En los siete primeros meses del pasado año, la subida salarial media fue del 2,96 por ciento, y se habían firmado 3.168 convenios que afectaban a 5.852.000 trabajadores, con una jornada laboral media de 1.755 horas anuales.
El 95% de los trabajadores que realizan programas de formación a través de Internet ( 'e-learning ') "mejoran sus aptitues y actitudes", según el 'II Estudio sobre la valoración de la formación 'online ' en la empresa española '.
El motiu d 'implantació més important va ser, en un 67% dels casos que disposen d 'intranet, servir de mitjà per a distribuir informació, davant d 'un 39% que buscava una eina de gestió de coneixement.
Cerca del 11% de la población española sufre dolores crónicos. Pese a que la buena salud de los españoles queda lejos de las cifras europeas, los costes derivados de estas dolencias arañan al año aproximadamente un 0,4% del PIB.
Las claves de los convenios en 2004 son los sueldos adaptados a la productividad, el empleo, si es posible, indefinido además de estímulos a la flexibilidad interna.
Los convenios colectivos nuevos firmados en los 11 primeros meses del año contemplan una subida salarial media del 3,60%, superior en algo más de una décima a la de los convenios revisados, cuyo incremento medio fue del 3,49%.
Si países de salarios bajos, como México y Marruecos, pierden trabajo manufacturero en favor de China, está claro que España necesita reposicionar su economía para mantener su competitividad.
Curiosamente, los abanderados del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han sido siempre los sindicatos y los trabajadores y empresarios de sectores en declive. El SMI sólo beneficia a quienes no lo necesitan y perjudica a los que pretenden ayudar.
La precarietat del mercat laboral espanyol s 'acarnissa amb els joves. El 65% dels menors de 25 anys té contractes temporals, els seus salaris són un 48% inferiors i l 'atur afecta el 25%.
La tasa de desempleo se situó en el 11,2%. Durante el pasado año se crearon 484.700 empleos nuevos. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos hoy públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los proveedores de servicios se comprometen cada vez más en la gestión de la empresa. Un 52% de empresas medianas y grandes utiliza servicios de "outsourcing" tecnológico en España
CCOO indicó que en España sólo el 8% de los ocupados tiene un empleo a tiempo parcial, cifra que, según este sindicato, está muy lejos del 16% de media que se alcanza en la Unión Europea.
La afiliación a las organizaciones sindicales ha ido decreciendo en prácticamente todos los países europeos. Paradójicamente, en España, donde los sindicatos tienen una de las menores tasas de afiliación, ésta ha aumentado en los últimos años.
Los accidentes en el puesto de trabajo se cobraron 1.033 vidas durante el pasado año, a un ritmo de 4,8 muertes por cada día laborable, lo que supone un descenso del 6,4%.
El trabajo y la vida familiar no terminan de encajar en España. A pesar de que, en muchos casos, ambos cónyuges trabajan, los empleados que se acogen a medidas de flexibilidad laboral o reducción de jornada siguen siendo pocos.
Ninguna empresa española se encuentra entre las 11 finalistas del certamen europeo que elegirá a las tres que mejor cuidan a sus empleados en la UE, en las categorías de aprendizaje permanente, diversidad e igualdad entre hombres y mujeres.
Aunque las estadísticas de siniestralidad laboral de distintos países no siempre son comparables, España parece estar en una situación significativamente desfavorable en relación con otros países europeos, debido a muy diversos factores.
Un estudi que ens ofereix les claus i les dades per apropar-nos a la realitat laboral d 'aquest col·lectiu: una problemàtica latent a la societat espanyola actual.
Aconseguir un any sabàtic i assegurar-se la tornada, evitant el risc de quedar-se sense ocupació, requereix una negociació a fons amb l 'empresa en la qual es treballa.
Las dificultades económicas igualan los incrementos de las remuneraciones en todos los niveles retributivos. Los aumentos salariales de los directivos en España se han incrementado en un 4,7% durante 2003.
Las estadísticas muestran que en España el contrato a tiempo parcial es casi anecdótico: un 8% de todos los contratos, frente a un 16% en la Unión Europea.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, con los votos a favor de PP, PSOE, IU y CC, la abstención de CiU y Grupo Mixto y el rechazo del PNV, el proyecto de ley que reforma la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, aprobó hoy un Real Decreto por el que se regula el nuevo sistema de formación continua, que entrará en vigor el 1 de enero de 2004.
Este plan, al igual que los anteriores, va destinado principalmente a las pymes, ya que por su dimensión e infraestructura tienen mayores dificultades para gestionar la prevención y son las que registran mayor número de accidentes.
Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web. Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.