“En medio de una crisis la gente desea seguridad, lo cual puede llevar a los líderes a apelar a la típica retórica de la fuerza, la confianza y la constancia. Pero no funcionará. Debemos cambiar el manual de liderazgo”, afirma Amy C. Edmondson, experta en liderazgo y profesora en la Harvard Business School. En una charla TED explica cómo debe actuar un líder en momentos complicados, buscando ejemplos tan recientes como el de Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda, y su exitosa gestión de la pandemia.
Las dificultades en el ámbito económico a las que ahora nos enfrentamos, junto a la gran incertidumbre y el agotamiento emocional fruto de tanto cambio al que nos vemos sometidos, hacen que debamos redescubrir cuáles son los momentos de la verdad en la experiencia de nuestros empleados y cómo podemos gestionarla, aunque sea en la distancia.
Son muchas las empresas que tienen problemas a la hora de poner en práctica su cultura corporativa. Se refleja en varias cuestiones. Según un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), únicamente el 12% de las organizaciones considera que sus directivos tienen la mentalidad adecuada para liderar la empresa.
¿Cómo ha afectado el auge del teletrabajo a las tecnologías de seguimiento del trabajo y de la productividad? Según Workforce.com este seguimiento es cada vez más común, pero hay que evitar errores generalizados como el de aprovechar las posibilidades que ofrece para, simplemente, microgestionar la tarea de nuestros colaboradores.
La pandemia del coronavirus también tendrá sus efectos en el ámbito de las relaciones laborales y en la cultura empresarial. Las organizaciones deberán cambiar sus modelos de oferta y demanda, invertir más en medios digitales y mejorar la atención a la salud laboral de sus empleados.
La pandemia está acelerando cambios en la estructura laboral. Algunos de ellos, como una mayor relevancia del teletrabajo, ya se han hecho notar, mientras que otros se irán desarrollando con más intensidad en los próximos meses: trabajos por proyectos, automatización, nuevos diseños curriculares... Pero estas transformaciones también traen consigo nuevos riesgos vinculados a la precarización del mercado laboral.
Con la pandemia del coronavirus el trabajo a distancia se ha convertido en una fórmula utilizada masivamente. Sin embargo, se ha evidenciado que esta nueva forma de trabajar exige una regulación mayor de la jornada laboral, aunque las empresas fijan sus propias pautas para facilitar la conciliación.
Ser employee centric implica generar espais de treball coresponsables i de confiança on les persones puguin desenvolupar-se amb llibertat. En aquest webinar per a organitzacions associades a la Fundació vam analitzar Habitissimo, una empresa referència en employee centricity. Va ser amb Lidia Nicolau, la seva directora de Persones i Felicitat, i Lilian Goberna, experta en fidelització i desenvolupament de talent.
Un grupo de destacados expertos en aprendizaje organizacional, Òscar Dalmau y Jesús Martínez Marín entre ellos, ha formulado el Manifiesto «Por una nueva Cultura de Aprendizaje» #culturaprendizaje, en el que recogen los que consideran han de ser los principios inspiradores para el trabajo del futuro con la cultura de aprendizaje como eje estratégico para las organizaciones inteligentes.
"En els últims 2.000 anys, el confucianisme, que posa en valor l'antiguitat i l'autoritat, ha estat dominant a la Xina", explica en una conferència TED Fang Ruan, consultora de gestió i colíder del BCG Henderson Institute a la Xina. Ruan el contraposa al taoisme, l'altra gran escola de pensament del país asiàtic, que promou una major espontaneïtat. En els temps actuals, sempre està bé poder saber altres coses de la Xina que no estiguin relacionades amb el coronavirus.
Una cultura inclusiva en el trabajo permite que todas las personas prosperen, independientemente del origen, identidad o circunstancias. No obstante, no queda tan claro cómo se desarrolla una organización inclusiva y qué significa realmente dicho concepto en la práctica. ¿Qué diferencia hay entre diversidad, igualdad, equidad o inclusión? El Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) de Reino Unido lo explica en este informe de investigación.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para tener unos trabajadores comprometidos y felices? Workforce.com afirma que los responsables de Recursos Humanos deben sacar partido al propósito corporativo: una razón de ser de la empresa que refleje las motivaciones ideales de sus trabajadores puede mejorar la satisfacción laboral y la atracción y retención del talento.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Para conocer la cultura lo mejor es estar. Ver si las puertas de los despachos están abiertas o cerradas, comprobar si es pecado mortal hablar directamente con el jefe de tu jefe u observar cómo la gente de un departamento habla de los compañeros de los otros departamentos. La cultura vive más en lo implícito que en lo explícito."
El concepte d'empresa saludable no vol substituir ni allunyar-se de l'enfocament de la prevenció de riscos laborals, sinó que pretén ser un complement, un pas més enllà en la seguretat i en la salut laborals. És un concepte que ha nascut per canviar els models empresarials d'aire retrògrad, poc flexibles, autoritaris, jerarquitzats i cada vegada més obsolets.
Ejercer un liderazgo valiente que no evite las situaciones o conversaciones difíciles es esencial para tener éxito en el ámbito empresarial. Así lo expone la revista Human Resource Executive Magazine en base a un amplio estudio que, entre otras cosas, concluye que el coraje es algo que se puede aprender y que, además, es observable y medible.
"Soy visible en cuanto a mi identidad sexual fuera de lo profesional, en el trabajo no ha dado el paso todavía, pero me están apoyando”. Quien habla es Cristina Gómez, de 34 años e ingeniera informática de BBVA, que este año está colaborando con la iniciativa de inclusión desarrollada por la entidad financiera, que estos días ha dado un paso más al iluminar el edificio de La Vela, su sede corporativa en Madrid, con los colores de la bandera arcoiris del Orgullo.
A pesar de que muchas empresas hayan admitido un código de vestimenta mucho menos estricto que antaño, los pantalones cortos siguen siendo el gran tabú masculino. Algunos firmes detractores de la prenda piensan que es la única regla de vestimenta que jamás se debería romper, puesto que en el mundo en el que vivimos, la gente no se toma a un hombre en pantalón corto como a alguien serio.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Los espacios son la infraestructura de la cultura. Siempre que una empresa cambia sus espacios desafía su cultura. Los espacios, las agendas y las reuniones son las transversalidades que marcan una cultura. Los espacios denotan la forma de crear las oportunidades y la forma de concretar las operaciones. Hablan de la cultura y de las personas."
La campaña en redes lanzada por Yumi Ishikawa, una joven de Tokio, pone de relieve las estrictas normas de etiqueta en el país asiático. La trabajadora reclama que las empresas no puedan exigir a sus empleadas que calcen a diario tacones de entre 5 y 7 centímetros. La petición ha dado pie a un movimiento social conocido como #KuToo, aprovechando el juego de palabras entre "Kutsu" (zapato) y "Kutsuu" (dolor).
El mero cumplimiento de unas cuotas no garantiza la existencia de un talento plural. En este sentido, las corporaciones deben tener en cuenta que los productos y servicios que ofrecen se dirigen a una sociedad diversa y plural, por lo que es positivo que el perfil de personas que las conforman abarque diferentes sexos, edades, capacidades y nacionalidades.
El ‘business casual’ se impone en la indumentaria masculina en el trabajo, y bancos como Goldman Sachs o Santander relajan sus códigos de vestimenta. Se trata de una tendencia muy ligada a los cambios de hábitos que ha experimentado la sociedad en los últimos años. Actualmente, se fomenta la cultura del deporte, lo cual se ha traducido al terreno de la moda en un estilo de ropa más informal.
Las falsas noticias, que se propagan a mayor velocidad que las verídicas, socavan la reputación de las organizaciones. Es por eso que las empresas deben elaborar una estrategia que implique a su departamento de comunicación y también al legal. Así pues, debe aplicarse un protocolo de crisis para poder hacer frente a una crisis de "fake news".
Xavier Marcet, Presidente de la Consultora Lead to Change: "Ganar dinero es una cosa y hacer empresa es otra. Todo es respetable, pero no es lo mismo. Hacer empresa es construir una comunidad con sentido que necesita indefectiblemente dar beneficios para subsistir pero que vas más allá de una cuenta de resultados."
Pablo Campos, Socio Director de Oliver Wyman en España y Portugal: "El comportamiento y la cultura de los bancos están en el centro de una compleja batalla por volver a ganar la confianza perdida. Requerirá de esfuerzos persistentes en toda la industria y, en cuanto a la conducta y la cultura, los consejos de administración y la alta gerencia deben liderar con el ejemplo."
Agile, sinónimo de rapidez y flexibilidad, ha traspasado las fronteras de los departamentos técnicos y de las empresas tecnológicas para convertirse en una cultura que abrazan ya casi el 70% de las grandes corporaciones. En un mundo cambiante estas características son imprescindibles para que las empresas puedan sobrevivir.
En España, entre el 20% y el 30% de personas tienen impresos símbolos, dibujos, letras o cualquier otra cosa imaginable en su piel, porque los tatuajes han ganado mucha popularidad. Pero algunas de ellas pueden tener problemas para conseguir o mantener su puesto de trabajo si esos tatuajes son visibles, sobre todo en el rostro, el cuello o las manos.
La corporación empresarial se ha embarcado en un proyecto musical para difundir sus principios, con 8 piezas compuestas por Fernando Velázquez y el apoyo de la orquesta sinfónica de Euskadi. La letra de las piezas alude a distintas facetas del movimiento cooperativo: la industria, la distribución, las finanzas, la internacionalización, el conocimiento o el futuro.
Un propósito más elevado marca la diferencia, es un poderoso “imán de talento” y genera una experiencia diferencial para los profesionales que forman parte de la empresa. Los auténticos líderes inspiran a sus equipos a partir de un Propósito que ayuda a mejorar el mundo. En esta Globalización 4.0 (así lo ha enunciado Davos en el Foro Económico Mundial del 22-25 de enero), los líderes deben ser arquitectos que diseñan a propósito.
La promoció de la diversitat LGTBQI a la feina és necessària perquè la discriminació estructural que pateixen aquestes persones en la societat sovint resulta amplificada en el món laboral. Moltes persones no volen declarar obertament la seva orientació sexual o identitat de gènere a la feina per por a ser discriminades i que afecti les seves carreres.
Mantener el silencio en la organización por miedo a represalias puede resultar muy contraproducente. Según este artículo publicado en The Economist, existen muchos ejemplos de malas decisiones empresariales que podrían haberse evitado en unos entornos abiertos a la opinión y a la crítica constructiva de los empleados directamente implicados.