"Els comandaments intermedis i els d'alt nivell han de col·laborar en el present perquè en el futur els primers puguin dirigir amb més confiança, flexibilitat i cooperació." Així ho explica en una xerrada TED Elizabeth Lyle, experta en desenvolupament del lideratge. Lyle compara el mal hàbit quan era estudiant d'acumular plats bruts a la pica, amb el costum de molts futurs directius de donar continuïtat a dinàmiques dels seus caps que, en realitat, consideren antiquades.
Paul Krugman, premio Nobel de Economía: "Las perturbaciones tecnológicas no son un fenómeno nuevo. Así y todo, ¿se están acelerando? No, según los datos. Si los robots estuviesen de verdad sustituyendo masivamente a los trabajadores, sería de esperar que la productividad laboral se disparase. De hecho, la productividad creció muchísimo más entre mediados de la década de 1990 y mediados de la de 2000 que desde entonces."
El ser humano tiene que lidiar con avances tecnológicos, como los drones, los coches sin conductor y los robots, sin tener referentes claros. Por eso, el escritor americano Dave Eggers pide una declaración universal de derechos digitales, que sería positivo que fuese acompañada de un código ético que nos alejara de nuestras peores inclinaciones.
Solo uno de cada cinco trabajadores teme perder su empleo por la automatización de su puesto de trabajo. Es la principal conclusión del informe 'Los trabajadores españoles ante la automatización', elaborado por la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), en el que también han colaborado UGT, Randstad y el observatorio Future for Work Institute.
Joaquín Estefanía: "Se expande el capitalismo de plataformas, que abarca a un número creciente de sectores productivos. De las plataformas digitales se puede afirmar que, asumida su presencia creciente, la gran tarea es regularlas sabiendo que hay una gran asimetría entre unos poderes públicos lentos en reaccionar y unas empresas tecnológicas extraordinariamente rápidas en asentarse."
A diferencia de renovaciones anteriores, la automatización amenaza los empleos de toda la cadena de producción. Es decir, ya no se sustituirá únicamente al empleado medio con poca formación, sino también se prescindirá de la intervención humana de otro tipo de perfiles profesionales como profesores universitarios y médicos.
Se acabaron los engaños en el currículo. Olvídese de falsear trabajos o tesis doctorales, y de mentir acerca de su asistencia a clase para conseguir un máster. Gracias al 'blockchain' es posible certificar su trayectoria académica -también la profesional- y con ello los reclutadores y empresas tienen garantías acerca de quién es usted, qué ha estudiado, qué ha hecho y qué podrá hacer como profesional.
Hubo un tiempo en el que la desigualdad entre mujeres y hombres, observable en los distintos ámbitos de la vida, se justificaba por unas condiciones de partida desiguales. Cuando las mujeres se gradúen en igual número, accedan a los mismos trabajos y similares aspiraciones vitales, escuchábamos, se acabará la desigualdad. Y no. La brecha persiste y no solo eso, en distancia relativa, en muchos casos aumenta.
Josep Canós, Decano del Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya: "La sociedad deber recompensar los esfuerzos de los estudiantes que quieren ser ingenieros, tanto en condiciones de trabajo como en retribución. El problema es que los ingenieros con 10 años de experiencia tienen un salario medio de solo 40.000 euros anuales, y ese salario no compensan la dedicación y esfuerzos que se requieren para ser un ingeniero."
María Barceló Llauger, Directora del Executive Master in Digital Business en ESADE Madrid: "Hay que promover ecosistemas de IA entre grandes empresas y Start-Ups, realizar transferencias de conocimiento eficientes entre universidad y empresa, modernizar la educación y personalizar el aprendizaje porque estas son las palancas que nos van a permitir avanzar como sociedad y como individuos".
El experimento de una renta básica de 560 euros mensuales para 2.000 parados concluye sin mejorar la situación laboral de los beneficiarios, pero sí su salud y bienestar. La Seguridad Social finlandesa quería obtener pistas sobre cómo debían ser las ayudas sociales en la era de la digitalización, cómo incentivar la búsqueda de empleo entre los beneficiarios de subsidios y cómo reducir la burocracia.
Josep-Francesc Valls, Catedrático de ESADE Business School: "Claro que hay que mantener el taxi, aunque mucho menos normativizado, y afrontar cuanto antes el problema social que representa su modernización y su redimensionamiento para competir en el nuevo escenario tecnológico. Lo que hay que pretender es que, en la transición, las condiciones del mercado sean idénticas para todos, los antiguos y nuevos negocios."
Contratar a trabajadores más inteligentes que su jefe, contar con más mujeres con roles técnicos y ofrecerles formación, invertir en formación de jóvenes y desempleados, o contar con empleados que hayan superado una enfermedad mental, son algunos de los consejos que nos dan los expertos de Davos para el futuro del empleo.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Facundo Manes, neurólogo, neurcientífico y autor de "El cerebro del futuro": "Me gustaría ver cómo los grandes talentos del siglo XX se enfrentaban al cambio constante entre Word, Facebook, Instagram, Google, Gmail, WhatsApp... mientras trataban de concentrarse para crear."
Vivim temps en què els directius s'enfronten a múltiples paradoxes en la seva gestió. És propi de la gestió de la complexitat. Proposem una petita relació com a reflexió d'alguns dels principals dilemes que percebem i compartim des de les nostres pràctiques professionals.
En el debate sobre atracción, desarrollo y compromiso del Talento Millennial y Centenial (sobre los menores de 40 años, que pronto representarán un 70% de la fuerza laboral), suele repetirse que los jóvenes no quieren, por lo general, trabajar para compañías ya consolidadas, por grandes e innovadoras que sean, y prefieren vivir su experiencia laboral en start-ups de nueva creación, fundadas por ellos y en los que son pioneros.
La politóloga Margaret Levi, catedrática de la Universidad de Stanford (EEUU), considera que el servicio de taxi y el de vehículos de transporte con conductor (VTC) “no tienen que ser excluyentes” y aboga por un modelo de convivencia en el que “cada conductor reciba un pago y unos beneficios sociales decentes, ya sea taxista o trabaje para Uber", porque hay que "proteger al trabajador".
Únicamente un 2,9% de los profesionales de Recursos Humanos considera que posee un conocimiento suficiente sobre lo que es el "blockchain" y su impacto en los negocios. Sin embargo, se está extendiendo su uso. En el ámbito empresarial, una de las posibles aplicaciones futuras se considera que podría ser el pago de las nóminas a través de monedas virtuales.
Este libro descargable gratuitamente es una iniciativa impulsada por la empresa municipal Barcelona Activa que analiza el futuro del mercado laboral. Es una guía de las profesiones más solicitadas en los próximos 15 años y, entre otras cosas, sirve para reflexionar sobre qué fórmulas deben aplicarse para garantizar los derechos laborales, la igualdad de género y el bienestar de la sociedad.
Andrés Oppenheimer encara un fenómeno que transformará radicalmente la sociedad: es probable que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajos sean reemplazados por ordenadores con Inteligencia Artificial. Abogados, contables, médicos, comunicadores, vendedores, banqueros, maestros, obreros, hosteleros, analistas, choferes, camareros, trabajadores y estudiantes... tiemblen o prepárense.
El sector públic ocupa a una part important dels treballadors actualment en actiu. Tot i això, pot considerar-se com un dels sectors més atractius del mercat laboral? Jordi Serrano i Santi García, socis fundadors de Future for Work Institute (FFWI), en parlen amb Marc Esteve, professor i director del Màster en Direcció Pública de la University College London. Esteve reflexiona en aquest podcast sobre els principals reptes de l’Administració per atreure el talent i, sobretot, per mantenir-lo motivat.
Entrevista de El Periódico a Txell Costa, "coach" y líder organizacional: "Aprendemos un 70% de conocimientos fruto de nuestra experiencia, y el resto de las interacciones sociales, conversaciones, redes, y los canales de aprendizaje formal. En un futuro, el 50% se adquirirá a través de la experiencia, y el 40% a través de las interacciones sociales, las conversaciones y las redes."
Entrevista de El País a Sanjay Sarma, Vicepresidente de aprendizaje abierto del MIT: "El entorno laboral avanza hacia un modelo basado en la autonomía. El mundo necesitará que los ciudadanos se conviertan en los consejeros delegados de su propia vida y sean capaces de dar respuesta a todos los eslabones de su negocio."
El món que ens envolta és cada cop més complex. Per comprendre els canvis que ens impacten en el nostre dia a dia cal tenir en compte molts aspectes, com la política, el desenvolupament tecnològic, els canvis socials, els discursos... 21 lliçons per al segle XXI del cèlebre filòsof israelià Yuval Noah Harari recopila aquests grans temes del pensament actual i els desenvolupa d’una forma molt accessible perquè el lector desperti la seva ment.
Un informe hecho público por la Cambra de Comerç de Barcelona ve más equilibrado el actual modelo de crecimiento. Catalunya concentra un 23,4% de la actividad industrial, frente al 11,2% de Madrid. Entre el 2013 y el 2017, ha registrado un crecimiento del 21%, uno de los mayores de España, junto al País Vasco y Valencia, y su peso sobre el conjunto de la industria española ha subido un punto desde el 2013.
En la actualidad los robots están ampliamente presentes en nuestro tejido empresarial. Eficientes, seguros y colaborativos, serán rivales a la hora de encontrar empleo, pero también traerán nuevas oportunidades. Además, se plantea que en el futuro las criaturas tecnológicas conocidas como "cobots" permitirán la colaboración entre máquinas y humanos.
Cada vez más empresas usan sistemas de IA para facilitar tareas rutinarias en Recursos Humanos. En los procesos de selección puede facilitar mucho la vida a los responsables de encontrar el talento pero, ¿puede la IA garantizar la no discriminación por razones de género, raza o edad? Human Resource Executive Magazine recopila la opinión de los expertos y recomienda no fiarse de un proveedor de IA que afirme rotundamente que su solución está libre de sesgos.
La cuarta revolución, digital, está forzando comportamientos tanto de los procesos de producción como en los procesos de relación a una velocidad vertiginosa que impacta en todos los niveles de las organizaciones. Los psicólogos, como especialistas en la conducta humana, tienen mucho que aportar para facilitar la adaptación y proactividad en un ecosistema nuevo que evoluciona continuamente a gran velocidad.
“Nunca nadie cambió el mundo trabajando 40 horas por semana”. Las declaraciones de Elon Musk, fundador de Tesla, encendieron los ánimos en Twitter esta semana. Llegó a decir que las 80 horas semanales eran lo ideal. Exprimirse al máximo para cumplir metas.
Entrevista de El Periódico a Alison Maintland, periodista y conferenciante británica, y a Rafael Doménech, profesor de Economía en la Universitat de València: "Las ocupaciones que cuentan con un mayor componente rutinario están siendo reemplazadas por la tecnología, y son también las que tienen salarios medios. Donde se crea más empleo es en ocupaciones o muy manuales o muy abstractas, porque no son rutinarias".