El Consejo de Ministros aprueba un decreto contra la brecha salarial entre hombres y mujeres y otro sobre planes de igualdad en los centros de trabajo, que se prevé que entren en vigor en abril de 2021. A partir de entonces, se considerará que la falta de registro salarial es un indicio de discriminación retributiva. Así pues, las empresas deberán demostrar la ausencia de brecha de género en caso de denuncia.
El Congreso aprobó el jueves definitivamente la reforma fiscal, que entrará en vigor el 1 de enero. Antes de que acabe la semana que viene, la Cámara Baja publicará las leyes de reforma del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del IVA, y probablemente, lo haga también el BOE.
Hoy en día las probabilidades de encontrar a un niño, adolescente o adulto capaz de esperar más de 5 minutos antes de tomar una decisión, razonada o no, son las mismas que las de encontrar una pareja que dure más de un mes, un político comprometido con sus votantes y no consigo mismo o un trabajo indefinido: casi ninguna.
Cuando el personal de Recursos Humanos ya había cerrado los presupuestos del 2014 y con unas previsiones para este ejercicio que no eran malas, el Gobierno ha introducido a las retribuciones en especie en la cotización de la Seguridad Social. A esta decisión ya la han bautizado en el ámbito de los recursos humanos como el decretazo.
La ampliación de los conceptos salariales que forman la base de cotización, vigente desde el 22 de diciembre, tendrá fuertes repercusiones para las empresas –que podrían pagar más de 1.000 millones adicionales en cuotas sociales–; y para los trabajadores que verán recortadas las ayudas de comida, transporte, seguros de salud o planes de pensiones, entre otros.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un Real Decreto-ley con varios cambios en la legislación laboral orientados a favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Entre otros aspectos, las novedades afectan al contrato a tiempo parcial, al periodo de prueba, a la reducción de jornada, o al contrato en prácticas.
Hasta ahora, un total de 17 estados de EE UU contaban con legislación que permitía a las empresas despedir a un empleado por su orientación sexual. Sin embargo, el 7 de noviembre, el Senado aprobó la ley que prohíbe dicha discriminación, y que podría convertirse en el último paso de un año histórico para el movimiento por los derechos de los homosexuales en EE UU.
Jesús Parralejo Agudo, Presidente Ejecutivo de Consulting 360 y espejopyme.com: "La falta de pulsión en la toma de decisiones –alguna de carácter perentorio para la organización- allana el camino a la debacle económica e impide conocer el censo de talento empresarial con que cuenta la economía española."
Combatir el fraude en el uso del contrato temporal. Ese será el principal objetivo de las acciones de la Inspección de Trabajo el próximo año. “En un momento de crisis e incertidumbre, la sociedad demanda que el trabajo que existe sea seguro”, aseguran fuentes de este organismo dependiente del Ministerio de Empleo.
Los diez millones de empleadas del hogar de Brasil han conseguido ser equiparadas, en todo, a los demás trabajadores del país e, incluso, con algunas ventajas adicionales. La ley aprobada el pasado día 27 de marzo y que ya ha entrado en vigor ha constituido una de las mayores revoluciones en el campo del trabajo desde que existe la Constitución Republicana.
Cobran demasiado los consejeros de las empresas? ¿Sus retribuciones evolucionan de acuerdo al valor generado para los accionistas? ¿Por qué en estos últimos tiempos se habla más de ello? Sin duda, el referéndum de Suiza sobre este asunto realizado hace unas semanas reavivó una cuestión que, por una u otra cosa, está envuelta por un cierto halo de misterio para los propios accionistas.
El Gobierno ha decidido que los cursos para obtener certificados profesionales oficiales, que hasta ahora estaban subvencionados, trendrán costes para los alumnos. Otra novedad ha sido que a partir de ahora algunos de estos módulos podrán impartirse online.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social está diseñando una nueva ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y previsiblemente el futuro texto legal no incluirá la principal demanda de estas entidades: que sus médicos den altas a los trabajadores de baja por enfermedad común.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la ley de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social que, entre otras cuestiones, persigue el cobro indebido de prestaciones por desempleo, el empleo ilegal o la creación de empresas ficticias para defraudar al sistema.
La ley de igualdad del 2007 es un compendio de artículos que, sobre todo, se centran en el sector público, con el objetivo de que sirva como modelo al privado. Los expertos coinciden en que es una ley difícil de evaluar en tan poco tiempo, porque es sobre todo una ley de valores que, además, afecta no sólo a un determinado ramo, sino a todos. Existen aún reticencias más altas en las instituciones que en la sociedad.
Las empresas con un buen programa de Responsabilidad Social Corporativa tendrán ventaja en los concursos oficiales del Estado, de acuerdo con un real decreto aprobado poco antes de las elecciones. En los últimos años España ha avanzado significativamente en las prácticas de RSE en el sector público, pero aún queda mucho por hacer, según los expertos.