És innegable que la crisi sanitària per la pandèmia de coronavirus ha tingut importants conseqüències sobre l'economia. Tanmateix, per començar l'any, l'economista Fernando Trias de Bes ens explica amb un vídeo que les coses no van tan malament com ens volen fer creure els mitjans de comunicació. Però, quines són les dades reals de l'evolució de l'economia que el porten a ser tan positiu?
“Del new normal new future” es el viaje que nos ha permitido hacer la edición 2020 del Espacio Factor Humà, que este año se ha celebrado en un formato híbrido conducido por la periodista Clara Sánchez-Castro. “El trabajo ya no es lo que era”, título del libro recientemente publicado por el investigador y divulgador Albert Cañigueral, dio pie a abordar la primera mesa sobre la polarización del mercado laboral junto con Esther Sánchez, experta en gestión de personas.
En un contexto como el actual es más difícil que nunca pedir un aumento de sueldo. ¿Cuál es el paso esencial que debes dar antes de realizar esta petición? Conocer la situación en la que se encuentra la organización, lo que te permitirá tener unas expectativas realistas. Si la piscina no tiene agua, lo más prudente es no tirarse. Si la empresa es solvente, puede ser un paso adelante aunque conserves el mismo salario.
La crisis del coronavirus ha normalizado el trabajo en remoto y lo ha convertido en la opción preferida de muchas empresas, especialmente en el sector tecnológico. Desde Fast Company explican que son muchas las compañías que se plantean contratar a un/a Director/a de Trabajo Remoto. Es el caso de Facebook, que buscaba a la persona ideal para ocupar dicho puesto antes de finalizar el 2020.
La economía española no debería fiar sus brotes verdes únicamente a la eficiencia de las investigaciones de Pfizer o Moderna, según alerta el catedrático de economía financiera de la UPF, Oriol Amat. "El Gobierno no debe relajarse con las ayudas a las empresas este 2021. De hecho ahora mismo deberían ser superiores", opina.
Jesús Lahera Forteza, Catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense y consultor de Abdón Pedrajas: "Las empresas en ERTE parecen encerradas en una especie de jaula de oro, donde reciben mucha financiación pública, sin poder reestructurar sus plantillas debido a las contundentes exigencias de mantenimiento de empleo y sus altas penalizaciones económicas. Ello tiene el riesgo de estar financiando con dinero público empresas inviables que, en un futuro, destruirán empleo."
Durant el confinament, el treball a distància va passar a suposar el 48,8% del total. Tanmateix, amb la nova regulació en la matèria està per veure què passarà després de la Covid-19, ja que pot ser un fre per a moltes empreses. Ho vam veure amb experts de la UPF Barcelona School of Management i de Robotics.
Las políticas retributivas se enfrentan a un oxímoron: contención vs. compromiso. Las circunstancias obligan a limitar las expectativas salariales ante un ejercicio incierto que, sin embargo, es imprescindible afrontar con el esfuerzo individual y colectivo del lado de la empresa. Es hora de pensar en la compensación con perspectiva creativa, poniendo en valor conceptos como la transparencia, la flexibilidad y el reconocimiento.
“En medio de una crisis la gente desea seguridad, lo cual puede llevar a los líderes a apelar a la típica retórica de la fuerza, la confianza y la constancia. Pero no funcionará. Debemos cambiar el manual de liderazgo”, afirma Amy C. Edmondson, experta en liderazgo y profesora en la Harvard Business School. En una charla TED explica cómo debe actuar un líder en momentos complicados, buscando ejemplos tan recientes como el de Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda, y su exitosa gestión de la pandemia.
Eva Comellas Batet és coordinadora de Recursos Humans de l’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB). D’aquesta institució en depèn la gestió de serveis tan bàsics per als 3 milions d’habitants que viuen a la demarcació com el servei d’aigua potable, la gestió d'infraestructures vinculades a la mobilitat, a parcs, platges, espais naturals i equipaments, el tractament de residus i el 70% del transport públic que circula en aquest territori, entre molts altres.
Son muchas las consencuencias que está teniendo la Covid-19 para el mercado laboral. Una de ellas es que el peso emocional de la gestión de la crisis derivada de la pandemia y los problemas financieros a los que deben hacer frente muchas organizaciones han llevado a muchos ejecutivos a buscar nuevos destinos profesionales. De hecho, el 77% de los ejecutivos se plantea abandonar su compañía.
Son muchos los jóvenes que se encuentran actualmente sin empleo en España. La tasa de desempleo entre los menores de 25 años se sitúa alrededor del 40%. Sin embargo, las empresas consideran que no encuentran el talento que necesitan y, por eso, cada año quedan puestos de trabajo sin cubrir. ¿Qué se puede hacer para solucionar dicha situación?
El coronavirus está impactando de forma significativa en el mercado laboral. Una de sus consecuencias ha sido el aumento de la brecha de género en el empleo, que se ha situado en cifras que no se veían desde los años previos a la crisis financiera de 2008. Lo demuestra el siguiente dato: la tasa de paro en el tercer trimestre llega al 18,39% en las mujeres, cuatro puntos por encima de la de los hombres.
Recull de vídeos de la nova edició de l'Espai Factor Humà, enguany virtual, conduïda per la periodista Clara Sánchez-Castro. L'acte va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional: Esther Sánchez, Albert Cañigueral, Laura Baena, Pere Rosales, Pilar Jericó, Gaspar Hernández, Jordi Garriga, Jordi Serrano, Maite Sáenz i Ángel Arenas.
Por debajo del sinfín de decisiones de proceso, operativas o de ajustes a la legislación que los directivos han tenido que abordar en estos momentos de crisis, hay una que es de mayor profundidad. Una decisión que marca una estrategia respecto a cómo abordar la gestión emocional de personas y equipos.
A pocs dies de la celebració de l'esdeveniment, ja pots escoltar un "aperitiu" del que podràs seguir durant la jornada. Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, ens introdueix a l'Anna Fornes, directora de la Fundació Factor Humà, i a dos ponents destacats: Esther Sánchez, experta en el món del treball i la Gestió de Persones, i Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
Contra todos los pronósticos que auguran una recesión económica aguda y grave tras la pandemia de la Covid-19, Fernando Trías de Bes, uno de los economistas más reconocidos, nos presenta La Solución Nash, una propuesta inteligente, rompedora y llena de optimismo para recuperarnos con rapidez.
Solo el 15% de las personas que se han quedado en paro desde el mes de agosto han cobrado su prestación. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lleva tres meses de retraso en el reconocimiento de la mayoría de prestaciones y no ha abonado los pagos al 85% de los nuevos desocupados desde que cerró la nómina de agosto en la provincia de Barcelona, según han confirmado fuentes conocedoras de las gestiones del SEPE.
En el marc del Cicle de trobades digitals "Salut mental i COVID-19" impulsats per SOM Salut Mental 360 Sant Joan de Déu, el 13 d'octubre es va organitzar aquest webinar amb experts i expertes dels àmbits de la Salut, del Social i dels Recursos Humans amb l'objectiu de facilitar pautes i compartir experiències en salut laboral i gestió emocional.
La Coordinadora Catalana de Fundacions vol impulsar un espai de trobada, intercanvi i aprenentatge compartit entre les fundacions sobre un tema comú: com estan organitzant el treball dels seus professionals en temps de pandèmia? En aquesta trobada virtual del passat 30 de setembre van participar, entre d'altres: Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà i Mònica Vázquez, Directora de l'Àrea de Persones de Suara Cooperativa.
Despidos, ERTEs, pérdidas de ingresos, cierres de empresas, muertes, dolor, enfermedad, soledad. Sentimientos sombríos, noticias duras, miedo al futuro. Cambios profundos y negativos derivados de la pandemia del coronavirus que nos exigen tomar decisiones para mirar al futuro con más ilusión y garantías. Los líderes, todos nosotros, tenemos dos posibles respuestas ante este escenario tan complejo: jugar a no perder o jugar a ganar.
El reskilling, que sovint es tradueix com "reciclatge professional", és l'aprenentatge (o ensenyament) de noves competències o habilitats professionals per desenvolupar una professió nova en altres àrees en les quals no es té experiència prèvia. Per adaptar-se a les noves realitats després de la pandèmia de la Covid-19, la del reskilling pot ser una bona estratègia a seguir.
La pandemia ha provocado muchas reestructuraciones, pero ¿cómo ha afectado a RRHH? En la mayoría de las organizaciones los equipos dedicados a la Gestión de Personas no han sido reducidos por el momento. Sin embargo, desde People Management magazine se plantean una pregunta: ¿cuál es la ratio óptima de miembros para un equipo de RRHH en relación con el número total de trabajadores?
La pandemia ha cambiado la manera de trabajar y cómo las compañías se acercan a los candidatos. El principal desafío es sacar partido de la tecnología sin descuidar la vertiente humana.
Entrevista de La Vanguardia a Daniel Susskind, economista de Oxford: "La gente no imagina lo difícil que es capacitarse; no te cae del cielo. Y además no sólo se resuelve con más educación porque también está lo que yo llamo el desempleo tecnológico estructural. Habrá trabajos que no cubrirán las personas. Y, desde mi punto de vista, según avancemos en el siglo XXI, veremos más de estos. Y aquí no es obvio cómo la educación nos ayudará a encararlo."
Las dificultades en el ámbito económico a las que ahora nos enfrentamos, junto a la gran incertidumbre y el agotamiento emocional fruto de tanto cambio al que nos vemos sometidos, hacen que debamos redescubrir cuáles son los momentos de la verdad en la experiencia de nuestros empleados y cómo podemos gestionarla, aunque sea en la distancia.
Amb Xavier Marcet, president de Lead to Change, i Joan Clotet, Humanista Digital. Promoure nous lideratges, el canvi, l'aprenentatge permanent o el treball a distància són alguns dels reptes per davant per a RH. En aquest seminari construirem una proposta estratègica inspiradora per a cadascuna de les persones participants.
Tot i que tradicionalment s’ha relacionat aquesta matèria amb l’Àrea de Tecnologia de la Informació, la funció de Persones d’una organització també ha de tenir incidència en l’àmbit de la ciberseguretat, tenint en compte que una incorrecta manera de procedir per part dels membres de la plantilla pot generar una situació de vulnerabilitat per al sistema d’informació. I més tenint en compte que, mundialment i després de l'aparició de la pandèmia, la quantitat d'atacs informàtics ha augmentat en un 40%.
¿Cómo será el desarrollo directivo del futuro? People Management magazine explica la necesidad de poner al día una formación que tradicionalmente, y más allá de la discusión sobre si es mejor que sea presencial o virtual, ha conseguido que la gente salga con habilidades y herramientas, pero sin el coraje ni la ambición para usarlas.
¿Están llegando a su fin las historias de amor en la oficina? The Economist explica que la expansión del teletrabajo derivada de la situación actual de crisis está influyendo significativamente en el declive de las relaciones sentimentales entre compañeros de trabajo. Sin embargo, su disminución ya venía de antes por las diversas problemáticas éticas o legales que pueden conllevar.