La digitalización necesita de unas competencias digitales que no todos los empleados tienen, por tanto, si aún no lo habéis hecho, valorarlas en las personas que componen vuestros equipos puede ser un buen comienzo. A mismos niveles de digitalización, recursos, procesos, etc., lo único que diferenciará a unas organizaciones de las otras serán las personas que las compongan y su capacidad de aportar valor añadido.
Tradicionalmente, los equipos de Formación y Desarrollo (L&D) han tenido que hacer frente a una gran dificultad: encontrar maneras de demostrar el impacto real de lo que hacen para el negocio. People Management magazine analiza si los cambios generados por la pandemia pueden ser una oportunidad para revertir la situación, mejorar las métricas usadas hasta ahora para medir el impacto formativo y alinear definitivamente el aprendizaje con los objetivos estratégicos.
Las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19 han hecho mucho más preponderante el aprendizaje a distancia. En Financial Times analizan dicha transformación y dan algunos consejos para sacarle el máximo rendimiento a los nuevos formatos, algunos tan insospechados y antiguos como seguir tomando notas con lápiz y papel.
El reskilling, que sovint es tradueix com "reciclatge professional", és l'aprenentatge (o ensenyament) de noves competències o habilitats professionals per desenvolupar una professió nova en altres àrees en les quals no es té experiència prèvia. Per adaptar-se a les noves realitats després de la pandèmia de la Covid-19, la del reskilling pot ser una bona estratègia a seguir.
Vam organitzar 4 workshops per poder donar resposta als reptes que se'ns presenten com a funció: eines per al teletreball; orientacions per a un lideratge en temps disruptius; habilitats comunicatives i d'engagement; i estratègies de reskilling i d'upskilling. A més, vam fer dinàmiques per al networking i el benestar.Ja pots consultar tots els vídeos i presentacions de la jornada!
El passat 18 de setembre es va proposar una nova trobada per al Grup dividida en tres parts: una original dinàmica en línia de retrobament mitjançant l'eina Map Highfidelity; reflexions sobre la importància de l'actitud de les persones aprenents per a l'impacte i l'eficàcia de la nostra proposta formativa; i un estudi del cas del model formatiu de "treball asíncron a everis".
Sobre la mesa de la recuperación post-Covid está la oportunidad de generar un modelo económico alineado con la sostenibilidad, eficiente y muy, muy digitalizado. Lo difícil de crear nuevas industrias y servicios está no sólo en la reconversión de las existentes sino, sobre todo, en la recualificación de los profesionales que las sostienen. El reciclaje también atañe a las personas y mientras el Gobierno se decide, las empresas actúan.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead To Change: "Muchas innovaciones fracasan porque las empresas quieren innovar dejando de ser ellas mismas. Que una empresa consolidada, y a veces grande, quiera innovar como una startup es casi imposible. Las empresas grandes deben aprender a que su innovación fluya sin dejar de ser ellas mismas."
Las empresas más resilientes son las que tienen más opciones de salir reforzadas de la crisis provocada por la Covid-19. Y la gestión ágil es clave para conseguir dicha resiliencia. Fast Company detalla seis áreas en las que las empresas pueden ser más ágiles: Finanzas, Producto, Aprendizaje, Liderazgo, Factor humano y Cadena de Suministro.
Avui en dia les empreses no només posen el focus en les competències professionals de les persones candidates i l'experiència que les avala, també les busquen amb habilitats socials que possibilitin una major capacitat d'adaptació a les diferents situacions. És a dir, contracten tenint en compte no només hard skills, sinó també soft skills. Les habilitats suaus marcaran la diferència en el mercat laboral del futur, tenint en compte que la Intel·ligència Artificial i la robotització agafaran més protagonisme.
El 24 d’abril vam viure un retrobament molt especial. Era la primera sessió online després de l’arribada de la Covid-19, i ens va permetre compartir inquietuds i aprenentatges que ens estava portant el període de confinament. A més, la pròpia jornada va ser un laboratori per a l’aprenentatge i per descobrir dinàmiques i eines virtuals que poden ajudar en el desenvolupament del talent en remot.
Un grupo de destacados expertos en aprendizaje organizacional, Òscar Dalmau y Jesús Martínez Marín entre ellos, ha formulado el Manifiesto «Por una nueva Cultura de Aprendizaje» #culturaprendizaje, en el que recogen los que consideran han de ser los principios inspiradores para el trabajo del futuro con la cultura de aprendizaje como eje estratégico para las organizaciones inteligentes.
El confinamiento ha obligado a los centros educativos a adaptar su forma de enseñar, poniendo el foco en el uso de las nuevas tecnologías e Internet. En ese contexto, además, se ha multiplicado el interés por la educación en línea y se ha disparado la búsqueda de cursos, talleres y másteres.
En todos los niveles educativos, la enseñanza tradicional a través de clases magistrales sigue siendo predominante. Sin embargo, cada vez es más frecuente que se opte por maneras más innovadoras de enseñar. Los simuladores, los juegos de rol o los 'escape rooms' entrenan el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la creatividad, la comunicación o la gestión de conflictos y son cada vez más habituales en escuelas de negocios.
Las plataformas digitales de formación y contenidos divulgativos rompen con el modelo educativo tradicional y conducen a una democratización del aprendizaje, al alcance de todos.
L'aprenentatge continu, juntament amb el desenvolupament de noves habilitats, és quelcom cada vegada més comú. Què han de fer els líders i els Departaments de Persones per garantir que ningú no es quedi enrere? Ho vam veure en un webinar amb la Laura Rosillo, experta en transformació digital dels Recursos Humans.
Las constantes transformaciones tecnológicas hacen que las personas deban actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades. Por eso, según Fast Company, es importante caminar hacia un modelo de aprendizaje permanente, lo cual implica transformar el actual funcionamiento de las universidades e introducir nuevas disciplinas que por ejemplo hibriden la Tecnología con las Matemáticas y la Física.
A la Fundació posem en marxa un grup de treball on repensar l'aprenentatge i la capacitació en les nostres organitzacions. La iniciativa es construirà de forma col·laborativa i arribarà a ser el que els seus membres decideixin. En aquesta primera ocasió va ser facilitada per Boris Mir, membre de la nostra Comissió Consultiva.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Arthur Levine, presidente de la Academy of Teaching del MIT y el Teacher’s College de Columbia: "Lo que nos sorprende a los expertos es que tantos jóvenes abandonen la educación mientras muchas ofertas de trabajo no pueden cubrirse, porque no se encuentran jóvenes candidatos con las habilidades que requieren."
Es habitual que los trabajadores se apunten a cursos para satisfacer sus necesidades de formación a los que tienen que desplazarse y/o parar de trabajar para poderlos realizar. People Management magazine propone a las organizaciones con visión de futuro que opten por acercar el conocimiento a los trabajadores durante su jornada introduciéndolo en su “flujo de trabajo” habitual.
El papel de los líderes es fundamental para propiciar que los empleados opten por el aprendizaje continuo. McKinsey Quarterly expone las reflexiones de cuatro relevantes investigadores y líderes empresariales -Lynda Gratton, David Rock, Joe Voelker, Tim Welsh- que valoran la empatía y la humildad como rasgos fundamentales para el liderazgo en la era de la recapacitación.
Les empreses inverteixen molt en formació d'idiomes, sobretot en anglès. Però les persones que reben aquesta formació estan aprenent de veritat? Ho vam veure amb Matthew T. Ray de Ziggurat Corporate Language School -escolta el seu PODCAST-, en una jornada on també vam conèixer les perspectives de Direcció, d'RH i de les persones que es formen.
Aquest seminari, dirigit a responsables i a tècnics de Recursos Humans i de Formació i impartit per l'expert en transformació educativa Boris Mir, té com a objectiu oferir una aproximació pràctica a alguns dels principis de l'aprenentatge i al coneixement més fonamentat de com les persones aprenen.
La Jornada Equipa't d'enguany va ser al Montseny i va consistir en un programa dissenyat per La Granja i pensat per als equips de gestió de persones associats a la Fundació. Es podia triar entre dos itineraris d'Outdoor Training intens, d'alt impacte i d'aprenentatge que ens van transformar des de l'emoció. Un veritable accelerador de competències amb la rigorositat del Mètode La Granja©.
Nuevas generaciones, nuevas formas de trabajar, nuevas habilidades y maneras de adquirir conocimiento… El futuro de las empresas siempre ha pasado por saber incorporar los cambios, la diferencia en este horizonte es que el nuevo crecimiento personal exige, como requisito imprescindible, la capacidad previa de poder olvidar.
Ja fa uns anys que s'estan qüestionant els mecanismes tradicionals de formació com a manera principal d'adquirir coneixements. Aquest qüestionament porta a afirmacions del tipus "la formació formal, tal com la coneixem, ha arribat a la seva fi". En aquest context, és important crear Entorns Col·lectius de Coneixement a partir de mecanismes ja existents i més o menys formals per contribuir al desenvolupament dels professionals.
La irrupción de las nuevas tecnologías es una realidad ya asentada en muchas empresas y no hace falta alzar la mirada a demasiados años vista para visualizar las grandes transformaciones que estas provocarán entre sus plantillas. Así lo constata un informe reciente del World Economic Forum, en colaboración con Linkedin, que apunta que en un periodo de cinco años los robots pasarán de trabajar el 29% de horas que realizan actualmente a alrededor del 42%.
Únicamente el 16% de las microempresas que tienen entre uno y nueve trabajadores utilizó las ayudas de la formación bonificada para empleados en 2018, por lo que el número de estas compañías que formó a sus plantillas disminuyó con respecto al año anterior. En cambio, las grandes empresas aglutinaron el pasado año la mitad de la formación bonificada anual.
El área de recursos humanos de las empresas está viviendo una gran transformación, que afecta también a las escuelas de negocios y universidades que se dedican a la formación en este campo. Dichas escuelas estan incorporando novedades en sus programas para enseñar cómo atraer y retener el talento ya disponible y el nuevo.
La Formación Profesional dual en Alemania es una auténtica marca de país y consideran que es positivo para la economía y la sociedad en general. En España, la FP dual existe desde 2015 y, aunque avanza con rapidez, aún no llega ni al 5% de las plazas totales de FP. Esto supone que existen ya más de 4.800 empresas participantes, que forman a 16.000 estudiantes.