Ser eficaz tiene que ver con la productividad, es decir, trabajar más con menos recursos. Sin embargo, lograr que los empleados se impliquen y den lo mejor requiere una gestión impecable. Josep Ginesta, Director de la Oficina de Trabajo de la UOC, colabora en este artículo de Expansión para discernir cómo se puede mejorar la eficacia en las organizaciones a través de una buena gestión de las personas.
La indagació apreciativa és un procés de desenvolupament organitzacional que involucra les persones d’una organització en l’intent de descobrir què és el que funciona bé per tal de potenciar-ho, assolir la renovació i millorar l’acompliment.
Los presupuestos para el área de recursos humanos de la mayoría de grandes empresas se mantienen para el año que viene como están ahora. No subirán demasiado los sueldos, pero parece que algunas incluso contratarán nuevos empleados. El objetivo para la mayoría es ganar eficiencia sin aumentar el gasto.
Telefónica ha diseñado un plan estratégico en España para su área de operaciones y red, compuesta por 18.000 empleados. El objetivo es enfocar su potencial en el cliente y en actividades de valor añadido. La iniciativa incluye el proyecto Óptima, destinado a identificar las actividades de mayor valor, y el proyecto Ingeniería, que busca que los ingenieros diseñen productos y servicios para los usuarios, además de un impulso al despliegue de redes.
En un entorno cada vez más complejo, algunas organizaciones empiezan a optar por la simplicidad buscando la solución más sencilla a cada problema y aligerando al máximo las normativas, presentaciones, etc. El único problema de dicha simplicidad, según People Management magazine, es que no resulta fácil de lograr.
Josep Maria Anzizu, Miembro del Consejo Consultivo de la Universitat de Vic y del patronato de la Fundació Eada: "¿Por qué tienen éxito [las empresas pequeñas y medianas] incluso en mercados globalizados que siempre solían estar bajo el dominio de las grandes? Una de las claves del éxito es que se han especializado en uno o varios productos de muy buena calidad y ofrecen un muy buen servicio a sus clientes."
La crisis ha hecho que las organizaciones sanitarias vuelvan a poner el punto de mira en la motivación de sus plantillas. Un buen clima emocional entre los grupos de profesionales que gestionan los centros de salud de atención primaria mejora sus resultados médicos.
Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación pública y política: "Nos jugamos la calidad del servicio público, su sostenibilidad económica y, también, su contribución positiva a la satisfacción ciudadana respecto a la democracia, sus instituciones y su sistema de valores."