“En medio de una crisis la gente desea seguridad, lo cual puede llevar a los líderes a apelar a la típica retórica de la fuerza, la confianza y la constancia. Pero no funcionará. Debemos cambiar el manual de liderazgo”, afirma Amy C. Edmondson, experta en liderazgo y profesora en la Harvard Business School. En una charla TED explica cómo debe actuar un líder en momentos complicados, buscando ejemplos tan recientes como el de Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda, y su exitosa gestión de la pandemia.
Ponències amb Esther Sánchez, directora de Persones, formadora i consultora; i Albert Cañigueral, explorador, consultor i divulgador. Van ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Speech a càrrec de Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Reflexió a càrrec de Pere Rosales, Founder & CEO d'Inusual. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Conversa entre Pilar Jericó, presidenta executiva de Be-Up, speaker i escriptora; i Gaspar Hernández, escriptor i periodista. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Debat entre Jordi Garriga, soci director general d'e-motiva, i Jordi Serrano, soci de Future for Work Institute; ambdós moderats per Maite Sáenz, directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Sorpresa final a càrrec d'Ángel Arenas, antropòleg i poeta; fundador de Poetopía. Va ser en el marc de l'Espai Factor Humà online 2020 que va comptar amb la participació de diversos ponents que van reflexionar per anar més enllà del "New Normal" i presentar propostes de futur en diferents àmbits dels Recursos Humans i de la gestió organitzativa i emocional.
Esta obra propone una visión integral del control interno en la empresa añadiendo los conceptos básicos de la inteligencia emocional de Daniel Goleman a los conceptos de la metodología COSO nacida en EEUU hace tres décadas de una iniciativa del sector privado. Incluye un modelo práctico de auditoría emocional de la organización con cuadros, comentarios, indicadores y esquemas.
Es importante que las organizaciones se impliquen en la gestión de la movilidad de sus trabajadores. Es por eso que se recomienda la elaboración de planes de empresa que faciliten ir al trabajo sin aglomeraciones en transporte colectivo o en bicicleta. Además, los expertos proponen que las empresas escalonen los horarios de entrada y salida de los empleados.
Son muchas las empresas que tienen problemas a la hora de poner en práctica su cultura corporativa. Se refleja en varias cuestiones. Según un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), únicamente el 12% de las organizaciones considera que sus directivos tienen la mentalidad adecuada para liderar la empresa.
Nos sumergiremos en tres de las metodologías ágiles más conocidas y utilizadas hoy en día con el fin de analizar los principios fundamentales que las caracterizan, y poder así identificar los ámbitos de aplicación que les permiten aportar el mayor valor. Se trata de Lean IT, Scrum y Kanban.
Oriol Montanyà, profesor de la UPF Barcelona School of Management: "Nos encontramos en una coyuntura en la que el pasado no nos vale como referencia y el futuro no se puede visualizar con precisión. Por lo tanto, mientras tengamos que jugar la partida con estas cartas, un hábito tan arraigado como el de la planificación irá perdiendo razón de ser, cediendo gran parte del protagonismo a la estrategia de corto plazo."
La disrupción es la nueva normalidad. Por eso, las organizaciones deben buscar el impulso necesario para transformarse. Ivan Bofarull, Chief Innovation Officer de Esade, habla en este libro de tres enseñanzas clave que las empresas deben tener en cuenta para anticiparse a la competencia y ser realmente transformadoras: adoptar una mentalidad emprendedora gracias al moonshot thinking, ser expertos en la disrupción y diseñar un modelo sistemático de innovación disruptiva para la organización.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead To Change: "Las empresas consistentes no son la suma de liderazgos trasnochados y cortes corporativas. Las empresas consistentes reúnen una comunidad profesional comprometida entorno a un propósito más que a una figura intocable. Tienen equipos directivos empoderados y suficiente autonomía para crear sentido de responsabilidad en todos los rincones de la empresa."
Es llancen els resultats extrets de l'enquesta "Treball i Covid" creada i impulsada per Fundació Factor Humà, Future For Work institute, e-motiva i Both People & Comms. L'estudi analitza l'experiència viscuda pels treballadors espanyols durant la crisi sanitària de la Covid-19.
Vols conèixer les conclusions de l'enquesta "Treball i Covid"? Impulsada per Fundació Factor Humà, Future For Work Institute, e-motiva i Both People & Comms, analitza l'experiència laboral viscuda durant la crisi sanitària. Va ser en un webinar organitzat per Equipos y Talento que va comptar amb Anna Fornés, Jordi Serrano, Jordi Garriga i Cristina Salvador.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead To Change: "Muchas innovaciones fracasan porque las empresas quieren innovar dejando de ser ellas mismas. Que una empresa consolidada, y a veces grande, quiera innovar como una startup es casi imposible. Las empresas grandes deben aprender a que su innovación fluya sin dejar de ser ellas mismas."
Les organitzacions associades a la Fundació Factor Humà aposten per un sistema híbrid que combini el treball presencial i el teletreball, tenint en compte les situacions específiques de cada persona i atenent a la conciliació personal i laboral. Gebro-Pharma, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) i Doga Grup Empresarial afirmen que la comunicació interna i la gestió de les persones se situen entre les tasques més reforçades en aquest nou escenari.
Algunos líderes políticos y de organizaciones, como la Primera Ministra de Nueva Zelanda, están saliendo reforzados de los acontecimientos originados por la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, otros como Donald Trump están gestionando peor la crisis. En este contexto, People Management magazine pregunta a los expertos qué habilidades de liderazgo serán fundamentales en la nueva realidad postcoronavirus.
Las empresas más resilientes son las que tienen más opciones de salir reforzadas de la crisis provocada por la Covid-19. Y la gestión ágil es clave para conseguir dicha resiliencia. Fast Company detalla seis áreas en las que las empresas pueden ser más ágiles: Finanzas, Producto, Aprendizaje, Liderazgo, Factor humano y Cadena de Suministro.
ENQUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓ DE LES PERSONES ASSALARIADES DAVANT LA GESTIÓ DE LA CRISI DE LA COVID-19 A LES EMPRESES
Les persones que treballen en sectors essencials en primera línia (sense teletreball) han estat les que pitjor valoren la gestió de la seva empresa durant la pandèmia.
El teletreball s'ha triplicat i es valora positivament.
La percepció de la gestió de la crisi i l'interès sincer per les persones és major en la petita empresa.
Impacte en el poder adquisitiu: un 41% dels treballadors declara pèrdua de salari. Es dobla la desmotivació i el 19% dels treballadors tem perdre el seu lloc de treball. L'experiència del teletreball és considerada com a positiva i la seva aplicació s'ha triplicat (del 18 al 67%).Los representantes sindicales piden test masivos a las plantillas en la desescalada para garantizar una mejor salud laboral en los centros de trabajo. Empleados públicos y privados se preguntan si tienen anticuerpos y si han generado inmunidad para afrontar la desescalada. Y para ello piden test masivos de detección del coronavirus.
Us heu imaginat que una faula per a adults us pugui ajudar a millorar la vostra experiència a l'empresa o en altres aspectes de la vida? Aquesta faula existeix i la protagonitzen els suricates, que són uns petits mamífers que viuen al sud d'Àfrica. Els autors d'¡Aquí no hacemos las cosas así!, John Kotter i Holger Rathgeber, estan convençuts que les vicissituds que relaten d'aquests petits animals poden estimular reflexions en molts àmbits.
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha asegurado que las empresas tecnológicas han trabajado a fondo para que durante la pandemia se pudiera teletrabajar. “Hemos reforzado equipos, ha habido mucha colaboración entre las empresas de tecnología e incluso muchas pymes han trabajado también para que hubiera capilaridad y se pudieran solucionar fallos”, ha señalado el directivo en el VIII Foro del Consejero.
Hilario Albarracín, presidente de KPMG: "En esta crisis inesperada y global tenemos que contar con la incertidumbre como un factor más en todas las ecuaciones. Por esta razón, la capacidad de interpretar rápidamente la información y recalibrar respuestas conforme cambian las condiciones es también esencial."
"Qué día me toca trabajar en la oficina?" Todo apunta a que esta será la pregunta que se planteen muchos de los profesionales que puedan realizar su actividad en remoto. Esta crisis ha cambiado el paradigma laboral: el teletrabajo ha pasado de ser algo excepcional a ser algo cotidiano.
Alfredo Pastor, Profesor de Economía del Iese: "El empresario ha de hacer lo posible para que los que son o han sido empleados suyos sientan que siguen formando parte de una comunidad y no son un recurso de usar y tirar. El empresario tiene, además, la responsabilidad de emplear el progreso técnico para hacer más productivos a sus trabajadores, más que para prescindir de ellos."
Xavier Marcet, presidente de Lead To Change: "Necesitamos gente con la fuerza de mover organizaciones desde el fondo del pozo, con gran ambición y mucha hambre de futuro, que transmita la naturalidad de los humildes y que no ponga reparos a rectificar. En esta crisis, el que no haya dudado es que no ha pensado, y el que no se haya equivocado es que no ha decidido lo suficiente.
¿Cómo están haciendo frente a la pandemia los líderes de las organizaciones? The Economist recoge las opiniones de algunos CEOs y expone las dificultades con las que se han encontrado y las medidas que han adoptado en base a una encuesta realizada por Arthur D. Little. Algunas prácticas de trabajo pueden haber cambiado para siempre. Y será difícil volver a las oficinas tradicionales después de tanto tiempo con la oficina en casa.
¿Qué lecciones de liderazgo se pueden sacar de la crisis de la Covid-19? Steve Denning de la revista Forbes habla de las posibles enseñanzas a nivel empresarial en una entrevista con Gary Hamel. Según el célebre experto en gestión, cuando nos enfrentamos a una amenaza nueva, dinámica y compleja, las burocracias suponen son un lastre. E igualmente peligrosos resultan los líderes que subestiman la realidad en un vano intento de preservar la ilusión de su omnipotencia.