El confinamiento provoca un auge de los libros de autoayuda escritos por expertos: yoga, orden, meditación, psicología, cocina, plantas... Es por eso que algunos autores tienen más trabajo que nunca y reciben consultas incluso por redes sociales. Además, sus libros están siendo muy demandados.
A pesar de que la mayor parte de las personas consideran que tienen un elevado conocimiento sobre sí mismas y sobre su personalidad, los estudios demuestran que los niveles generales de autoconciencia son bajos. Workforce Magazine muestra cómo una mayor autoconciencia por parte de los managers puede ofrecer resultados tangibles en aspectos como el desempeño, la capacidad de adaptación o la retención de talento.
El estrés es un problema que padecen casi el 60% de los trabajadores españoles. Algunos lo sufren de forma crónica, mientras que para otros es algo circunstancial. Algunos hábitos relacionados con la hiperconexión y la multitarea pueden llegar a generan ansiedad entre los trabajadores. Es por eso que las empresas lanzan medidas para corregirlo.
El canvi té sempre una resposta emocional en les persones, que cal saber gestionar. Amb l'ajuda de l'experta Noemí Freixes i del cas pràctic d'Almirall, vam conèixer els secrets d'un lideratge eficaç i conscient de tot allò que succeeix en un moment de canvi.
Entrevista de El Mundo a Dominique Cerri, Directora General de Infojobs: "El rol de los nuevos líderes no es tanto decidir, dirigir, controlar o mandar, sino acompañar, motivar y dar directrices. Es un cambio gigantesco, de un modo piramidal a un modo de bolas que trabajan de manera semiautónoma. Es apasionante."
La creixent autoregulació dels equips de treball fa que els líders hagin d'aprendre noves formes de relacionar-se, potenciant la confiança i el compromís. De la mà de Joan Díaz, expert de l'Escola Europea de Coaching, aprofundirem en l'eina del coaching d'equips.
Les metodologies àgils estan potenciant l'autoregulació dels equips de treball i, en aquest context, apareix com a necessitat que els líders aprenguin noves formes de relacionar-se, potenciant la confiança i el compromís sense perdre focus en els resultats. En la segona edició d'aquest taller pràctic facilitat per Joan Díaz, director i responsable de Desenvolupament de Negoci Corporatiu l'Escola Europea de Coaching, aprofundirem en l'eina del coaching d'equips.
Hi ha directius que segueixen pensant que sempre han de tenir la resposta, que sempre han de trobar la solució. Si no som capaços de mostrar-nos vulnerables i empàtics, no podem generar allò bàsic de qualsevol relació, la confiança. Tenim un gran treball per davant com a directius i mànagers de qualsevol organització, que és l'acceptació de la incertesa.
Les metodologies àgils estan potenciant l'autoregulació dels equips de treball i, en aquest context, apareix com a necessitat que els líders aprenguin noves formes de relacionar-se, potenciant la confiança i el compromís sense perdre focus en els resultats. En aquest taller pràctic facilitat per Fernando Vargas, director de projectes i consultoria d'empreses de l'Escola Europea de Coaching, aprofundirem en l'eina del coaching d'equips.
L’entrevista a Francesc Beltri comença al jardí de l’Ateneu Barcelonès, al Palau Savassona, i acaba en unes butaques d’un racó del primer pis. La pluja ha fet acte de presència i no sembla que vagi a escampar de pressa. Ha arribat per quedar-se, com molts dels canvis dels quals parlo amb aquest professor, consultor i coach.
Empleados, voluntarios y colaboradores de fundaciones y ONGs usuarios de factorhuma.org pueden beneficiarse de un programa de desarrollo personal y profesional gracias al acuerdo alcanzado entre la Fundació Factor Humà y Escuela Europea de Coaching (EEC). La colaboración entre ambas entidades acerca el coaching a las organizaciones sin ánimo de lucro a un precio simbólico.
El nivel de complejidad e incertidumbre y el ritmo de cambio que viven nuestras organizaciones y sus entornos, convierten al coaching ejecutivo en un práctica más necesaria y demandada por muchísimas organizaciones, no solo para las posiciones de alta dirección, sino también para el middle management.
Em cita a la tarda a la seva oficina de Laboratoris Ordesa, en un polígon industrial de Sant Boi de Llobregat. Al voltant, tot és blau o gris: els edificis, el cel, els núvols. A estones, plou. Fa tard perquè a ella li han endarrerit una reunió. La espero a la recepció. Penso que potser l'última hora d'un dilluns amb mal temps no és el millor moment per entrevistar algú. Però llavors em crida des del forat de l'escala i em diu que ja està a punt.
Los coaches trabajando con medios virtuales pueden ofrecer los mismos beneficios que los presenciales, pero desarrollar y mantener un programa de coaching a distancia presenta retos. Human Resource Executive Online detalla que es difícil transmitir según qué mensajes de matiz emocional a través de una pantalla pero, no obstante, hay empleados que pueden sentirse más cómodos revelando algunas informaciones por el medio virtual.
Sota el nom de nous sistemes d’avaluació englobem diversos desenvolupaments i tendències recents que posen en qüestió el model d’avaluació de l’acompliment basat en entrevistes formals i fixació d’objectius anuals.
Àngels Paredes (Barcelona,1958) té moltes facetes professionals, però segurament la més desconeguda és que va ser funcionària de l’Ajuntament de Barcelona. Allà va començar la seva carrera dins l’àmbit de Recursos Humans a la qual, a mesura que ha avançat, ha sumat aventures fins arribar on és ara: consultora de desenvolupament de persones i organitzacions. Malgrat el que pugui semblar per les característiques de la seva professió actual, assegura que té molta estabilitat, perquè fa una feina que li agrada i recull els fruits de les llavors que va sembrar al llarg de la seva vida professional.
Joan Quintana va començar la seva ponència durant l'últim acte de lliurament del Premi Factor Humà Mercè Sala amb la següent reflexió: "La recerca del reconeixement del nostre entorn és la principal força motora per a la majoria dels éssers humans, i aquesta força ens porta a fer les coses més meravelloses i també les més lamentables."
Según la opinión de varios expertos, a los trabajadores que controlan sus emociones y tienen empatía les cuesta tomar decisiones arriesgadas, atreverse a ser creativos y dar y recibir críticas negativas. Pese a que la inteligencia emocional se asocia con niveles más altos de conciencia, precisamente por eso resisten más sus impulsos y son muy medidos; prefieren ir sobre seguro.
Según explica Human Resource Executive Online, Amazon acaba de implementar un novedoso programa formativo y de acompañamiento dirigido a ayudar a sus empleados con peor desempeño, pero algunos expertos piensan que el foco de atención de Recursos Humanos debería centrarse en las personas con alto rendimiento ya que su impacto sobre los resultados económicos de la organización es exponencialmente mayor.
Es un mantra en la gestión del talento, pero sentirse cómodo con el trabajo no tiene por qué ser sinónimo de indolencia. Tanto si se entiende la zona de confort como una limitación al progreso o como el lugar donde reside la motivación, cuando se habla de salir de ella no se trata de otra cosa que de adquirir nuevas habilidades o conocimientos.
La vorágine de la modernidad líquida, término acuñado por el recientemente fallecido sociólogo Zygmunt Bauman, nos indica que la sociedad navega por un mar de contradicciones y cambios de rumbo. En dicho entorno, revolucionar los modos de dirección de personas en las empresas es fundamental. Expertos en gestión de Recursos Humanos explican los atributos del ejecutivo del siglo XXI.
Los programas de desarrollo del liderazgo de nueva generación pretenden producir líderes completos haciendo que vuelvan la mirada hacia su interior y que sean capaces de criticarse a sí mismos. Desde Human Resource Executive Online explican el caso de la fusión de dos empresas del sector biofarmacéutico de EEUU, Baxalta y Shire, y cómo el autoconocimiento ayudó a sus líderes en un momento de gran cambio.
El Dr. Kenneth Nowack es una autoridad mundial en neuroligerazgo, coaching e inteligencia emocional. A su juicio, se habla mucho de las virtudes de una cultura empresarial en la que existe un alto grado de compromiso y confianza en los miembros de su equipo. Para conseguirlo considera necesarias personas que ejerzan un liderazgo efectivo que generen equipos de alto rendimiento con un alto grado de confianza y compromiso con la organización. Según Nowack, la neurociencia puede ser utilizada para lograrlo. El Dr. Nowack recientemente visitó España y tuvimos ocasión de conocer cómo enlaza compromiso y liderazgo.
El autor reflexiona sobre cómo los equipos -al igual que las personas- sienten, se entristecen, se enfurecen, vibran, sueñan, se cansan y se estresan. La eficiencia de un equipo puede variar entorno a un 20 por ciento en función de cómo es y cómo gestionan su emocionalidad colectiva (cómo viven sus emociones y cuáles son sus estados de ánimo colectivos predominantes), postulando que hay equipos más evolucionados que otros, según el sentido y trascendencia de los mismos.
¿Cómo funciona la mente de una persona exitosa y feliz? ¿Cuál es la clave de sus triunfos? ¿Qué es lo que le hace ser tan eficaz? ¿Podrían copiarse sus patrones para que cualquiera consiguiera también tener éxito en todo aquello que se propusiera? La Programación Neurolingüística (PNL) permite conocer y aplicar los patrones de éxito a cualquier tarea en la que desee mejorar.
La inteligencia inteligente es una obra amena y a la vez profunda, diseñada como un mapa de ruta, a través del cual Juan Manuel Opi, apasionado del comportamiento humano, acompaña al lector a realizar una travesía fascinante hacia su autoconocimiento. Opi nos describe una novedosa teoría sobre la inteligencia y nos ofrece una serie de herramientas muy útiles en forma de autotest para llevarlo todo a la práctica. Este libro también nos propone acciones de cambio para lograr una mejor gestión y calidad en nuestras vidas.
Nuevas técnicas de aprendizaje empiezan a calar en las organizaciones, con el objetivo de que los conocimientos adquiridos no se pierdan al poco tiempo de salir por la puerta del aula. Realizar simulaciones, utilizar estímulos sensoriales, dar un tiempo para reflexionar sobre lo que se ha aprendido o hacer del aprendizaje algo social son algunas tácticas útiles. Financial Times nos explica cómo funcionan estos métodos y cuál puede ser su impacto entre los empleados.
El coaching nació como una herramienta de motivación y entrenamiento, pero hay que tener en cuenta que no siempre hay que animar a los equipos, sino que a veces hay que aceptar que algo es complicado. Para que estos profesionales puedan ser útiles en las empresas tienen que especializarse.
La Fundació ha colaborado con La Vanguardia en un artículo que explica que, en entornos de cambio, la empresa debe generar valor económico y añadirle valor relacional. Han colaborado en su elaboración: Claudio Drapkin, socio director de Solo Consultores; Juan Cánovas, director de recursos humanos de Atlas Copco Zaragoza; y Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà.
El desenvolupament d'una nova mirada i, sobretot, de noves capacitats i noves metodologies d'intervenció són un imperatiu per a directius i un repte per als responsables dels departaments de Persones. En aquest seminari mostrarem una experiència real d'un procés bottom-up d'enfortiment organitzacional amb l'aplicació del Model de Valor Total: la gestió integrada del valor econòmic i del “valor relacional” que implica una cultura basada en la confiança i en la gestió de les relacions. Comptarem amb els experts de SOLO Consultores, Claudio Drapkin i Marta Garcia, i es presentarà el cas d'Atlas Copco Zaragoza de la mà de Juan Cánovas, el director de Recursos Humanos que el va liderar.