Telefónica España sigue trabajando en el proceso de reorganización interna, impulsado por su consejera delegada, María Jesús Almazor, a pocos días de que se cierre el plazo para la salida de los trabajadores que se han adscrito al nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo. El objetivo pasa por mejorar las eficiencias.
A menudo nos sentimos abrumados por la gran cantidad de trabajo que debemos hacer en un tiempo limitado. Financial Times propone algunos métodos para aprender a tomar decisiones inteligentes que te permitan lograr tus objetivos, incluso aunque estés pasando por un pico de mucho trabajo.
¿Con qué actitud debemos afrontar el año? Financial Times afirma que hay que fijarse en el famoso dicho de ‘menos es más’. Según varios estudios, la acumulación de muchas obligaciones puede acabar causándonos problemas, incluso de salud. El rotativo británico ejemplifica de un modo curioso la eficacia de focalizarse en una sola tarea: a partir del éxito de Amundsen sobre Scott en la conquista del Polo Sur en 1911.
El grupo cervecero ha creado un equipo de personas, procedentes de distintas áreas de la empresa y con distintos perfiles y años de experiencia, responsable de la transformación digital.
“Las personas de mayor éxito escriben correos electrónicos cortos. Ojalá pudiera ser como ellos.” Así empieza una curiosa columna de opinión en Financial Times sobre la conveniencia y eficacia de la concisión a la hora de escribir e-mails, y del complicado equilibrio entre contestar en pocas palabras y no resultar grosero. Todo un arte.
Carles Ramió, Catedrático de la Universitat Pompeu Fabra: "No pueden encararse los retos del siglo XXI y su revolución tecnológica con una organización basada en el siglo XIX. Las instituciones que ejercen de intermediarios sociales están en riesgo de desaparecer si no generan un nuevo valor."
La estructura actual de los consejos de administración hace que sea casi imposible, incluso para los consejeros más cualificados y competentes, vigilar a los principales ejecutivos de forma efectiva”. Esta es una de las conclusiones del estudio firmado por el equipo liderado por Ruth V. Aguilera, profesora visitante de Esade. El trabajo, publicado por Academy of Management Annals, analiza cerca de 300 informes previos que se han publicado acerca de la efectividad de los puentes de mando de las compañías.
Los conflictos territoriales entre compañeros minan la eficacia de la organización. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el 62% de las personas que desarrollan su actividad en centros de más de nueve empleados lo hacen en equipo. Sin embargo, la frontera entre colaborar y puentear o ningunear, es difusa.
Antonio Núñez Martin, socio de Parangon Partners y autor de El líder ante el espejo: "La evolución del liderazgo a lo largo de nuestra historia es una muestra clara de que, por encima de todo aquello susceptible de ser aprendido, existe una clave, una suerte de código que impele a determinadas personas a asumir responsabilidades y retos sumamente complejos."
Para una correcta gestión del tiempo hay que aprender a jugar con dos variables: la urgencia y la importancia. Para ello hay que blindarse ante los llamados 'ladrones del tiempo', entre los que se incluyen llamadas, correos y reuniones a deshoras que rompen el ritmo de trabajo.
El 'bridge building' es uno de los métodos que las empresas pueden poner en práctica para mejorar la comunicación entre departamentos y, en definitiva, la productividad entre sus equipos. No es la única fórmula y todas van dirigidas a fomentar la confianza y el compromiso.
Seat puso en marcha un programa de reconocimiento a la creatividad en 2006 y su cartera actual es de 260 patentes en vigor. En 2014 los trabajadores de la compañía presentaron 121 ideas innovadoras que se han traducido en 42 nuevas patentes de la marca.
La tecnología 'wearable' o ponible se impone en el mundo empresarial para mejorar el trato del comercial con el cliente y poder proporcionar más argumentos a la hora de interaccionar. La introducción del 'smartwatch' como herramienta para el vendedor mejora además su eficiencia y le aporta una sensación de control de la situación.
Las ideas de los empleados de la compañía alemana de tecnología Bosch permitieron ahorrar el año pasado 33,4 millones de euros, 0,2 millones de euros más que en 2013.
Las mejoras en la organización del personal, la agilidad y los cambios e ideas propuestos por los trabajadores del Hospital han permitido un 12% más de operaciones, logrando así reducir las listas de espera, que han pasado de seis meses a tres en la mayoría de los casos.
El Smart City Expo World Congress reúne en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona a 232 empresas de todo el mundo que presentan diferentes innovaciones para mejorar la gestión de las ciudades, entre las que destacan las plataformas de gestión de big data y las tecnologías para mejorar la eficiencia energética.
Algunas iniciativas de recursos humanos aparentemente innovadoras y avanzadas esconden en el fondo el intento de ciertas organizaciones por gestionar el tiempo, la vida y la carrera de sus empleados.
Lidera el innovador proyecto la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias autonómica. El Plan VISC+ ofertará un gran volumen de datos sanitarios anonimizados a investigadores y empresas.
No debe quedar ya nadie que se resista a pensar que nos encontramos en un momento en el que el avance tecnológico está marcando el día a día de las empresas, llegando hasta el punto de condicionar sus modelos de negocio y, a la vez, alterar la manera de relacionarse con clientes y proveedores. Las unidades de Recursos Humanos no podían ser una excepción a esta evolución natural.
Planificar con detalle tu agenda de trabajo puede evitarte un estrés innecesario en el momento en que surgen los –inevitables– imprevistos. Serás más productivo, y feliz.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Ron Dembo, Matemático y Fundador de Algorithmics Inc: "Sólo nos esforzamos en la medida que consideramos que alguien o algo es nuestro. Sin ese sentimiento de pertenencia y, por tanto, de responsabilidad personal, no hay cambio de conducta posible."
Según una investigación realizada en Estados Unidos que ha analizado la trayectoria de 5.236 alumnos desde el parvulario hasta el instituto, la actitud ante el aprendizaje es tan importante como la habilidad innata para el éxito académico. La investigación pone en valor el papel de la familia en el resultado académico de los niños.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Uri Gneezy, economista conductista y estudioso de cómo tomamos decisiones: "El secreto de cumplir sus objetivos es razonarlos sólo hasta que los convierta en un plan que obedecer sin pensar para cumplirlo automática y sistemáticamente. De ese modo, esa orden incómoda se irá convirtiendo en costumbre y después en ley. Y si un día falta a su ley, se sentirá fatal."
Pocos dudan ya de que ciertas distracciones en el trabajo pueden aumentar nuestra eficacia. Pero hay quien argumenta que las tareas banales nos hacen más felices que los verdaderos retos, algo que va contra el ‘estado de flujo’ que habla de verdadera productividad.
Una decena de empresas e instituciones integran las gafas a sus negocios. La fiebre de las empresas norteamericanas por integrarlas en el negocio se ha extendido a España, mientras Google ultima las gafas sin fecha de lanzamiento. Sabadell, "la Caixa", Renault, Opel o la policía desarrollan ‘apps’ para las gafas.
Los españoles trabajan 232 horas más al año que los europeos pero producen la mitad. A nadie se le escapa que existe una necesidad real de racionalizar los horarios laborales con el objetivo de incrementar la calidad de vida, algo para lo que varios expertos proponen adaptar los usos horarios al resto de los países europeos.
Más que una moda, conseguir más resultados con menos recursos se ha convertido hoy en día en una máxima empresarial. Desde el punto de vista de la gestión de personas esta nueva realidad tiene múltiples implicaciones. Quizá la más importante sea que para lograr sus prioridades estratégicas, las organizaciones necesitan concentrar sus esfuerzos en determinados colectivos clave. Para ello, es fundamental entender cómo los diferentes grupos de empleados generan valor.
En los últimos años hemos asistido a una presión creciente sobre los directores de Recursos Humanos para que aporten datos tangibles sobre los resultados de las políticas y prácticas que gestionan. Esto ha hecho aflorar una gran cantidad de modelos y herramientas de medición, algunas de las cuales son especialmente sofisticadas y, sin embargo, no acaban de dar una respuesta satisfactoria.
La productividad personal es uno de los conceptos con más implicaciones de actualidad y utilidad para directivos y profesionales, dado que nos enfrentamos con multiplicidad de tareas, una exigente inmediatez y abordamos el trabajo de forma automática y reactiva. Pero mejorar nuestra productividad no es cuestión de gestionar el tiempo ni de dedicarlo más horas, sino de trabajar conceptos como la eficiencia y la satisfacción.
Emilio Huerta, Catedrático de la Universidad Pública de Navarra, y Vicente Salas, Catedrático de la Universidad de Zaragoza: "La economía española experimenta los mayores crecimientos de productividad cuando se destruye empleo, mientras que las ganancias de productividad en periodos expansivos de crecimiento en producción y empleo son menores o inexistentes."