El papel de las organizaciones en la vacunación de sus empleados puede desatar algunas controversias. Por eso, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EEUU ha dado a conocer a las empresas algunas de sus recomendaciones a través de una guía. Human Resource Executive Magazine recoge las más relevantes para Recursos Humanos.
La crisis del coronavirus ha normalizado el trabajo en remoto y lo ha convertido en la opción preferida de muchas empresas, especialmente en el sector tecnológico. Desde Fast Company explican que son muchas las compañías que se plantean contratar a un/a Director/a de Trabajo Remoto. Es el caso de Facebook, que buscaba a la persona ideal para ocupar dicho puesto antes de finalizar el 2020.
¿Es aceptable discutir sobre política en el lugar de trabajo? Lo cierto es que los conflictos derivados de este tipo de discusiones pueden ser perjudiciales para las organizaciones pero, tal y como explican desde Human Resource Executive Magazine analizando el reciente caso de las elecciones presidenciales de EEUU, prohibirlas puede llegar a ser contraproducente.
Este año se ha constatado que el groupthink -el fenómeno mediante el cual la toma de decisiones de un grupo se rige por la facilidad de la conformidad- es más común cuando la comunicación se realiza de forma virtual. Fast Company explica una serie de pasos a seguir para que los equipos combatan la complaciencia y la falta de innovación que conlleva ese “pensamiento grupal”.
¿Puede la tecnología ayudar a mejorar la salud mental de los trabajadores y las trabajadoras? Según un estudio del que se hacen eco en Human Resource Executive Magazine, la Inteligencia Artificial podría ayudar a los empleados que sufren estrés y ansiedad, ya que muchos de ellos se sienten más cómodos hablando de este tema con un robot o software antes que con su jefe.
Es cada vez más habitual que los empleados cuenten con canales anónimos online, como Glassdoor, para dar su opinión acerca de la gestión de la organización en la que trabajan. Para Fast Company, las críticas feroces no son un plato del agrado de nadie pero, bien gestionadas y empezando a practicar el perdón y la empatía, pueden ayudar a mejorar el liderazgo y la cultura corporativa.
Aunque suene paradójico, los líderes que buscan hacer una contribución social externa deberían mirar también hacia adentro de su organización: mejorar la satisfacción de los trabajadores a su cargo. Según McKinsey Quarterly, es responsabilidad de estos líderes proporcionar un contexto organizacional que fomente las relaciones de alta calidad entre los managers y las personas que dependen de ellos.
¿Cómo ha afectado el auge del teletrabajo a las tecnologías de seguimiento del trabajo y de la productividad? Según Workforce.com este seguimiento es cada vez más común, pero hay que evitar errores generalizados como el de aprovechar las posibilidades que ofrece para, simplemente, microgestionar la tarea de nuestros colaboradores.
El actual entorno cambiante obliga a las organizaciones a ser dinámicas y a transformarse de forma rápida y eficiente. Tal y como explica Fast Company, dicha necesidad de transformación es aún mayor en períodos de incertidumbre y crisis, como es el caso de la pandemia de la COVID-19. En estas situaciones, las empresas deben correr riesgos y ser capaces de innovar sin red de seguridad: tienen que improvisar.
Tres reconocidos expertos -Amy Edmonson, Richard Boyatzis y Bill Schaninger- hablan en una charla conjunta para la publicación McKinsey Quarterly sobre cómo debe afrontarse la gestión de la crisis actual: reuniendo digitalmente a la gente de manera frecuente, impulsando el progreso hacia adelante y reimaginando la normalidad.
La pandemia de la Covid-19 supone un importante desafío para los líderes de Recursos Humanos y managers. Sin embargo, según afirman desde Human Resource Executive Magazine, se deben buscar también las oportunidades que ofrece este cambio forzado, empezando por la transformación de las formas de colaboración y de trabajo en equipo.
Los profesionales encargados de gestionar los RRHH deben prestar atención a las tendencias que afectan a su organización y empleados y planificar con antelación. A partir de estudios recientes de Deloitte y de Mercer, desde Workforce.com repasan algunos asuntos post Covid-19 como la seguridad de los empleados, los cambios en la forma de trabajar, el futuro de las oficinas, la flexibilidad horaria y el uso de la ciencia de los datos en el ámbito.
Las empresas más resilientes son las que tienen más opciones de salir reforzadas de la crisis provocada por la Covid-19. Y la gestión ágil es clave para conseguir dicha resiliencia. Fast Company detalla seis áreas en las que las empresas pueden ser más ágiles: Finanzas, Producto, Aprendizaje, Liderazgo, Factor humano y Cadena de Suministro.
Els avenços tecnològics marcaran la diferència entre el món que coneixem avui en dia i el del futur. El programa No pot ser! de TV3 ens ajuda a fer-nos una idea dels canvis que es poden produir en les properes dècades i, recentment, va endinsar-se al Massachusetts Institute of Technology (MIT). En un recorregut per les seves instal·lacions, el conductor del programa, Jordi Basté, va descobrir la part més humana d’un dels epicentres de la innovació tecnològica a nivell mundial.
El coronavirus ha obligado a las organizaciones a trabajar en remoto. En este contexto, tal y como se explica en The Washington Post, algunas empresas han optado por monitorizar la actividad de sus empleados, haciendo uso de cámaras web y micrófonos permanentemente activados. ¿Es esta nueva tecnología para el control en realidad una pesadilla?
Un momento de crisis como el actual, en el que muchas organizaciones son el centro de atención, puede ser mucho más efectivo que cien reuniones o discursos para explicar quién eres como líder y cómo es tu organización. Fast Company recomienda sacar provecho de la situación, pero también advierte que las decisiones que se tomen ahora afectarán a la reputación en el largo plazo.
¿Cuáles van a ser las nuevas prioridades para el Área de Recursos Humanos en “la nueva normalidad”? Human Resource Executive Magazine explica que la función de Personas deberá poner especial atención a aspectos como la planificación de la mano de obra necesaria, el trabajo en remoto o las tecnologías emergentes, y a cambios de tendencia en asuntos como las oficinas abiertas y las cualidades profesionales más necesarias.
En la situación de crisis actual, los líderes de la función de Personas pueden recuperar la productividad y cuidar de la experiencia del empleado centrándose en aspectos emocionales. Human Resource Executive Magazine propone a Recursos Humanos desarrollar estrategias enfocadas hacia el bienestar, el diálogo, la claridad, los valores, el agradecimiento y el compromiso.
¿Qué lecciones de liderazgo se pueden sacar de la crisis de la Covid-19? Steve Denning de la revista Forbes habla de las posibles enseñanzas a nivel empresarial en una entrevista con Gary Hamel. Según el célebre experto en gestión, cuando nos enfrentamos a una amenaza nueva, dinámica y compleja, las burocracias suponen son un lastre. E igualmente peligrosos resultan los líderes que subestiman la realidad en un vano intento de preservar la ilusión de su omnipotencia.
Las constantes transformaciones tecnológicas hacen que las personas deban actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades. Por eso, según Fast Company, es importante caminar hacia un modelo de aprendizaje permanente, lo cual implica transformar el actual funcionamiento de las universidades e introducir nuevas disciplinas que por ejemplo hibriden la Tecnología con las Matemáticas y la Física.
Las organizaciones dan cada vez más importancia a los procesos de incorporación de los nuevos empleados, ya que tienen influencia directa sobre las tasas de retención del talento. Según la revista Workforce.com, los planes de acogida deben ser estructurados para aportar coherencia al desarrollo de la experiencia del empleado desde su primer contacto con la empresa.
¿Cómo se deberán gestionar el desempeño y la compensación en el futuro? El experto Josh Bersin recuerda en Human Resource Executive Magazine que el liderazgo ya no tiene que ver solamente con establecer metas y otorgar responsabilidades. Los managers ahora también deben saber escuchar, formar, asesorar, conectar y servir como gestores de carrera para las personas que les rodean.
Los ingresos de Amazon aumentan sin parar gracias, sobre todo, a la rapidez de sus envíos; algo que satisface a clientes y accionistas. Sin embargo, tal y como explica The Guardian, algunos trabajadores de la multinacional estadounidense no se muestran tan contentos con las condiciones laborales y con las medidas de seguridad de sus almacenes gigantes.
Human Resource Executive Magazine expone cinco formas para tener éxito en el ámbito del reclutamiento para este año: analizar el entorno, mejorar el plan de marketing en contratación, implementar la selección conversacional y mediante mensajes de texto, y revitalizar los planes de acogida.
Uno de los mayores inconvenientes del trabajo en grupo es que, a menudo, sus miembros actúan como si todo el mundo que trabaja en un proyecto fuera igual. Por eso, Fast Company propone que en cualquier equipo de trabajo que quiera llegar al éxito se definan cinco roles fundamentales: el decisor, el editor, el escriba, el planificador y el presentador.
A finales del año 2019 finalizaba el plazo para que todas las empresas cotizadas de California incorporaran como mínimo a una mujer en sus juntas directivas. Haciendo un análisis de la situación a finales del año pasado, The New York Times explica que algunas organizaciones aún no se habían adaptado a esta nueva ley o lo habían hecho muy recientemente.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para tener unos trabajadores comprometidos y felices? Workforce.com afirma que los responsables de Recursos Humanos deben sacar partido al propósito corporativo: una razón de ser de la empresa que refleje las motivaciones ideales de sus trabajadores puede mejorar la satisfacción laboral y la atracción y retención del talento.
El papel de los líderes es fundamental para propiciar que los empleados opten por el aprendizaje continuo. McKinsey Quarterly expone las reflexiones de cuatro relevantes investigadores y líderes empresariales -Lynda Gratton, David Rock, Joe Voelker, Tim Welsh- que valoran la empatía y la humildad como rasgos fundamentales para el liderazgo en la era de la recapacitación.
Parece que hay pocas dudas de que el lugar de trabajo más destacado de Estados Unidos también resulta el más disfuncional. Fast Company ofrece una guía para gestionar entornos laborales tóxicos a partir de la audiencia que se está llevando a cabo contra el Presidente Trump en el Capitolio. En ella se recomienda, entre otras cosas, mantenerse frío, explicar lo que ocurre o recopilar pruebas.
La analítica de datos no ha llegado tan rápidamente a la función de Recursos Humanos como a otras dentro de las organizaciones pero, según Fast Company, el entorno laboral y los datos que generan los empleados pueden ofrecer una perspectiva muy completa acerca de cómo se lleva a cabo el trabajo gracias a las conexiones entre las personas. Y en eso, las prácticas de reconocimiento juegan un papel fundamental.