El documental Comprar, tirar, comprar ha sido proyectado en la Fundación Cristina Enea, en San Sebastián. Es el fruto de un trabajo de investigación de 3 años sobre la obsolescencia programada, es decir, recortar artificialmente la vida de un producto para incrementar su consumo.
Las empresas deben desarrollar valores internos que faciliten la adaptación a distintas culturas, porque cada vez son más las que emprenden el camino de la internacionalización o incluso el de la deslocalización interna dentro del mismo país.
Las estrategias alternativas de responsabilidad corporativa ganan terreno en grandes empresas, en parte por la presión de gobiernos, consumidores y ONGs. Además, las empresas de vanguardia cada vez más adoptan objetivos sociales que tengan una lógica económica para su estrategia.
Borja Vilaseca: "Cuanto más infelices somos, más consumimos. Y cuanto más consumimos, más infelices somos. Esta paradoja seguirá gobernando nuestro estilo de vida mientras no cuestionemos los fundamentos del 'viejo paradigma económico', que nos vende la gran mentira de que el materialismo nos conduce hacia la felicidad."
Vam parlar amb Cosima Dannoritzer, directora del documental "Comprar, llençar, comprar", emès a TVE i TV3 i produït conjuntament entre ambdues cadenes. Un programa que va causar gran impacte en parlar de l'obsolescència programada, o retallar deliberadament la vida d'un producte per incrementar el seu consum, una pràctica empresarial base de l'economia moderna. També vam planificar les activitats del Grup per al 2011.