Mens sana in ‘corporate’ sano es la adaptación del famoso aforismo latino que propone este artículo de The Economist. Existen muchas evidencias científicas que demuestran que una mayor actividad física conduce a una mejor salud física y mental. Si eso lo llevamos al terreno laboral, el ejercicio promovido desde las organizaciones puede llevar además a mejores resultados económicos.
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud define “Salud Mental” como “el estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”. El trabajo es beneficioso para la salud mental.
En el mundo laboral, la letra T está mucho más estigmatizada que las LGB. Por eso, a falta de datos oficiales, se estima que la tasa de desempleo en este colectivo oscila entre el 70% y el 80%, con el añadido de que sus miembros suelen acabar en sectores y trabajos altamente precarios e inseguros. REDI y CC OO ofrecen varias recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.
La Audiencia Nacional fija que debe aplicarse con independencia de que el régimen de jornada sea continuada o partida para el 'Contact center'.
La Neurociencia y la Psicología demuestran la reacción que manifestamos las personas ante situaciones que están fuera de nuestras expectativas, que rompen la sensación de seguridad en la que vivimos y nos producen daño y pérdidas.
Solo el 8% de ellas denuncian, mientras los expertos llaman a hacer pública esta violencia. En el 60% de los casos quienes ejercen el abuso son los jefes de las víctimas, dice UGT.
Según datos de la aseguradora DKV, más del 90% de los altos ejecutivos están angustiados por la carga de trabajo y por la responsabilidad que conlleva el puesto que ocupan, ya que deben velar por los resultados de la compañía pero también por el bienestar de los empleados. El estado de ánimo y la salud del jefe repercuten sobre el funcionamiento del resto de la plantilla.
Un estudio elaborado por Iese da a conocer un dato alarmante: el 89% de los hombres y el 80% de las mujeres con contrato fijo consideran que la gente enferma por estrés en sus lugares de trabajo. El estudio muestra los aspectos que deben mejorar las organizaciones, siendo el alto nivel de estrés uno de los principales puntos negros.
Els dispositius connectats a Internet estan incidint en les relacions professionals i poden arribar a plantejar tensions. Com ha d'actuar l'organització davant del dret a desconnexió? Ho vam abordar amb Ana Alós, sòcia d'Uría Menéndez, amb la presentació d'un estudi sobre "obesitat mental" impulsat per Telefónica i mitjançant l'experiència en la negociació col·lectiva de CCOO. Ja pots escoltar el PODCAST de la xerrada d'Ana Alós i consultar un resum complet de la jornada.
En aquest document ens referirem a eines que les organitzacions posen o haurien de posar al servei de les seves persones col·laboradores perquè puguin alertar d’irregularitats detectades a l’empresa o institució: corrupció, frau, assetjament o qualsevol incompliment de la llei o la normativa i l'ètica corporatives. En anglès, l'acció de delatar en aquest context s'anomena whistleblowing. El fenomen té major trajectòria al món anglosaxó.
En el Parlamento británico se ha abordado recientemente un tema considerado tabú: la menopausia en el puesto de trabajo. Además, periodistas, empresarias y deportistas de élite han alentado el debate con el relato público de sus estragos en la edad madura. Visibilizando esta cuestión se pretende enterrar el estigma y facilitar que se pueda hacer frente a esta situación en el trabajo.
El concepte d'empresa saludable no vol substituir ni allunyar-se de l'enfocament de la prevenció de riscos laborals, sinó que pretén ser un complement, un pas més enllà en la seguretat i en la salut laborals. És un concepte que ha nascut per canviar els models empresarials d'aire retrògrad, poc flexibles, autoritaris, jerarquitzats i cada vegada més obsolets.
El estrés es un problema que padecen casi el 60% de los trabajadores españoles. Algunos lo sufren de forma crónica, mientras que para otros es algo circunstancial. Algunos hábitos relacionados con la hiperconexión y la multitarea pueden llegar a generan ansiedad entre los trabajadores. Es por eso que las empresas lanzan medidas para corregirlo.
Un ingeniero francés murió de un infarto tras una noche de sexo con una amante en un viaje de negocios. Ahora, la justicia ha indemnizado a la viuda tras considerarlo un "accidente laboral". El debate está abierto: ¿cuándo termina una jornada de trabajo?
La incorporación al trabajo después de las vacaciones implica cambios en el ritmo de vida y a menudo puede desembocar en estrés e incluso depresión postvacacional. Además, los expertos apuntan que este síndrome se puede ver agravado debido a los ambientes hostiles y a las situaciones complicadas en el trabajo.
Co-resol és una aplicació mòbil que facilita la comunicació i denúncia dels conflictes dins de l’entorn de les organitzacions. En les corporacions on s'ha implantat aquesta app, els treballadors poden fer de whistleblowers, o alertadors, i denunciar qualsevol situació que hagin observat o viscut de forma segura i confidencial, i fins i tot anònima, amb l'objectiu de detectar els conflictes ràpidament i poder actuar abans que sigui massa tard.
El burnout és el terme anglès que fa referència a la síndrome de desgast professional o del/de la treballador/a cremat/da, un problema associat a l’estrès crònic derivat de la feina. L’Organització Mundial de la Salut (OMS) el va identificar per primera vegada l’any 1992, a la CIE-10, la desena edició de la seva Classificació Internacional de Malalties.
En mayo del año 2021 los canales de denuncia ya serán obligatorios para todas las empresas de más de 50 empleados para perseguir irregularidades internas. También deberán hacerlo las empresas con un volumen de negocio superior a 10 millones de euros anuales. Alrededor del whistleblowing surgen algunas controversias como si deben permitirse o no las denuncias anónimas.
Si la primavera y el verano son los peores meses para los que sufren alergias, hay trabajos que cada día son un calvario para miles de empleados. Numerosas actividades relacionadas con las industrias del calzado, la química, la alimentaria, la construcción o el sector agrícola y ganadero son una fuente generadora de alérgenos que pueden causar desde pequeñas molestias a importantes daños a la salud e incluso comportar largos períodos de baja laboral.
Mònica Vázquez, directora de l'Àrea de Persones de Suara Cooperativa, manifesta el seu agraïment per rebre el 2n Premi Impacta i explica que la seva “Guia per a acompanyar les persones malaltes de càncer” ha estat elaborada de manera participativa i que té com a objectiu proporcionar eines als professionals i unificar criteris per fer front a aquesta situació tan complexa i freqüent en l'entorn laboral.
Maria José Martínez, responsable del Programa de Salut i Benestar en Sanofi Ibèria, exposa un projecte que han desenvolupat per millorar la salut, el benestar i l'apoderament dels empleats: el Programa Equilibra. Martínez explica que aquest projecte es fonamenta en tres pilars, que són la flexibilitat, l'eficàcia personal i la promoció de la salut.
La Fiscalía francesa ha pedido las máximas penas que permite la legislación contra France Télécom y contra su antigua cúpula directiva en el proceso por acoso de empleados, a la que se responsabiliza de múltiples suicidios y tentativas hace una decena de años. Según el relato de la acusación, Lombard y los otros encausados tenían conciencia de las consecuencias de los métodos que aplicaban, a los que recurrieron para poner a los trabajadores bajo presión.
En todos los sectores de actividad podemos encontrar entornos de trabajo tóxicos, dónde la convivencia es difícil y el estrés inevitable. The Economist presenta el sorprendente caso de Amnistía Internacional, una ONG centrada en la protección de los derechos humanos de la que ahora se ha publicado que tiene serios problemas internos relacionados con su clima laboral.
La empresa Blackrock ofrece un anillo inteligente a sus gestores de fondos para examinar su salud y reducir su estrés. Con este anillo, que envía datos a una aplicación del teléfono que los analiza, controla sus hábitos de sueño, su frecuencia cardiaca y otros indicadores fisiológicos. Actualmente lo usan una decena de trabajadores de la compañía.
Un grupo de expertos de las Universidades de Cambridge y Salford analizó a 71.113 personas durante un período de nueve años y concluyó que trabajar más de ocho horas a la semana aumenta los problemas de salud mental. Por eso, los especialistas consideran que el empleo ideal debería ocupar tan solo una jornada cada semana.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Anna Fornés, pedagoga y formadora de formadores: "Ser buen jefe... ¡va de ser buena persona! Da facilidades con los horarios. No molesta con mensajes en fin de semana... Un trabajador dará lo mejor de sí... si su jefe lo merece."
El Estatuto de los Trabajadores y la normativa de prevención de riesgos laborales obligan a las compañías a establecer medidas para proteger tanto la salud de la plantilla como sus derechos. Es por eso que sucesos como el de la empleada de esta empresa de automoción pueden conllevar una sanción si no se actúa contra el hostigamiento.
El trabajo no nos aporta únicamente beneficios económicos. También es positivo psicológicamente, puesto que nos ayuda a mejorar la autoestima y favorece aspectos como la inclusión social, entre otros. Sin embargo, los investigadores de la Universidades de Cambridge y Stanford han especificado que para reducir un 30% el riesgo de sufrir problemas psíquicos tan solo es necesario trabajar un día laboral a la semana.
Establecer un código de vestimenta como empleador es parte del derecho a la libertad empresarial. Sin embargo, esta libertad puede chocar con la privacidad del empleado. Por eso, es necesario actuar con cautela para no vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores como el de la propia imagen, la no discriminación o la seguridad y la salud laboral.
En un entorn d'alta vulnerabilitat en la salut emocional és imprescindible desenvolupar competències transformadores. De la mà dels experts del WHI-Institute, Angela Jordana i Javier Vidal, treballarem amb una eina adaptada especialment per a aquest taller: el diari de viatge LifeCourse.