La escritora, editora y directora del Institut Ramon Llull, Iolanda Batallé, despliega en este libro un relato íntimo y vivencial que va más allá de un manual sobre liderazgo. Es un alegato personal y liberador, emotivo, directo y lúcido que, con coraje, nos invita a vivir, a hacer y a dirigir lejos del autoritarismo impuesto, con la premisa del autoconocimiento como base de una gestión empática, eficaz y feliz.
Las cifras de paro muestran un segmento de la población como claro perdedor: el de los jóvenes. Sin embargo, al observar el desempleo de larga duración aparece otro gran damnificado: el colectivo sénior. Hasta 508.300 personas llevan entre uno y dos años sin trabajar, de las que el 35% tiene entre 45 y 65 años, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020. Y de los 828.200 parados durante más de dos años, más de la mitad -el 54,8%- está en este rango.
El coronavirus ha acelerado la digitalización empresarial y la aparición de un modelo laboral que requiere nuevas formas de hacer y nuevas normas. Este modelo laboral requiere de competencias capaces de traspasar la pantalla del ordenador.
Son muchas las organizaciones y trabajadores que han optado por el teletrabajo debido a la pandemia y que, como expone Financial Times, se han visto obligados a cambiar sus costumbres de oficina por su equivalente en el trabajo remoto. Pero ¿cuál de las dos opciones prefieren? ¿Las salas de reuniones o el entorno Zoom? ¿Las chaquetas de trabajo de cintura para arriba y/o los pantalones de chándal de cintura para abajo?
En un contexto como el actual es más difícil que nunca pedir un aumento de sueldo. ¿Cuál es el paso esencial que debes dar antes de realizar esta petición? Conocer la situación en la que se encuentra la organización, lo que te permitirá tener unas expectativas realistas. Si la piscina no tiene agua, lo más prudente es no tirarse. Si la empresa es solvente, puede ser un paso adelante aunque conserves el mismo salario.
Por debajo del sinfín de decisiones de proceso, operativas o de ajustes a la legislación que los directivos han tenido que abordar en estos momentos de crisis, hay una que es de mayor profundidad. Una decisión que marca una estrategia respecto a cómo abordar la gestión emocional de personas y equipos.
A pocs dies de la celebració de l'esdeveniment, ja pots escoltar un "aperitiu" del que podràs seguir durant la jornada. Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, ens introdueix a l'Anna Fornes, directora de la Fundació Factor Humà, i a dos ponents destacats: Esther Sánchez, experta en el món del treball i la Gestió de Persones, i Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
En el marc del Cicle de trobades digitals "Salut mental i COVID-19" impulsats per SOM Salut Mental 360 Sant Joan de Déu, el 13 d'octubre es va organitzar aquest webinar amb experts i expertes dels àmbits de la Salut, del Social i dels Recursos Humans amb l'objectiu de facilitar pautes i compartir experiències en salut laboral i gestió emocional.
¿Están llegando a su fin las historias de amor en la oficina? The Economist explica que la expansión del teletrabajo derivada de la situación actual de crisis está influyendo significativamente en el declive de las relaciones sentimentales entre compañeros de trabajo. Sin embargo, su disminución ya venía de antes por las diversas problemáticas éticas o legales que pueden conllevar.
T'imagines un llibre de poemes escrit durant una aturada mundial a causa d'una pandèmia? En aquest acte virtual, Ángel Arenas de Poetopía i la Fundació Factor Humà vam tenir la satisfacció de presentar una obra elaborada col·laborativament per una cinquantena de persones a partir de les seves vivències com a conseqüència de la COVID-19.
El teletreball ha posat en el punt de mira el debat sobre la conciliació entre la vida laboral i familiar. Aquesta és una de les qüestions que més preocupa al Club de Malasmadres, una comunitat que a través de tots els seus canals i xarxes socials aborda també moltes altres qüestions vinculades amb la maternitat, com ara els hàbits alimentaris o l'ús de la tecnologia. El seu objectiu és trencar mites i idees preconcebudes associades a la maternitat.
Amb Elisabeth Anglarill, periodista i formadora especialista en comunicació. Totes i tots podem ser bons portaveus, però hem de saber projectar el missatge de manera que connecti amb els nostres interlocutors. Aquesta és la proposta d'un seminari de dues jornades: ser eficaços i inspiradors quan ens dirigim a un públic.
La Fundació Factor Humà i Poetopía, un grup multidisciplinari de professionals convençuts que el món necessita més poesia, es van unir el mes d'abril de 2020 per crear un llibre de poemes d'una cinquantena de persones que van participar voluntàriament en la seva elaboració. A través de dues sessions online durant el confinament, vam construir de manera col·laborativa aquesta obra a partir de les seves vivències com a conseqüència de la COVID-19.
Las mujeres han sentido más que los hombres la ansiedad y el estrés cuando han tenido que trabajar (y teletrabajar) durante la pandemia de coronavirus. Ellas han experimentaron mayor inestabilidad financiera.
El actual entorno cambiante obliga a las organizaciones a ser dinámicas y a transformarse de forma rápida y eficiente. Tal y como explica Fast Company, dicha necesidad de transformación es aún mayor en períodos de incertidumbre y crisis, como es el caso de la pandemia de la COVID-19. En estas situaciones, las empresas deben correr riesgos y ser capaces de innovar sin red de seguridad: tienen que improvisar.
En un momento de incertidumbre como el actual, el ánimo y el compromiso de los trabajadores se pueden ver afectados. Por ello, las empresas deben reforzar sus estrategias para crear un ambiente laboral favorable al bienestar y a la productividad. Es importante tener en cuenta que un trabajador motivado aumenta su rendimiento, su productividad y aporta con mayor facilidad nuevas ideas.
Sobre la mesa de la recuperación post-Covid está la oportunidad de generar un modelo económico alineado con la sostenibilidad, eficiente y muy, muy digitalizado. Lo difícil de crear nuevas industrias y servicios está no sólo en la reconversión de las existentes sino, sobre todo, en la recualificación de los profesionales que las sostienen. El reciclaje también atañe a las personas y mientras el Gobierno se decide, las empresas actúan.
"Sempre hi haurà algun drama a la feina però, amb voluntat, podem aprendre a minimitzar-lo", afirma Anastasia Penright, emprenedora i consultora d'iniciatives empresarials. Explica com fer-ho en una xerrada TED, durant la qual exposa cinc passos a seguir per afavorir que hi hagi una bona convivència a l'entorn laboral, per evitar situacions innecessàries que puguin generar nervis i frustració i per aconseguir que tots estiguem centrats en el que realment importa.
Con más de veinte años de experiencia en la gestión de personas David Reyero se declara optimista ante la nueva situación tras el Covid-19. Valorar a las personas más allá de sus concocimientos por aspectos tan poco comunes hasta ahora como sus propósitos, fortalezas, pasiones y valores ayudará a seleccionar a los mejores candidatos.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Gina Rippon, neurocientífica, profesora emérita de Neuroimagen Cognitiva: "Es muy importante la información, que la gente sepa que sus habilidades van más allá de los estereotipos. Yo trabajo con colegios para promover a las mujeres en la ciencia en un mundo que no se enorgullece de sus científicas."
El emprendedor Tony Hsieh reconoce en su libro Delivering Happiness. ¿Cómo hacer felices a tus empleados y duplicar tus beneficios? que la vida no es la búsqueda de uno mismo: "La vida es más bien la creación de uno mismo". Para ello, propone que tratemos de crecer profesionalmente. Para saber si lo estamos haciendo, sugiere que nos hagamos 11 preguntas.
El coronavirus ens posa a prova. En els àmbits individual, organitzatiu i de país toca prendre decisions. Resistir o ser resilient. En aquest webinar per a organitzacions associades amb Marta García de SOLO Consultores i amb la professora de la UB Anna Forés, et vam donar pistes sobre com millorar la nostra resiliència.
Avui en dia les empreses no només posen el focus en les competències professionals de les persones candidates i l'experiència que les avala, també les busquen amb habilitats socials que possibilitin una major capacitat d'adaptació a les diferents situacions. És a dir, contracten tenint en compte no només hard skills, sinó també soft skills. Les habilitats suaus marcaran la diferència en el mercat laboral del futur, tenint en compte que la Intel·ligència Artificial i la robotització agafaran més protagonisme.
La pandèmia del coronavirus ha obligat milions de treballadors a realitzar la seva activitat en remot. No tots els empleats compten amb les condicions idònies per treballar de manera continuada des de les seves llars i, per això, els experts d'MC Mutual recomanen seguir algunes pautes que ajudin a prevenir problemes musculars.
La crisis del coronavirus va a dejar un mercado laboral totalmente distinto al anterior. Es por eso que Pilar Llácer, profesora de EAE Business School, aconseja elaborar un currículum que te distinga de los demás, optar por el aprendizaje constante y hacer frente a los riesgos siendo ambiciosos.
A pesar de la que está cayendo, la mejor solución es no perder la confianza y luchar con uñas y dientes para seguir adelante. Aunque el virus ha copado toda la actualidad y nos ha encerrado en casa, no podemos olvidarnos de muchos otros factores que seguirán transformando las reglas del juego y que plantearán nuevos desafíos. Sonriendo bajo la crisis de Leopoldo Abadía se convierte en una herramienta para hacer frente con esperanza a los retos que el futuro nos plantea, la fórmula para afrontar con optimismo la situación mundial tras la pandemia.
Todo cambia, a una velocidad cada vez más rápida. Y requiere de nosotros un ajuste, que en ocasiones creemos no vamos a poder asumir... Pero sí que podemos.
Una de les poques coses que estan quedant clares aquests dies és la importància de la interdependència. Tant en l'empresa com en les relacions personals, és prioritari saber com som i com són els altres per poder adaptar la nostra relació i comunicació. En vam parlar amb l'Esther Polo, psicòloga i Sòcia d'Nkip Consulting.
D'una inquietud que feia temps que tenia l'emprenedora María Gutiérrez en va néixer Hiwook, una eina amb la qual vol millorar els processos de selecció de personal. Es tracta d'una metodologia desenvolupada amb una tecnologia que prescindeix del currículum de les persones candidates i amb la qual es procura que les i els aspirants puguin demostrar quines competències tenen realment.
La Fundació i Poetopía es van unir per crear un llibre de poesia de les persones que volguessin col·laborar-hi. A través de dues sessions participatives online es va practicar l'autoconeixement per crear el teu propi poema i es va construir una antologia a partir de les vivències de totes i de tots durant el confinament.