En el mercado laboral actual hay pocas carreras para toda la vida. Debes aprovechar cada una de tus experiencias para conseguir una gran red de contactos y tener una visión global de todos los sectores. Debes conocer qué imagen proyecta tu currículo y qué piensan los reclutadores al leerlo. Los profesionales que han trabajado en puestos muy diversos aceptan mejor los cambios.
Ethan Danahy, un investigador experto en introducir la tecnología en la educación, asegura que la tecnología está creciendo más rápido de lo que se gradúan estudiantes y, por ello, considera que no están propiamente educados para el tipo de perfil de trabajo que las compañías demandan actualmente. Danahy ha visitado recientemente Barcelona para dar una de las conferencias de las 'Jornadas Steam' organizadas por Cosmocaixa.
Diferenciarte del resto y aportar valor resulta indispensable en un mercado laboral volátil y muy competitivo. Conviene que sepas quién eres, qué vas a ofrecer y quién puede 'comprar' tu producto. Lo primero es analizar quién puede ser tu accionista y qué valor tiene el producto que vendes.
El joven licenciado y futuro directivo debe tener múltiples conocimientos y habilidades, dominar instrumentos y saber actualizarse, pero, ¿preparan las universidades a sus alumnos teniendo en cuenta lo que demandan las empresas? Es importante que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo y a enfrentarse al fracaso.
El miedo a la responsabilidad y a no estar a la altura atenaza a muchos nuevos jefes, que viven su ascenso no como la oportunidad laboral que representa, sino como una fuente de estrés y un motivo de infelicidad en el trabajo. Esto es debido a que las compañías no invierten lo suficiente en formar para ejercer el liderazgo. La incapacidad para delegar es uno de los defectos más comunes.
Google ha destacado siempre por sus curiosas entrevistas de trabajo, cada vez más adaptadas a la realidad empresarial. No hace falta ser un experto en tecnología para entrar en la compañía, lo importante es la manera de pensar y razonar así como el dominio del inglés. La única sede de la tecnológica en España, ubicada en Madrid, cuenta con 200 empleados, cuya media de edad es de 32 años.
La tarea del nuevo perfil de directivo de gestión de personas es ser la mano derecha del consejo general de la compañía. Para ello, según se comentó en el acto de inauguración de la Cátedra de management de la Fundació "la Caixa" e IE University, debe ser multidisciplinar, con conocimiento de todas las ramas del grupo y con una visión completa de la organización.
A pesar de que el segmento de población más formado es mayoritariamente femenino, las mujeres sólo presiden el 8,6% de los consejos de administración de las empresas del IBEX 35. Esto sucede porque se confunde la confianza en uno mismo con la capacidad que debería tener un jefe para desarrollar su trabajo, y dicha sobreseguridad es más común entre los hombres, según el profesor Tomás Chamorro-Premuzic de la University College de Londres.
Instruirse en la escucha y la oratoria marca la diferencia en el mercado laboral, pero en España se le da muy poca importancia a la comunicación y en la escuela no se prepara a los niños a hablar en público, a pesar de que alrededor del 90% de los profesionales necesita esta habilidad en su día a día laboral.
El mundo laboral necesita personas que sepan desarrollar el talento de sus colaboradores y que desplieguen todo su potencial al servicio del bien común, dejando de lado la cara más autoritaria del liderazgo. Deben ser personas inspiradoras, con entusiasmo, pensamiento propio y una dirección muy clara.
Muchas proyecciones estiman que los miembros de la Generación Y conformarán el 75% de la fuerza laboral en el año 2025. Por ese motivo las organizaciones deben centrarse en crear herramientas de desarrollo profesional que satisfagan sus necesidades y su afán de conocimiento inmediato. Human Resource Executive Online explica el caso de algunas organizaciones norteamericanas con buenas prácticas en RH para fomentar el liderazgo entre personas cada vez más jóvenes.
El trabajo en algo relacionado con lo que se ha estudiado es cada vez menos el camino más idóneo para triunfar profesionalmente. Los elementos clave para llegar a triunfar en una profesión distinta a la planeada son la pasión y disposición al cambio, aunque este debe hacerse de forma gradual y realista.
La mitad de los empleos que habrá en 2030 no existen en la actualidad, además los puestos de trabajo no serán duraderos, sino que se trabajará por proyectos. Las empresas valorarán la capacidad de adaptación a los distintos contextos y sobre todo las habilidades digitales.
Con una primera parte dedicada a conceptos y teorías clásicas del management, el punto fuerte de este libro es, precisamente, el análisis de la teoría y la práctica de lo que se conoce como “el nuevo management”. Sus autores proponen una contraposición entre lo que se enseña en las escuelas de negocios y lo que de verdad es factible llevar a cabo en las empresas, haciendo especial hincapié en las claves del éxito, los riesgos y los errores que se cometen en el trabajo diario.
Cada vez son más las empresas que buscan trabajadores "tipo T", equipados con una buena combinación de competencias técnicas y especializadas y otras más genéricas para poder hacer contribuciones enriquecedoras a su trabajo. Según el gurú norteamericano Mark Murphy, cuando un empleado falla, el 89% de los casos es por culpa de la actitud.
El coneixement dels Rols Belbin, començant pel propi informe personalitzat (rols dominants) i la seva aplicabilitat en el teu propi equip de treball, és una poderosa eina d'autoconeixement i gestió d'equips i, per descomptat, molt útil també com a eina de facilitació i/o consultoria, coaching, etc. Totes les persones juguem uns rols dins de l'equip, i en l'equilibri de rols radica l'èxit.
La primera generación del siglo XXI, los nacidos entre 1995 y 2010, se incorporará al mercado en cinco años. Con este grupo, bilingüe y autónomo en su aprendizaje, llega la era de la transparencia y la diversidad. Tienen una gran capacidad para entender y analizar información compleja y para ellos compartir la información es lo más importante, en vez de mantenerla en secreto.
El lideratge és avui dia una competència necessària i demandada en tots els àmbits de la nostra societat, ja sigui empresarial, polític o social. Gamelearn, una start-up espanyola especialitzada en formació online, ha llançat recentment al mercat Pacific, un curiós videojoc d'aventures que ofereix l'oportunitat de millorar la qualitat de l'estil de lideratge i la direcció d'equips.
Las habilidades “soft” –también conocidas como habilidades interpersonales- que apelan a competencias conductuales y están relacionadas con el cociente de inteligencia emocional, son clave para que los profesionales de Recursos Humanos desarrollen un trabajo eficaz y centrado en las necesidades de los empleados. Human Resource Executive Online explica cómo la empatía, la capacidad de adaptarse en la comunicación, la colaboración, la influencia o mantener una buena red de contactos son claves para cualquier profesional del área.
Para llegar a más partiendo de menos hay tres caminos para centrarse en las prioridades: simplificar la vida, decir “no” muchas veces y priorizar la agenda de tareas. Una regla establece que el 20% de nuestros esfuerzos es responsable del 80% de lo que conseguimos. La clave está en identificar ese 20% crítico.
El juego desarrolla habilidades emocionales y sociales básicas para el mundo laboral, por eso es fundamental que los niños dediquen parte de su tiempo diario a jugar y relacionarse con otros niños, pues estimula su creatividad. Los padres deben escoger actividades extraescolares lúdicas que motiven a sus hijos.
Las empresas demandan empleados capaces de construir lazos operativos sólidos con personas de diversos ámbitos y que cuenten con ‘backgrounds’ diferentes. La capacidad resolutiva, relacional y flexibilidad son también decisivas en el trabajo.
En aproximadamente 20 años aparecerá un nuevo perfil en el mercado laboral, el knowmad, es decir, nómada de conocimiento. Este tipo de profesional se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Porque un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.
Actualmente, un problema a resolver en muchas empresas es que los directivos no saben cómo tener conversaciones de desarrollo con sus equipos. Human Resource Executive Online presenta algunos ejemplos de empresas que empiezan a contemplar las habilidades de coaching como básicas en la formación directiva, con el fin de que se conviertan en entrenadores de sus propios empleados y les asesoren en su trayectoria profesional.
La glosofobia o el temor a hablar en público es una de las grandes asignaturas pendientes de la alta dirección y mandos intermedios de la empresa española. Tener capacidad para comunicarse y hacer llegar de forma clara el mensaje a otros es una característica imprescindible para cualquier ejecutivo.
Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya muestra que la brecha digital entre hombres y mujeres se atenua en el sur de Europa, que es más igualitario en el uso de tecnologías que el norte. Sin embargo, las diferencias entre sexos se mantienen ante las competencias digitales más avanzadas.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Cindy Johanson, creadora y directora de Edutopia, fundación educativa de George Lucas: "La mayor parte de los contenidos que aprendimos en el colegio varían durante el resto de nuestras vidas, pero ser consciente de que eres capaz de encontrar los recursos para valerte por ti mismo te será siempre igual de útil."
Entrevista de El Mundo a Eugenio Galdón, Presidente de Multitel y de la Fundación Everis: "Hay dos áreas que veo claramente como una oportunidad: la tecnología y la salud. Mi mensaje a los millennials es que no hay posibilidad de error si has elegido estudiar una ingeniería, matemáticas o física."
Cuando hablamos en público no solamente importa el contenido de aquello que comunicamos, sino que debemos tener en cuenta factores como la respiración, la postura, los gestos y los resortes de nuestra voz. Del manejo correcto de estos elementos dependerá el éxito o fracaso de nuestra intervención.
Un estudio presentado e impulsado por la Fundació "la Caixa" identifica los factores que frenan la creación de empleo en este colectivo. Más de 850 responsables de recursos humanos y directivos de empresas de diversos sectores, junto a casi medio millar de centros educativos en Catalunya han participado en el estudio.