És innegable que la crisi sanitària per la pandèmia de coronavirus ha tingut importants conseqüències sobre l'economia. Tanmateix, per començar l'any, l'economista Fernando Trias de Bes ens explica amb un vídeo que les coses no van tan malament com ens volen fer creure els mitjans de comunicació. Però, quines són les dades reals de l'evolució de l'economia que el porten a ser tan positiu?
La digitalización necesita de unas competencias digitales que no todos los empleados tienen, por tanto, si aún no lo habéis hecho, valorarlas en las personas que componen vuestros equipos puede ser un buen comienzo. A mismos niveles de digitalización, recursos, procesos, etc., lo único que diferenciará a unas organizaciones de las otras serán las personas que las compongan y su capacidad de aportar valor añadido.
“Del new normal new future” es el viaje que nos ha permitido hacer la edición 2020 del Espacio Factor Humà, que este año se ha celebrado en un formato híbrido conducido por la periodista Clara Sánchez-Castro. “El trabajo ya no es lo que era”, título del libro recientemente publicado por el investigador y divulgador Albert Cañigueral, dio pie a abordar la primera mesa sobre la polarización del mercado laboral junto con Esther Sánchez, experta en gestión de personas.
Cada vez es más habitual ver como las máquinas realizan tareas que tradicionalmente se habían considerado exclusivamente humanas. Vemos, pues, como la Inteligencia Artificial (IA) se abre paso, también en el mundo empresarial. Sin embargo, su implantación en las organizaciones sigue siendo escasa y son muchas las cuestiones que generan dudas a su alrededor. En un interesante monográfico, The Economist augura que seguirán siendo objeto de debate en un futuro.
Xavier Marcet, presidente de la consultora Lead To Change: "La inteligencia artificial y en general el ramillete de las tecnologías basadas en datos cambiará nuestra vida y la de nuestras organizaciones, igual que la cambió internet y antes la electricidad. Es una discontinuidad histórica. Es un punto y a parte en la historia de la humanidad. Pero depende de las personas que de esta tecnología salga una humanidad aumentada, y no el momento de la famosa singularidad cuando las máquinas supuestamente se impondrán a las personas."
Durant el confinament, el treball a distància va passar a suposar el 48,8% del total. Tanmateix, amb la nova regulació en la matèria està per veure què passarà després de la Covid-19, ja que pot ser un fre per a moltes empreses. Ho vam veure amb experts de la UPF Barcelona School of Management i de Robotics.
Las políticas retributivas se enfrentan a un oxímoron: contención vs. compromiso. Las circunstancias obligan a limitar las expectativas salariales ante un ejercicio incierto que, sin embargo, es imprescindible afrontar con el esfuerzo individual y colectivo del lado de la empresa. Es hora de pensar en la compensación con perspectiva creativa, poniendo en valor conceptos como la transparencia, la flexibilidad y el reconocimiento.
En el primer trimestre de 2020, la pandemia de la Covid-19 nos obligó a poner en marcha un experimento de teletrabajo masivo. Nunca antes tantas organizaciones y trabajadores habían optado por el trabajo en remoto. Sin embargo, no todos valoran esta opción del mismo modo y su futuro aún está en el aire entre las escaladas y las desescaladas. Por eso, una pregunta recurrente es: ¿el teletrabajo ha venido para quedarse o cuando termine la pandemia todo volverá a ser como antes?
Ponències amb Esther Sánchez, directora de Persones, formadora i consultora; i Albert Cañigueral, explorador, consultor i divulgador. Van ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Speech a càrrec de Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Reflexió a càrrec de Pere Rosales, Founder & CEO d'Inusual. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Conversa entre Pilar Jericó, presidenta executiva de Be-Up, speaker i escriptora; i Gaspar Hernández, escriptor i periodista. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Debat entre Jordi Garriga, soci director general d'e-motiva, i Jordi Serrano, soci de Future for Work Institute; ambdós moderats per Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Sorpresa final a càrrec d'Ángel Arenas, antropòleg i poeta; fundador de Poetopía. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
La cultura del pago por uso se extiende también en el ámbito del talento. Los jóvenes se mueven a golpe de proyecto y las empresas, aunque todavía no lo vean del todo claro, acabarán por descubrir que el formato de “colaborador” le da la flexibilidad que necesita.
Actualment el teletreball s'ha implementat de forma massiva, sent la modalitat per la qual han optat fins al 34% de les persones treballadores, davant el 5% anterior al confinament. El programa Informe Semanal de RTVE analitza amb experts de diversos àmbits les transformacions que està provocant el sistema de teletreball en els hàbits i en la forma de relacionar-se i intenta aclarir-ne el futur.
Recull de vídeos de la nova edició de l'Espai Factor Humà, enguany virtual, conduïda per la periodista Clara Sánchez-Castro. L'acte va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional: Esther Sánchez, Albert Cañigueral, Laura Baena, Pere Rosales, Pilar Jericó, Gaspar Hernández, Jordi Garriga, Jordi Serrano, Maite Sáenz i Ángel Arenas.
Tras cinco años de crecimiento exponencial, el sector de las oficinas flexibles acusa el impacto de la crisis del coronavirus, pero mira al futuro con optimismo, alentado por el interés de las corporaciones.
A pocs dies de la celebració de l'esdeveniment, ja pots escoltar un "aperitiu" del que podràs seguir durant la jornada. Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, ens introdueix a l'Anna Fornes, directora de la Fundació Factor Humà, i a dos ponents destacats: Esther Sánchez, experta en el món del treball i la Gestió de Persones, i Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
La pandemia ha acelerado la digitalización en el entorno laboral y su impacto perdurará en el tiempo. Un sinfín de tareas deben realizarse actualmente desde casa. Los trabajadores deben adaptarse a esta nueva realidad, pero también deben hacerlo las empresas y sus directivos. Así pues, es imprescindible que estos últimos lideren sus estrategias a distancia.
En el escenario de incertidumbre que ha provocado la pandemia de la Covid-19, los departamentos de Recursos Humanos han desempeñado un papel protagonista. Se han convertido en una parte fundamental de la respuesta de las compañías a la pandemia. Han trabajado para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados y ya desarrollan el modelo de trabajo del futuro.
La Coordinadora Catalana de Fundacions vol impulsar un espai de trobada, intercanvi i aprenentatge compartit entre les fundacions sobre un tema comú: com estan organitzant el treball dels seus professionals en temps de pandèmia? En aquesta trobada virtual del passat 30 de setembre van participar, entre d'altres: Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà i Mònica Vázquez, Directora de l'Àrea de Persones de Suara Cooperativa.
La mitad de los empleados del mundo tendrán que poner al día su formación para 2025 a medida que aumente la adopción de la tecnología, según el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial presentado recientemente. Ahora las empresas no piden solo títulos y currículum. Demandan competencias, no importa el grado que se haya cursado.
Todos los expertos apuntan a que la futura Ley de Igualdad verá la luz antes de que finalice el año 2020. El texto del borrador conocido hasta la fecha sume a las empresas en un complejo procedimiento que genera no pocas dudas respecto a su correcto cumplimiento. En el Webinar “Igualdad: La normativa que viene”, recogimos una buena muestra de ellas, a las que ahora damos cumplida respuesta.
La pandemia ha cambiado la manera de trabajar y cómo las compañías se acercan a los candidatos. El principal desafío es sacar partido de la tecnología sin descuidar la vertiente humana.
Entrevista de La Vanguardia a Daniel Susskind, economista de Oxford: "La gente no imagina lo difícil que es capacitarse; no te cae del cielo. Y además no sólo se resuelve con más educación porque también está lo que yo llamo el desempleo tecnológico estructural. Habrá trabajos que no cubrirán las personas. Y, desde mi punto de vista, según avancemos en el siglo XXI, veremos más de estos. Y aquí no es obvio cómo la educación nos ayudará a encararlo."
El Ayuntamiento de Barcelona insta al Gobierno central a tener en cuenta la "realidad metropolitana" de cara a la nueva ley que está preparando sobre movilidad sostenible y financiación del transporte público. Además, según explica la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, la capital catalana reúne todas las condiciones para ser "un laboratorio de movilidad urbana", puesto que cuenta con una gran tradición en la industria de la automoción.
Vam organitzar 4 workshops per poder donar resposta als reptes que se'ns presenten com a funció: eines per al teletreball; orientacions per a un lideratge en temps disruptius; habilitats comunicatives i d'engagement; i estratègies de reskilling i d'upskilling. A més, vam fer dinàmiques per al networking i el benestar.Ja pots consultar tots els vídeos i presentacions de la jornada!
Amb Xavier Marcet, president de Lead to Change, i Joan Clotet, Humanista Digital. Promoure nous lideratges, el canvi, l'aprenentatge permanent o el treball a distància són alguns dels reptes per davant per a RH. En aquest seminari construirem una proposta estratègica inspiradora per a cadascuna de les persones participants.
Según un el informe Las empresas españolas frente a la revolución del reskilling, elaborado por EY y Future for Work Institute, la creatividad es la capacidad más demandada por parte de las organizaciones. Así pues, el 91% de las compañías espera que su demanda de esta habilidad crezca entre 2020 y 2022. Otras de las habilidades más buscadas van a ser la recopilación y evaluación de información, el análisis de información numérica, el trabajo en equipo y el coaching.