesa.
Leroy Merlin, Abertis o "la Caixa" participan en el programa formativo "¿Cómo convertir el área de RRHH en un agente de cambio?". Impulsado por UOC, persigue que, durante seis semanas, los participantes desarrollen competencias clave para ser profesionales con un fuerte impacto en los objetivos de las organizaciones a las que pertenecen.
En la segona activitat d'aquest nou grup temàtic vam conèixer de primera mà l'experiència de set socis de la Fundació Factor Humà -MC Mutual, Consorci Hospitalari de Vic, Suara, UOC, Mutua de Propietarios, Ferrocarrils de la Generalitat i Port de Barcelona- i també la d'Uriach, una organització que està destacant per l'alt nivell de compromís dels seus treballadors gràcies a l'impuls del seu CEO i a la transformació de l'empresa que està impulsant el Departament de Recursos Humans.
Tras 10 años de exploración y aprendizaje sobre la formación de empleados públicos, Jesús Martínez Marín trata en este libro sobre uno de los aspectos de mayor trascendencia en las organizaciones: el aprendizaje. Y es que, a pesar de que la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración Pública.
La primera universidad corporativa española la montó, en el año 2000, Unión Fenosa y desde entonces las grandes empresas apuestan por este modelo formativo. Según expone un recinte libro editado por la UOC titulado 'Universidades Corporativas. Forjando personas para el futuro', la clave está en saber dar respuesta al negocio y no a impartir formación en una determinada materia.
Són resultats d'una anàlisi realitzada en 153 unitats de negoci presentada per Jordi Garriga, soci director general d'e-Motiva. Ho va explicar durant l'esmorzar informatiu "Les bones sinergies i els intangibles com a eines per a incrementar la productivitat en l'empresa", una trobada organitzada per la Fundació Factor Humà amb motiu de la presentació de la VIII edició del Premi Factor Humà Mercè Sala. Hi van participar també Nora Solé, directora de RH Regional de Leroy Merlin, i José Miguel de la Dehesa, director de persones i responsabilitat social de la Universitat Oberta de Catalunya.
Manuel Castells, Catedrático de sociología en la Universitat Oberta de Catalunya: "La crisis ha acentuado la desigualdad y la polarización en todos los países, y particularmente en Europa y en Estados Unidos, donde se inició. No había un tal nivel de desigualdad en el mundo desde hace un siglo."
Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya muestra que la brecha digital entre hombres y mujeres se atenua en el sur de Europa, que es más igualitario en el uso de tecnologías que el norte. Sin embargo, las diferencias entre sexos se mantienen ante las competencias digitales más avanzadas.
Los cursos masivos abiertos online prometían democratizar la educación superior de élite. Tres años después de su estallido mutan con objetivos menos ambiciosos. Lo cierto es que tras la borrachera de éxito, por unas cosas o por otras, empezaron a salirle enemigos y aguafiestas a los MOOC. Las primeras investigaciones demostraron que no habían democratizado mucho la educación superior pues los alumnos solían ser educados y de clase alta.
Dintre dels actes organitzats per la Iniciativa sobre la Reforma Horària entre el 15 i el 21 de setembre, La Setmana dels Horaris, la Fundació va organitzar el dia 16 pel matí una trobada oberta centrada en bones pràctiques empresarials. Vam conèixer les experiències de KH Lloreda, de MC Mutual i de la UOC, i vam comptar amb Mar Gaya, experta en polítiques d'igualtat d'oportunitats en l'àmbit laboral.
Promoure entorns de treball segurs i saludables físicament i emocional és responsabilitat de les organitzacions, i més ara en temps de crisi. En aquesta jornada vam veure les últimes tendències de la mà de les expertes Mercè Espinosa de MERS Responsabilitat social empresarial i CRANDP, Estel Mallorquí de Biwel Salut Empresarial i Eva Ortoll de la UOC. Vam conèixer les experiències de FinConsum, d'Eurofirms i de Comsa Emte i fins i tot vam practicar alguns dels consells que es van donar durant la trobada.
La composición intergeneracional de la organización ha creado varios ‘mundos’ de valores que deben acercarse mediante nuevos modelos de colaboración. Carlos Mendieta, miembro de la Junta Directiva de AED y de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, y Joan Torrent, Director de la UOC Business School, dan su opinión a partir de un informe recientemente presentado.
Arranca Respon.cat, una iniciativa que pretende convertirse en un centro de referencia en Catalunya en gestión empresarial socialmente responsable. El proyecto ha sido presentado en un acto reciente por el Presidente del Consell General de Cambres de Catalunya y Presidente de Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls; el Presidente del grupo de trabajo de RS de Cambra de Barcelona y CEO de DKV, Josep Santacreu; y el profesor de Esade, Josep Maria Lozano.
Un estudio del Real Instituto Elcano realizado entre 7.000 personas revela que la mayoría de los emigrantes españoles tienen estudios superiores, son hombres y que la profesión que más abunda son los ingenieros. Un 70 % de los que han optado por dejar España están trabajando, un 25 % no está ocupado, 11 % están buscando trabajo y un 6 % son estudiantes.
Estamos instalados en una cultura que castiga el fracaso. Por eso es importante recordar que los errores pueden transformarse en experiencia y pasar luego a ser una oportunidad de negocio. Para que el fracaso pueda ayudarnos y se convierta en valor de futuro, debemos verlo como algo natural y bueno. Y en eso, precisamente están en la Business School de la UOC, que desde el pasado año realizan un ciclo de debates llamados Fracasos oportunos.
Entrevista de La Vanguardia a Josep A. Planell, rector de la Universitat Oberta de Catalunya: “La educación on line será cada vez más relevante en todo el mundo. Las grandes universidades norteamericanas impulsan los cursos MOOC. Aún están en fase experimental, pero la tendencia es ir hacia una educación on line."
Los centros de formación de ejecutivos, a pesar de la pérdida general de alumnos a causa de la crisis, recuperan estudiantes en España para este curso gracias a las rebajas de precios y a la mayor cantidad de becas y facilidades de pago.
Deje que algunos gastos habituales los haga la empresa en su lugar, así reducirá su base imponible y verá aumentar sus ganancias netas. A la empresa, por su parte, no le supone coste adicional y le crea una ventaja competitiva en el mercado laboral en una situación como la actual, en la que los recursos salariales son limitados.