Son muchas las organizaciones y trabajadores que han optado por el teletrabajo debido a la pandemia y que, como expone Financial Times, se han visto obligados a cambiar sus costumbres de oficina por su equivalente en el trabajo remoto. Pero ¿cuál de las dos opciones prefieren? ¿Las salas de reuniones o el entorno Zoom? ¿Las chaquetas de trabajo de cintura para arriba y/o los pantalones de chándal de cintura para abajo?
Durant el confinament, el treball a distància passar a suposar el 48,8% del total. Tanmateix, amb la nova regulació en la matèria està per veure què passarà després de la Covid-19, ja que pot ser un fre per a moltes empreses. Ho vam veure amb experts de la UPF Barcelona School of Management i de Robotics.
Las políticas retributivas se enfrentan a un oxímoron: contención vs. compromiso. Las circunstancias obligan a limitar las expectativas salariales ante un ejercicio incierto que, sin embargo, es imprescindible afrontar con el esfuerzo individual y colectivo del lado de la empresa. Es hora de pensar en la compensación con perspectiva creativa, poniendo en valor conceptos como la transparencia, la flexibilidad y el reconocimiento.
En l'última trobada de l'any de el Grup es va presentar el Programa Re-Evolució, un innovador mètode amb el qual s'aconsegueix que les i els caps d'equip aprenguin, desenvolupin i assimilin un estil de lideratge que promou el talent i la disrupció. Ho vam veure de la mà de Carme Castro, Directora de Kainova, i amb l'aplicació pràctica a Mutua de Propietarios explicada per Josep Ogazón, el seu director de Persones.
En el primer trimestre de 2020, la pandemia de la Covid-19 nos obligó a poner en marcha un experimento de teletrabajo masivo. Nunca antes tantas organizaciones y trabajadores habían optado por el trabajo en remoto. Sin embargo, no todos valoran esta opción del mismo modo y su futuro aún está en el aire entre las escaladas y las desescaladas. Por eso, una pregunta recurrente es: ¿el teletrabajo ha venido para quedarse o cuando termine la pandemia todo volverá a ser como antes?
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus ha puesto de nuevo el debate de la jornada laboral sobre la mesa. Los expertos consideran que la reducción de la carga horaria seguirá avanzando. Sin embargo, es probable que se concentre en algunos sectores gracias al uso de la tecnología y a la modernización de los procesos productivos.
Amb Esther Deltor, especialista en projectes de salut i solucions d'e-health. La COVID-19 accentua la necessitat d'aconseguir una promoció de la salut efectiva. Una oportunitat de crear una societat i un model empresarial que es mogui al voltant de la salut de la població i de la promoció d'hàbits saludables.
La pandemia de la Covid-19 ha provocado un aumento considerable en el número de bajas por enfermedad, según se expone en un informe publicado por la compañía de Recursos Humanos Adecco. Además, en este mismo estudio también se explica que la caída de la actividad por las restricciones ha derivado en un descenso brusco de las horas extraordinarias.
Reducir la jornada laboral a cuatro días está siendo motivo de debate en las últimas semanas y desde el Ministerio de Trabajo están valorando esta posibilidad. De hecho, algunas formaciones políticas, como son Más País y Equo, han planteado la posibilidad de desplegar un proyecto piloto con el que dar ayudas a empresas que ensayen la aplicación de la jornada de cuatro días.
¿Es aceptable discutir sobre política en el lugar de trabajo? Lo cierto es que los conflictos derivados de este tipo de discusiones pueden ser perjudiciales para las organizaciones pero, tal y como explican desde Human Resource Executive Magazine analizando el reciente caso de las elecciones presidenciales de EEUU, prohibirlas puede llegar a ser contraproducente.
¿Es beneficioso que las organizaciones deleguen más poder y funcionen de manera más descentralizada? The Economist recoge las tesis de “Humanocracy”, un nuevo libro de Gary Hamel y Michele Zanini donde afirman que solo en entornos de este tipo se puede lograr que las personas tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades y de abordar los nuevos problemas, independientemente de su nivel de cualificación.
¿L'èxit depèn únicament del talent o també té a veure amb les expectatives que les altres persones es generen sobre nosaltres? La forma en què es tracta a una persona pot arribar a ser transformadora, tant en sentit positiu com negatiu. Aquesta influència de l'entorn ens porta a parlar de la profecia autocomplerta i de l'Efecte Pigmalió.
Las nuevas necesidades de las organizaciones, el cambio en las aspiraciones de carrera de las personas y la apuesta firme de los proveedores tecnológicos por desarrollar soluciones de Talent Marketplace, abren la puerta a la revolución de las carreras profesionales. En muchas firmas de servicios profesionales la carrera profesional de sus personas ya no se plantea en términos de ascensos, sino del desarrollo y aprendizaje asociados a los proyectos en los que participan.
Amb Noemí Freixes, experta en Gestió de Canvi, coach i formadora. En aquest seminari et proposem aprendre les claus per liderar el vessant humà del canvi en els equips. Perquè tant se val que la teva idea de canvi estigui definida: les resistències apareixeran. Estàs preparat per gestionar-les?
Las grandes empresas están acelerando el uso del análisis de datos para formar a sus plantillas y reorientar funciones. La puesta a punto del talento vive así su particular revolución impulsada por la crisis del coronavirus. Cuando la voracidad de los rebrotes anuncia recortes de plantilla, estas herramientas se revelan como una tabla de salvación para identificar opciones de desarrollo profesional y subirse al carro de los perfiles imbatibles.
Esta obra propone una visión integral del control interno en la empresa añadiendo los conceptos básicos de la inteligencia emocional de Daniel Goleman a los conceptos de la metodología COSO nacida en EEUU hace tres décadas de una iniciativa del sector privado. Incluye un modelo práctico de auditoría emocional de la organización con cuadros, comentarios, indicadores y esquemas.
Por debajo del sinfín de decisiones de proceso, operativas o de ajustes a la legislación que los directivos han tenido que abordar en estos momentos de crisis, hay una que es de mayor profundidad. Una decisión que marca una estrategia respecto a cómo abordar la gestión emocional de personas y equipos.
A pocs dies de la celebració de l'esdeveniment, ja pots escoltar un "aperitiu" del que podràs seguir durant la jornada. Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, ens introdueix a l'Anna Fornes, directora de la Fundació Factor Humà, i a dos ponents destacats: Esther Sánchez, experta en el món del treball i la Gestió de Persones, i Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
En el marc del Cicle de trobades digitals "Salut mental i COVID-19" impulsats per SOM Salut Mental 360 Sant Joan de Déu, el 13 d'octubre es va organitzar aquest webinar amb experts i expertes dels àmbits de la Salut, del Social i dels Recursos Humans amb l'objectiu de facilitar pautes i compartir experiències en salut laboral i gestió emocional.
Despidos, ERTEs, pérdidas de ingresos, cierres de empresas, muertes, dolor, enfermedad, soledad. Sentimientos sombríos, noticias duras, miedo al futuro. Cambios profundos y negativos derivados de la pandemia del coronavirus que nos exigen tomar decisiones para mirar al futuro con más ilusión y garantías. Los líderes, todos nosotros, tenemos dos posibles respuestas ante este escenario tan complejo: jugar a no perder o jugar a ganar.
Aunque suene paradójico, los líderes que buscan hacer una contribución social externa deberían mirar también hacia adentro de su organización: mejorar la satisfacción de los trabajadores a su cargo. Según McKinsey Quarterly, es responsabilidad de estos líderes proporcionar un contexto organizacional que fomente las relaciones de alta calidad entre los managers y las personas que dependen de ellos.
Las dificultades en el ámbito económico a las que ahora nos enfrentamos, junto a la gran incertidumbre y el agotamiento emocional fruto de tanto cambio al que nos vemos sometidos, hacen que debamos redescubrir cuáles son los momentos de la verdad en la experiencia de nuestros empleados y cómo podemos gestionarla, aunque sea en la distancia.
"Les creences, la mentalitat ... això mana a l'ètica dels negocis. I si volem canviar la mentalitat i les creences predominants, necessitarem el superpoder Disney més important: haurem de fer servir la imaginació", afirma l'activista i cineasta Abigail Disney, membre d'aquesta famosa nissaga i de perfil una mica diferent. En una xerrada TED es mostra crítica amb algunes grans empreses, ja que considera que sovint posen els interessos dels accionistes per sobre dels empleats. I no exclou Disney de la crítica.
Sara Vidal és la directora de l’Àrea de Gestió i Desenvolupament de Persones de La Fageda Fundació, un projecte socioempresarial creat l’any 1982 a La Garrotxa per assolir la integració sociolaboral de persones amb malalties mentals. Al seu fundador, Cristóbal Colon, se li atribueix el mèrit d’haver engendrat aquest projecte al bell mig del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa que avui dona feina a prop de 200 persones amb necessitats especials i que es dedica, entre altres tasques, a l'elaboració de iogurts, postres, gelats i melmelades.
El passat 18 de setembre es va proposar una nova trobada per al Grup dividida en tres parts: una original dinàmica en línia de retrobament mitjançant l'eina Map Highfidelity; reflexions sobre la importància de l'actitud de les persones aprenents per a l'impacte i l'eficàcia de la nostra proposta formativa; i un estudi del cas del model formatiu de "treball asíncron a everis".
El dia 13 de octubre entró en vigor la ley que regula el teletrabajo en España. Según este decreto ley aprobado por el Gobierno, el trabajo a distancia será voluntario y reversible y sus condiciones deberán ser pactadas entre ambas partes. Además, los costes derivados de este deberán ser sufragados o compensados por la empresa y no deberán ser asumidos por la persona trabajadora.
En España las jornadas laborales suelen ser más largas que en otros países europeos, pero también son frecuentes algunos hábitos que son considerados poco productivos, como la pausa para el café o para el cigarro. La pandemia puede cambiar este tipo de hábitos y, en consecuencia, se podría conseguir racionalizar los horarios y favorecer la conciliación entre la vida laboral y la familiar.
T'imagines un llibre de poemes escrit durant una aturada mundial a causa d'una pandèmia? En aquest acte virtual, Ángel Arenas de Poetopía i la Fundació Factor Humà vam tenir la satisfacció de presentar una obra elaborada col·laborativament per una cinquantena de persones a partir de les seves vivències com a conseqüència de la COVID-19.
Amb Estel Mallorquí, especialista en implantar programas de benestar de biWel, i Laia Bonastra, directora de Desenvolupament de Persones de Suara Cooperativa. La pandèmia de la COVID-19 ha posat de manifest la necessitat d'invertir en el benestar de les persones i en fomentar la cohesió d'equips a distància. Comença la nova era del teletreball.
Amb Fabienne Coudurier, consultora, formadora i coach de Human Software. Ara treballem també en equips virtuals... Com arribem als resultats? Com mantenim la interacció i la connexió de l'equip? Mantenir l'equip motivat, alineat i donant resultats és un repte encara més gran en remot.