Ryanair mantendrá su base en el aeropuerto de Girona. Sin embargo, esta decisión va a traer consecuencias negativas para sus trabajadores. La aerolínea ha anunciado recortes en las condiciones laborales y una reducción de los salarios. Si estas medidas salen bien, Ryanair se podría plantear hacerlas extensivas a todos sus empleados.
La comunicación corporativa está experimentando una profunda transformación paralela al fenómeno de la globalización de la información. Nuevos canales, nuevos portavoces, nuevos generadores de opinión… al albur de las redes sociales se ha producido un fenómeno de desintermediación de la comunicación que, en ocasiones y casos recientes tenemos, ponen en serios aprietos a las organizaciones cuando se enfrentan a conflictos de diversa tipología, entre ellos los laborales.
El desarrollo de competencias de comunicación y de relación es muy importante en el ámbito laboral, entre otras cosas, para evitar que un intercambio de opiniones se convierta en un conflicto de consecuencias imprevisibles. Para lograrlo, es conveniente definir cuál es tu objetivo en la discusión, fijarte en los tiempos verbales que se emplean o reconducirla en caso de que se adopte un enfoque que no te interese.
Quantes vegades has tingut una conversa que ha acabat en discussió? De la mà d'Óscar Fernández Orellana, especialista en habilitats comunicatives, persuasives i de lideratge, aprendrem a controlar una conversa per convertir discussions en reunions productives.
Las patronales alcanzan un preacuerdo para consensuar las cuotas de representatividad que garantiza la "paridad en el ámbito de la acción institucional" y, de este modo, evitan llegar al recuento que la Generalitat activó el pasado febrero. Así, Fomento del Treball y Pimec ponen fin a un conflicto que arrastran desde hace prácticamente dos décadas.
“Comunicar” es mucho más que trasmitir información; significa "poner en común o compartir” opiniones, necesidades y sentimientos con los demás. Lo que implica que, además de saber expresarnos correctamente, debemos aprender a escuchar y a ponernos en el lugar del otro.
El preacuerdo incluye una mejora fija en torno al 2% y una parte variable del 1% ligada a la marcha de la empresa. El texto recomienda un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales pero evita impulsar cláusulas de revisión.
Las huelgas repuntaron con fuerza en 2017. Los días perdidos por paros subieron casi el 53% el año pasado, y llegaron a 595.253; en ellas participaron 225.687 trabajadores, un 23,2% más. Este aumento se produce después del mínimo tocado el año anterior y devuelve la máxima expresión del conflicto laboral a los niveles de 2014 y 2013, respectivamente.
En aquesta trobada vam explorar noves polítiques, pràctiques i línies estratègiques d'èxit demostrat, pel que fa a la gestió de persones i dels conflictes en el si dels equips, mitjançant els recursos que aporta la mediació. Va ser amb Gloria Novel i Sara Daví, directores de programes i de projectes de Diàlegs, i amb les experiències del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) i del Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL).
Després de l'èxit de la primera convocatòria, organitzem de nou aquest taller pràctic on aprendràs com argumentar idees i propostes de forma precisa. Sabràs com presentar-les de forma ordenada i com defensar-les davant les rèpliques d'altres persones. Serà en un seminari impartit per Óscar Fernández Orellana, especialista en comunicació persuasiva.
Amb aquest taller pràctic aprendràs com argumentar idees i propostes de forma precisa. Sabràs com presentar-les de forma ordenada i com defensar-les davant les rèpliques d'altres persones. Serà en un seminari impartit per Óscar Fernández Orellana, especialista en comunicació persuasiva.
L'objectiu d'aquesta sessió, facilitada per l'expert Joan Plans, va ser donar idees d'aplicació pràctica i de millora de la capacitat per aconseguir els resultats desitjats en una negociació, donant eines i recursos per influir èticament sobre interlocutors especialment difícils, guanyar poder quan el balanç és desfavorable i, en definitiva, aconseguir els objectius marcats en una negociació.
Los sindicatos y los empresarios en el archipiélago mediterráneo, más la Consejería de Empleo, firmaron el Acuerdo por el empleo de calidad en la hostelería. El punto estrella recoge un acuerdo por el que los sueldos subirán un 5% en 2018, un 5% en 2019, un 3,5% en 2020 y un 3,5% en 2021.
¿Por qué no pasaste ese proceso de selección si creías ser el candidato idóneo? ¿Pediste demasiado o demasiado poco? ¿Dijiste algo que no debías? ¿El puesto ya estaba otorgado de antemano? Muchos reclutadores quisieran explicarte el motivo, pero la confidencialidad no se lo permite. Fast Company desvela algunos de esos “secretos” y comparte los principales errores que cometen los candidatos en los procesos de selección.
Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional (UPF): "El despacho de Atocha, 55 era un ejemplo entre tantos otros, en los que se defendió y luchó por los derechos laborales y las libertades políticas hoy reconocidas por la Constitución. Pero que en algunos casos significativos han sido adulterados después por una legislación laboral tributaria de la crisis económica, que parece haber devuelto a la casilla de salida de 1978 derechos laborales que habían de ser incuestionables".
Menos fiebre reformista y más sensibilización y educación. El nuevo contexto socio-económico actual no parece requerir, al menos de manera inmediata, una nueva modificación del marco legal, sino más formación para impulsar nuevos estilos de gestión de las relaciones y condiciones laborales, así como el desarrollo de nuevas formas y métodos de trabajo.
Gobierno en funciones, empresarios y sindicatos crearán un grupo de trabajo con el objetivo de que antes de un mes formulen una propuesta sobre cómo trasladar a la legislación laboral la sentencia europea que insta a España a equiparar las indemnizaciones de los contratos interinos y temporales a las de los indefinidos. CCOO y UGT siguen adelante con la campaña de recursos ante los tribunales.
Comprender el funcionamiento de las conversaciones y aprender a desarrollar su arte. El autor remarca que hay múltiples momentos en el ámbito laboral y el personal en los que se posterga o se evita la conversación que se debería tener con alguien porque parece difícil afrontarla. Las consecuencias de no mantenerla son negativas a corto y a largo plazo. Este libro aborda claves del arte del buen preguntar, de entender las propias emociones, identificar lo que nos inquieta, buscar acuerdos y cerrarlos bien.
Solicitar algo a un jefe o a un compañero es para muchas personas un obstáculo casi insalvable, por ello hay que dejar los miedos a un lado y hacerlo con determinación. Miedo al rechazo y también orgullo, ya que, en muchas ocasiones, el profesional no verbaliza una aspiración que cree merecer porque piensa que debería ser su jefe quien se diera cuenta por si solo.
La negociación es una vía muy útil para llegar a los mejores resultados, sin embargo acudir a una negociación sin conocer los más elementales recursos para lograr el objetivo final, dejará el éxito al puro azar. Hay que intentar ganar lo máximo posible causando el menor daño al oponente. Y siempre jugando limpio.
Un buen negociador no sólo sabe manejar sus emociones sino que también, fruto de su capacidad de observación, debe saber manejar las de sus interlocutores. Para llevar a cabo una negociación efectiva hay que adquirir la perspectiva adecuada en cada momento, poniendo distancia entre la reacción emocional y la racionalidad que debe salvaguardarse en todo momento.
Algunas empresas muestran intenciones de elevar a partir de este año el sueldo a sus trabajadores, suponiendo esto el fin de una congelación salarial que lleva tres años instalada en España. Sin embargo el Gobierno no comparte estas subidas salariales y ha dejado clara su preferencia al subir en solo 3,3 euros el salario mínimo.
El movimiento sindical estadounidense empieza a adaptarse a los nuevos tiempos con prácticas innovadoras. Según The Economist, para poner freno al declive de su influencia en EEUU, están empezando a coordinar sus iniciativas con los, cada vez más comunes, grupos alternativos que ayudan a los trabajadores a organizarse fuera del modelo tradicional de la negociación colectiva.
Los nuevos límites en la negociación colectiva dejan en un limbo legal a dos millones de trabajadores. Al expirar el convenio, las relaciones laborales tendrían que estar sujetas a otro acuerdo de rango superior si lo hubiere, y si no, al Estatuto de los Trabajadores, que solo fija las garantías laborales mínimas; una situación que los empresarios podrían aprovechar para recortar derechos de los trabajadores, dado el poder que les ha concedido la reforma laboral.
A consecuencia de la reforma laboral, la negociación colectiva se ha paralizado . Mientras los sindicatos se resisten, los empresarios tienen mayor margen de negociación. El principal escollo es la bajada de sueldos y la normativa aún suscita muchas dudas.
Entrevista de "la Contra" de La Vanguardia a Josep Redorta, conflictólogo: "Quité al jefe de su silla y le puse en un rincón. ¡No escuchaba! Pedí a sus directivos que le dijesen a la silla vacía lo que pensaban. El jefe, en su rincón, tuvo que escuchar."
Enrique de la Villa, socio de Roca Junyent, analiza las ventajas y defectos de las últimas reformas de la negociación colectiva, para concluir que las patologías del mercado de trabajo español exigen cambios legislativos más profundos.
El director general de Empleo, Xavier Thibault, prevé cerrar antes de final de año las negociaciones con la Conferencia Episcopal y las Comunidades Autónomas para trasladar a los lunes tres festivos nacionales, lo que comenzará a aplicarse en 2014.
La situación económica exige más que nunca a las empresas contar con directivos que sepan cuál es la línea de actuación que debe seguir la compañía, y que lideren a sus equipos con directrices concretas y claras. La toma de decisiones es por tanto fundamental, pero ¿qué sucede si el jefe no lo hace?
El Reial Decret Llei 3/2012, de 10 de febrer (BOE d’11 de febrer), regula una reforma laboral que prioritza el conveni col·lectiu d’empresa sobre el sectorial i es limita l’ultraactivitat dels convenis a un període màxim de dos anys, llevat de pacte en contra. Aquest curs pretén dotar els negociadors d'elements d'anàlisi per abordar el tractament d'aquesta matèria en els seus àmbits econòmics i legals. Serà un curs de 30 hores repartides en 6 sessions a partir del 16/10 i fins al 20/11/2012.