Las cifras de paro muestran un segmento de la población como claro perdedor: el de los jóvenes. Sin embargo, al observar el desempleo de larga duración aparece otro gran damnificado: el colectivo sénior. Hasta 508.300 personas llevan entre uno y dos años sin trabajar, de las que el 35% tiene entre 45 y 65 años, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020. Y de los 828.200 parados durante más de dos años, más de la mitad -el 54,8%- está en este rango.
En l'era del "baby crash", invertir en talent sènior és una aposta de futur. Les carreres professionals seran més llargues i ja no es regiran pels límits tradicionals d'edat. Ho tractarem amb Laura Rosillo, especialista en Age Management, en un taller on les persones assistents elaboraran el seu propi full de ruta per posar en valor el talent sènior.
Siguen siendo no pocas las organizaciones que utilizan la prejubilación como un instrumento de “revitalización” de sus plantillas, a la vez que también de aligeramiento de los costes laborales. La práctica, sustentada con los famélicos fondos de la Seguridad Social, retira la experiencia y el conocimiento con la falsa creencia de que el talento millennial es el único que se puede entender con el lenguaje de la transformación digital. Lo cierto es que la silenciosa revolución demográfica está a punto de explotar.
Laura Rosillo, especialista en Gestió de l'Edat i Nous Sistemes d'Aprenentatge i Membre de la Xarxa Talent.Cooldys, també parla de diversitat generacional. En el seu cas se centra en els perfilis sènior. Rosillo recorda que els professionals de més edat poden conviure perfectament en les empreses amb els millennials i, a més, dóna una clau per a continuar treballant plenament passats els 55 anys: la transformació.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Carl Honoré, ensayista y periodista, abanderado del movimiento Slow: "La cultura nos bombardea con la idea de que el envejecimiento de la sociedad va a ser una catástrofe. Está claro que hay que hacer ajustes estructurales, reinventar el mercado laboral, pero ya hay muchos economistas y el propio Banco Mundial que defienden que el envejecimiento de la población no necesariamente nos va a llevar al desastre económico."
Según un estudio, uno de cada cuatro españoles ha mentido en su currículum sin tener en cuenta que puede ser contraproducente. Exagerar virtudes o aportar referencias falsas es un bumerán que perjudica al candidato porque, generalmente, los reclutadores y jefes de personal detectan enseguida las mentiras y el aspirante queda descartado.
Sobre lideratge se n’ha escrit molt, però poques vegades comptem amb un relat en primera persona sobre com s’exerceix. A La evolución del liderazgo peregrino, segona part d'El liderazgo peregrino, Oriol Segarra ens desgrana com ha aplicat els seus coneixements sobre lideratge al Grup Uriach, d’on és el CEO, i dóna eines per aplicar el seu sistema d'"inspiració disciplinada" d’una forma pràctica i metòdica.
“Com més aprenia sobre les nostres respectives generacions, més m’adonava que no confiem suficientment els uns en els altres per compartir la nostra saviesa”. Així ho afirma en una recent xerrada TED l’emprenedor Chip Conley. El fundador de la cadena d’hotels i restaurants Joie de Vivre Hospitality creu que, en una societat envellida, és important gestionar correctament la diversitat generacional i convertir-la en un avantatge competitiu.
El model d’aprenentatge 70:20:10 afirma que la formació més efectiva es produeix quan la persona dedica el 10% del seu temps a cursos de formació presencials o online (educació formal estructurada); el 20% a aprendre d'altres persones com ara companyes i companys, integrants d'un equip, mentors o altres professionals (aprenentatge social); i el 70% del temps en el transcurs del treball (aprenentatge experimental).
"Necessitem que les organitzacions abandonin les pràctiques antiquades i adoptin noves formes d'identificar el talent." Aquesta és una de les afirmacions de Jason Shen, CEO de la plataforma de serveis en selecció Headlight, en una xerrada del TED Residency a Nova York. Shen destaca la importància que les empreses seleccionin els seus candidats en base a allò que realment són capaços de fer, i no només per l'experiència que apareix en els seus CV.
Hay una amplia literatura sobre las ventajas de que trabajen personas mayores en las empresas. Las personas mayores aportan a las organizaciones y al trabajo dos elementos muy relevantes: la experiencia laboral y la madurez personal.
Com capturar i transferir el coneixement de les persones que estan a punt de finalitzar la seva vida laboral? De la mà de Manel Muntada, expert en gestió del coneixement, desenvolupament i canvi organitzatiu, analitzarem alguns dels mecanismes per a la retenció i aprofitament del coneixement sènior que s'estan utilitzant en l'actualitat.
En aquesta jornada, coorganitzada entre la Fundació Bancària "la Caixa" i la Fundació Factor Humà, vam abordar l'envelliment de la població activa i vam explorar els recursos per desenvolupar el talent sènior que conformarà, en breu, la nova majoria. Fou un acte conduït per la periodista Rosa Maria Calaf i en el qual vam comptar amb diversos experts per reflexionar, entre altres coses, sobre l'"edatisme" (discriminació per edat).
La edad de ciertos/as profesionales, artistas o especialistas cuyo trabajo ha trascendido a la esfera internacional no solo no sorprende, sino que en ocasiones se realza como mérito añadido. Pero en el ciudadano de a pie, rebasar los 65 años y seguir al pie del cañón se vincula más a precariedad. El irrisorio aumento del 0,25% en las pensiones significa también que a algunos/as de ellos/as no les queda otro remedio que continuar empleados/as más allá de la edad reglamentaria.
En 2050 España será el segundo país más envejecido del mundo después de Japón. Esto hará que crezca la 'Generación U', la de aquellos que no pueden retirarse. Prepárese para más de 50 años de vida laboral con la esperanza de que su empresa valore el talento senior.
La Agencia Europea de Salud Laboral, con sede en Bilbao, insta a empresas y Gobiernos a mejorar las condiciones de una población activa ya muy envejecida. Los expertos europeos se reúnen en la capital vizcaína para hablar de "Trabajos saludables a cualquier edad".
"No és l'envelliment el que ens provoca la por a fer-nos grans, és la discriminació que això implica." L'escriptora i activista Ashton Applewhite reflexionava en una xerrada TED realitzada recentment a Vancouver sobre l’estès fenomen de l'"edadisme": la discriminació per motius d’edat que congrega una sèrie d’estereotips negatius i acceptats socialment sobre el fet d'envellir, tant en l'àmbit personal com en el laboral.
Un tema que està preocupant a les organitzacions és saber com capturar i transferir el coneixement de les persones que estan a punt de jubilar-se. Aquesta preocupació es concentra en major mesura, encara que no únicament, en les nostres administracions públiques on la falta de renovació de persones situa la mitjana actual d'edat per sobre dels cinquanta anys. Aquest factor fa témer la descapitalització de coneixement expert que comportarà la pèrdua massiva de professionals a causa de la finalització de la seva relació laboral.
El anonimato del género, de la edad o el aspecto físico de los candidatos en su historial reduce los prejuicios en la selección. Los especialistas en reclutamiento y selección contemplan la posibilidad de imponer los "currículos ciegos" con una mezcla de interés y recelo. Porque también encuentran en ello numerosos inconvenientes operativos. Para empezar, los costes y tiempos de la selección se incrementarían.
Pots veure en diferit l'emissió via streaming de l'acte que va tenir lloc el 23/05/2017 a les 18:30 hores. També pots seguir la informació i veure la repercussió social de l'esdeveniment via Twitter mitjançant el hashtag #PremiFHMerceSala.
Gràcies a la col·laboració d'Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/
Cuando los productos se transforman en servicios, el modelo de negocio ya no se basa en venderte el próximo complemento, sino que tiene que ofrecerte longevidad, capacidad de reparación y sostenibilidad. Fast Company visualiza un futuro con una economía de servicios que deje de lado el modelo de “extraer, fabricar y desechar” y al que organizaciones de cualquier tipo deberían adaptarse si quieren seguir siendo competitivas.
En los últimos días se ha repetido la inquietante sugerencia de que tendremos que trabajar hasta que seamos septuagenarios. Poco nos debe asustar esta posibilidad. Es un hecho que tendremos que estar en activo más años, pues la sostenibilidad de las pensiones, la demografía o la falta de una generación de reemplazo así lo recomiendan. Sólo falta por saber cómo será nuestro empleo en ese nuevo escenario.
Cada estreno de año es el escenario de fijación de nuevos retos, nuevos propósitos y nuevos deseos. En este arranque de 2017 desde Observatorio de Recursos Humanos analizan el contexto en el que la función de RR.HH. ha de actuar para identificar por dónde pasa su necesaria evolución que, todo hace indicar, pide fundamentalmente más soluciones y menos procesos.
El edadismo, o discriminación basada en la edad, es uno de los últimos "ismos" que aún se toleran en los entornos laborales y está mucho más aceptado socialmente que el sexismo o el racismo. Workforce Magazine explica la cruda realidad de muchos seniors en el mercado laboral de EEUU y trata de desmontar tópicos como que resultan caros a la hora de contratar y asegurar o su supuesta resistencia al cambio.
La Fundació Factor Humà ha colaborado con La Vanguardia en un artículo que habla de cómo la hegemonía tecnológica actual no debería minimizar las habilidades sociales de los profesionales senior. Han participado en su elaboración: Beatriz Ardid, Manager de la consultora Peoplematters; Carles Mendieta, Socio Director de Singular Net Consulting; y Anna Fornés, Directora de nuestra Fundació.
El desarrollo del liderazgo es crucial para las empresas que quieren afrontar procesos de cambio o de mejora directiva, pero los programas en los que se enmarca dicha disciplina han quedado obsoletos: clases magistrales, lectura de libros y mucha teoría han caracterizado a los planes educativos en la materia. Desde Harvard Business Review, una formadora propone centrarlos en las experiencias y vivencias como fuente de conocimiento y a los formadores que actúen menos como expertos y más como ‘sherpas’ que guíen durante el proceso.
Ser reconocido como experto tiene que ver con la capacidad para demostrar resultados en un mercado hipercompetitivo en el que incluso es posible un cambio radical que te haga renunciar a tu experiencia. La experiencia media requerida en las ofertas de empleo en España es de 3,28 años.
Actualmente conviven cuatro generaciones en el mercado laboral, por lo que las empresas deberán empezar a diseñar estrategias acordes a tal diversidad. Empresas como Altadis o Axa ya han lanzado programas dirigidos a los veteranos orientados a la convivencia intergeneracional de la plantilla, en primer lugar, y en la prolongación de su vida laboral, en segundo.
Mentre que els treballadors amb més edat gaudeixen sovint d’estabilitat laboral i de salaris més elevats, els més joves pateixen l’atur i la precarietat laboral més que ningú. Un reportatge recent del programa de Televisió de Catalunya Valor Afegit ens parla d’aquesta dualitat del mercat laboral, la gran assignatura pendent per resoldre en una futura reforma de l'Estatut dels Treballadors.
Como dijo Maya Angelou, "la gente olvidará lo que le dijiste, también olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir." Trabajar en la experiencia del empleado es casi un imperativo de negocio. Los clientes te ven a través de los comportamientos de tus empleados, por ello si estos están comprometidos tus clientes se comprometerán contigo también.