Las dificultades en el ámbito económico a las que ahora nos enfrentamos, junto a la gran incertidumbre y el agotamiento emocional fruto de tanto cambio al que nos vemos sometidos, hacen que debamos redescubrir cuáles son los momentos de la verdad en la experiencia de nuestros empleados y cómo podemos gestionarla, aunque sea en la distancia.
La pandemia de coronavirus ha impulsado el trabajo en remoto por todo el mundo. Financial Times explica algunas de las problemáticas que han surgido a raíz de tan inesperada situación y, además, presenta iniciativas que han propuesto algunas organizaciones como Unilever o EY para facilitar un teletrabajo adaptado a la “nueva normalidad”.
La compañía Schneider Electric celebra su reunión mundial de clientes y socios en España, donde emplea a 4.000 de sus 137.000 trabajadores. Concretamente, expone su estrategia de innovación en energía y automatización, basada en electrificar y digitalizar como requisitos para descarbonizar, en una conferencia celebrada en Barcelona.
El estrés es un problema que padecen casi el 60% de los trabajadores españoles. Algunos lo sufren de forma crónica, mientras que para otros es algo circunstancial. Algunos hábitos relacionados con la hiperconexión y la multitarea pueden llegar a generan ansiedad entre los trabajadores. Es por eso que las empresas lanzan medidas para corregirlo.
La inteligencia artificial será la gran palanca de cambio empresarial en los próximos años. Los expertos coinciden en resaltar el interés creciente de las organizaciones por explotar tecnologías como el aprendizaje automático, que permite a los sistemas aprender sin que hayan sido específicamente programados para ello.
Cada vez es más frecuente que las empresas se impliquen en cuestiones sociales mediante iniciativas diversas en RSE. People Management magazine expone el caso de la compañía de productos electrónicos Ricoh, que trabaja con las prisiones de Reino Unido para ofrecer oportunidades de empleo a personas reclusas y contribuir así a su reinserción social.
En un momento en el que el trabajo para toda la vida tiene los días contados, existen compañías que están orgullosas de la fidelidad de sus empleados. La formación y la meritocracia son las claves para la permanencia de estos profesionales que, tras más de una década en la misma empresa, mantienen intacta la motivación que les animó a formar parte de una organización en la que han hecho carrera.
APM Terminals cuenta con un equipo de 22.000 profesionales que trabajan en el tráfico de mercancías por vía marítima del Sur de Europa con una red de 76 puertos y más de 100 ubicaciones de servicios terrestres a nivel mundial. El desarrollo y crecimiento profesional de tan elevado número de trabajadores es una tarea compleja que pivota sobre el proyecto ‘MyCareer’, un sistema que potencia el rol activo del colaborador en el diseño de su carrera en la compañía.
¿Cómo pasar de vender material de oficina catálogo en mano, a recomendar el guante que mejor se ajusta para hacer una instalación eléctrica? Desde luego, los conocimientos y habilidades que se necesitan para venderlos son muy distintos. La multinacional Lyreco ha conseguido que sus aproximadamente 300 empleados en el área de ventas enfoquen esa transformación de forma exitosa y, además, en el menor tiempo posible.
Laboratorios Ordesa celebra su 75º aniversario con una apuesta clara por la innovación, que tiene entre sus pilares básicos el desarrollo profesional de las personas que forman parte de la compañía. Tal como explica su Directora de RR.HH., Antonia Arévalo, uno de los ejes clave para ejecutar la estrategia de la compañía es a través de una cultura de empresa colaborativa.
La manera de gestionar el desarrollo profesional dentro de las organizaciones ha venido evolucionando durante los últimos años. De modelos basados en la carrera y promoción vertical absolutamente jerárquicos a modelos colaborativos y mucho más horizontales. El Proyecto My Career de APM Terminals, un buen ejemplo de estos últimos, fue el ganador de la 1ª edición del Premio Impacta, un reconocimiento a iniciativas de las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà.
Se dice que sin un equipo no hay resultados destacables. Escuchar y conocer el trabajo que llevan a cabo Pilar Jiménez y todo su equipo en APM Terminals, es una buena muestra de ello. En el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà 2018, esta empresa fue galardonada con el Primer Premio Impacta a las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà por su proyecto de desarrollo profesional “My Career”.
Los procesos de aprendizaje han evolucionado mucho en los últimos años para convertirse en toda una serie de “experiencias formativas”. Para impulsar nuevas formas de enseñar y aprender hay que poner en marcha mecanismos y estrategias similares a las que utiliza la industria del ocio, ya que el fin común pasa por transmitir contenidos a través de experiencias memorables. La compañía Disney logra este objetivo de forma espectacular.
Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) y el IIC, una herramienta para analizar los comentarios que se vierten en el Servicio de Atención al Empleado (SAE). El objetivo es soslayar la diferencia entre la valoración cuantitativa con la cualitativa que ofrece el texto libre. La herramienta permite ahorrar costes, detectar puntos fuertes y débiles y tener una visión más global de la compañía y de las preocupaciones e inquietudes de las personas. Pero también se abren muchas posibilidades para la toma de decisiones basadas en datos.
El despacho de abogados Ontier, multinacional con 21 oficinas abiertas en 14 países, desarrolla un método único de evaluación para fichar, sobre todo, a buenas personas. También recoge ideas de la película ‘Oficial y Caballero’ y del popular concurso televisivo ‘Gran Hermano’.
KIABI trata de revolucionar las claves de la moda y cuidar de la felicidad de sus colaboradores para fascinar a sus clientes. El departamento de Recursos Humanos de la compañía ha lanzado una estrategia de "experiencia de empleado" poniendo en marcha un ambicioso proyecto: "La Happy Cultura". Los procesos de selección de la compañía se han alineado con esta visión y han conseguido generar una experiencia diferente.
Entre las medidas aplicadas por CaixaBank en estos últimos años está la exigencia de que en cada terna final de candidatos "haya presencia de una persona del sexo menos representado", lo que en la práctica asegura que siempre haya mujeres entre los finalistas a un puesto. Además, ha creado la figura del agente de igualdad, que busca que las políticas en este campo se apliquen de forma homogénea en toda la compañía.
Una medida social que ha sorprendido en el sector (y en otros) es la iniciativa de Banco Santander de reconocer el derecho de los profesionales para no responder emails, contestar por teléfono o mensajes de sus jefes fuera de sus horarios de trabajo, ni durante los tiempos de descanso, permisos, licencias o vacaciones, salvo causa de fuerza mayor o circunstancias excepcionales.
Hablar de tecnología digital es hablar de muchas cosas. Todas a la vez. Así, el principal reto para las empresas es poner orden y decidir qué es útil para ellos. Lo hermoso, para los que lo vemos desde fuera, es que no acaban las ideas originales para sacarle a esto partido. En este sentido, Nestlé España ha creado un equipo específico (llamado Digital Acceleration Team) que tiene como objetivo acelerar y orientar la transformación digital de la compañía.
Los contratos de las máquinas dispensadoras de bebidas o 'vending' deberán incluir alternativas a los productos plásticos de usar y tirar. La propuesta de prohibición, que será presentada próximamente al Consejo Ejecutivo de la Generalitat, podría incluir botellas de bebidas, cubiertos, platos, vasos y palitos para remover bebidas.
Cerrar tu oficina puede ser sinónimo de que las cosas no van del todo bien. Una acción que puede tener como objetivo reducir costes. O venir derivada de una reducción de persona que no haga necesario un espacio fisico en el que desarrollar una actividad. No es el caso de Webempresa, un proveedor de hosting español con 21 años de trayectoria.
La empresa de tejanos ha decidido introducir la robotización de manera radical en su proceso de fabricación. Este artículo de Fast Company nos descubre el Eureka Lab de Levi’s que ha ideado un robot que puede llevar a cabo tareas de fabricación de tejanos denim que hasta ahora realizaban personas, pero que implicaban tareas repetitivas y el contacto con productos químicos.
Frecuentemente tomamos empresas como Google, Apple, Facebook o Amazon como ejemplo o inspiración. Lo que pasa es que siempre te quedas con la sensación de que son realidades muy alejadas ya que se trata de empresas que cuentan prácticamente con recursos ilimitados y acceso al mejor talento del planeta. En este post explicaré cómo hacemos las cosas en una start-up humilde como Happyforce, de nuestras tripas, manera de funcionar, “cultura” y de nuestro “way of doing things”.
re:Work és una plataforma online creada per Google que recopila en un sol espai eines, recerques, coneixements, bones pràctiques i estudis de cas per tal d’ajudar a les empreses a col·locar les persones al centre de les organitzacions i a dur a terme una presa de decisions més efectiva i fonamentada en l’anàlisi de dades.
Gracias a los bancos tenemos dinero para comprarnos una casa, para viajar o para crear una empresa. Si no fuera por las energéticas la luz no llegaría a nuestros hogares. Las empresas de alimentación nos dan de comer y sin las de transporte no tendríamos coches, trenes ni aviones. No podríamos desplazarnos. Todas estas cosas son ejemplos de lo que las compañías aportan a la sociedad, además de empleo e impuestos.
Se trata de clases intensivas cuyo objetivo es preparar al alumno para la salida directa al mercado laboral. En el caso de Neoland, una escuela de diseño y programación especializada en bootcamps, los cursos son de tres meses, la duración ideal para que los alumnos puedan mantener un alto nivel de concentración sin que suponga un esfuerzo excesivo.
Crece el número de empresas que incentivan los hábitos saludables: Henkel, Laboratorios Quinton o Correos son algunos ejemplos. Para profundizar en el wellness corporativo, La Vanguardia ha contado para este artículo con Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà, y con Estel Mallorquí, Fundadora y Directora de Biwel y miembro de la Comisión Consultiva de nuestra Fundació.
El reto de la transformación digital, más presente que nunca en las empresas, sólo puede tener éxito con la implicación absoluta de personas y equipos. Este reportaje de Capital Humano recoge las experiencias en la materia de grandes compañías como Correos, Endesa, Mapfre, NH Hotel Group y Vodafone.
Cuando sienten que no pueden crecer más dentro de la empresa y no tienen oportunidades de aprendizaje suficientes, los millennials abandonan el barco en búsqueda de aires nuevos. El desarrollo profesional continuo es el motor que mueve a esta ambiciosa generación. Human Resource Executive Online explica cómo las organizaciones deben afrontar el desafío de atraer y retener a la ‘Generación Desarrollo’; una con hambre de aprendizaje y que también puede servir de inspiración a las demás.
Formación SEAT es uno de los 6 departamentos que integran el área de Recursos Humanos, siendo un departamento clave dentro de la empresa. El objetivo de Formación SEAT es asegurar que todo el equipo disponga de las competencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la compañía, desde la Escuela de Aprendices de SEAT hasta las acciones de formación continua. Directivos, mandos y profesionales de las áreas están implicados en la detección de necesidades.