La Audiencia Nacional fija que debe aplicarse con independencia de que el régimen de jornada sea continuada o partida para el 'Contact center'.
El Tribunal Constitucional ha avalado recientemente el despido de una trabajadora por absentismo laboral. El fallo califica de legal el despido objetivo, con la indemnización correspondiente, de un empleado que falte el 20% o más de días laborables al trabajo de forma justificada durante dos meses.
Los delitos financieros son un fenómeno global que afecta a un gran número de compañías en todo el mundo, independientemente del sector de actividad en el que trabajan. Las organizaciones españolas no se libran: un 54% han sufrido un delito financiero, aunque pocas, sobre todo entre las pymes, tienen protocolos para impedirlo.
El Gobierno debe transponer antes de julio del próximo año la última Directiva europea de Desplazamiento de trabajadores dentro de la UE que se aprobó en junio de 2018. Esta norma establece nuevas exigencias a las empresas y a las administraciones públicas para garantizar que los trabajadores que son desplazados temporalmente por sus empresas a otros países tienen las mismas garantías salariales y laborales que los empleados del Estado al que viajan.
El sector de las antiguas cajas de ahorros acordó este jueves con los principales sindicatos del ramo modificar su reciente pacto de registro de jornada para cumplir con la ley que el Gobierno aprobó la pasada primavera, como les había instado a hacer el Ministerio de Trabajo tras detectar que el acuerdo vetaba el envío de la información recopilada a parte de la representación sindical.
Los trabajadores tienen derecho a solicitar una adaptación de la jornada laboral, sin reducció de horas ni salario, para conciliar la vida familiar y laboral, tal y como lo demuestran algunas sentencias que penalizan a las compañías por no valorar la petición del empleado. Sin embargo, las organizaciones no están obligadas a aceptarla.
Els dispositius connectats a Internet estan incidint en les relacions professionals i poden arribar a plantejar tensions. Com ha d'actuar l'organització davant del dret a desconnexió? Ho vam abordar amb Ana Alós, sòcia d'Uría Menéndez, amb la presentació d'un estudi sobre "obesitat mental" impulsat per Telefónica i mitjançant l'experiència en la negociació col·lectiva de CCOO. Ja pots escoltar el PODCAST de la xerrada d'Ana Alós i consultar un resum complet de la jornada.
En aquest document ens referirem a eines que les organitzacions posen o haurien de posar al servei de les seves persones col·laboradores perquè puguin alertar d’irregularitats detectades a l’empresa o institució: corrupció, frau, assetjament o qualsevol incompliment de la llei o la normativa i l'ètica corporatives. En anglès, l'acció de delatar en aquest context s'anomena whistleblowing. El fenomen té major trajectòria al món anglosaxó.
En el Parlamento británico se ha abordado recientemente un tema considerado tabú: la menopausia en el puesto de trabajo. Además, periodistas, empresarias y deportistas de élite han alentado el debate con el relato público de sus estragos en la edad madura. Visibilizando esta cuestión se pretende enterrar el estigma y facilitar que se pueda hacer frente a esta situación en el trabajo.
Transcurridos más de cuatro meses desde la entrada en vigor de la polémica norma que obliga a las empresas a registrar la jornada de sus empleados, todavía es pronto para conocer a fondo el resultado de su aplicación o el negocio que supone la implantación de los sistemas de control, pero datos del INE indican que en el primer semestre de 2019 el descenso de las horas extraordinarias, respecto a las efectuadas en el mismo periodo de 2018, se ha situado en el 11,6%.
La justicia europea sentencia que un empleado no puede invocar su derecho a la reducción de jornada de manera automática para evitar ir rotando entre diferentes turnos de trabajo y debe negociarlo caso a caso. Así se ha concluido al desestimarse la demanda de un operario de mantenimiento del alumbrado eléctrico de Madrid que pedía poder trabajar solo de mañanas para tener una mejor conciliación familiar.
Las entidades asociadas a CECA, vinculadas por el convenio colectivo de cajas y entidades financieras de ahorro, llegaron el jueves por la tarde a un acuerdo para el cumplimiento de la obligación de registrar la jornada laboral combinando la “variedad y flexibilidad”. El acuerdo conlleva que los propios empleados registren su jornada y que se desaconsejen las horas extraordinarias, que solo se podrán realizar con permiso de la entidad.
Un ingeniero francés murió de un infarto tras una noche de sexo con una amante en un viaje de negocios. Ahora, la justicia ha indemnizado a la viuda tras considerarlo un "accidente laboral". El debate está abierto: ¿cuándo termina una jornada de trabajo?
Manel del Castillo, Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu y miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà: "Estamos en un entorno global en el que las nuevas tecnologías están eliminando progresivamente los puestos de trabajo menos cualificados. Vamos hacia un mercado laboral con posiciones de alto valor añadido que no pueden regularse por normativas burocráticas un tanto simplistas, más propias de la época de la revolución industrial que de un entorno profesional del siglo XXI."
Hace dos meses que entró en vigor el registro de jornada y, hasta el momento, ni las patronales ni los inspectores de trabajo han detectado grandes distorsiones en el día a día de las empresas; aunque reconocen que la norma se extiende a un ritmo lento y desigual. Uno de los factores que contribuye a ello es la situación de bloqueo de la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos.
En aquesta unitat explorem les noves obligacions legislatives referents al registre horari contingudes al Reial Decret-llei 8/2019, de 8 de març. La llei, que va entrar en vigor el 12 de maig de 2019, farà aflorar moltes hores extres no retribuïdes, segons els seus partidaris. En canvi, els seus detractors creuen que implica tornar a un sistema antiquat de control que va contra les últimes tendències en flexibilitat.
El Estatuto de los Trabajadores y la normativa de prevención de riesgos laborales obligan a las compañías a establecer medidas para proteger tanto la salud de la plantilla como sus derechos. Es por eso que sucesos como el de la empleada de esta empresa de automoción pueden conllevar una sanción si no se actúa contra el hostigamiento.
Establecer un código de vestimenta como empleador es parte del derecho a la libertad empresarial. Sin embargo, esta libertad puede chocar con la privacidad del empleado. Por eso, es necesario actuar con cautela para no vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores como el de la propia imagen, la no discriminación o la seguridad y la salud laboral.
El derecho a la adaptación de jornada se ha hecho extensivo a todos los trabajadores. Así pues, a partir de ahora existira la posibilidad de solicitar una adaptación de jornada sin necesidad de reducir horas de trabajo ni, en consecuencia, el salario. Los expertos creen que la norma para ajustar el horario traerá problemas organizativos y legales.
Los responsables de gestión de personas y primeros ejecutivos de grandes empresas creen que es un error que el control horario vincule productividad y presentismo, ya que éste es un tándem que no encaja en las nuevas formas de trabajo que están surgiendo.
La obligatoriedad de llevar un registro de jornada sobre los trabajadores arranca con dudas entre los empresarios y los propios empleados sobre su aplicación práctica y las consecuencias que puede tener. Los abogados especializados en derecho laboral responden en este artículo a las principales cuestiones vinculadas con este sistema de control.
La entrada en vigor del real decreto que obliga a las compañías a registrar diariamente la jornada de sus trabajadores suscita la preocupación de las empresas. Este cambio en la legislación permitirá controlar la entrada y salida de los empleados, que pueden ser sancionados incluso por trabajar de más. De hecho, la justicia admite sancionar si el tiempo extra daña a la empresa.
El mercado de trabajo se ha transformado con la aparición de modelos de negocio como los de Cabify y Uber en España y con el surgimiento de plataformas como Glovo o Deliveroo. Sin embargo, una de las principales preocupaciones vinculadas con este tipo de negocios es la inseguridad jurídica de sus recursos humanos. En este sentido, los juristas reclaman cambios legislativos.
El impulso del movimiento Me Too ha tenido un alcance global que se ha notado en una mayor judicialización de los casos de acoso sexual laboral en España. También en un incremento de las denuncias internas en las empresas, que se enfrentan a cuantiosas multas y responsabilidad civil e, incluso, penal por un comportamiento negligente en la gestión de estos casos.
Los permisos de paternidad de los padres se elevarán progresivamente gracias al Real Decreto-Ley al que el gobierno español ha dado luz verde. Hasta el momento España estaba por debajo de la media de la OCDE con un total de 35 días reconocidos. Con los cambios que se han impulsado, el país se situará a la vanguardia europea en esta cuestión.
A pesar de que el 15% de los trabajadores sufre ‘mobbing’, apenas hay condenas por este delito. Esto se explica por la complejidad probatoria que suele acompañar a todo maltrato, puesto que se desarrolla en ámbitos privados, y por la difícil comprensión que muestran algunos jueces del ámbito penal por este delito.
La transformación digital obliga a las empresas a cambiar muchas de sus prácticas. El objetivo principal es aumentar la productividad. Sin embargo, ya en 1987, el premio Nobel de economía Robert Solow dijo que “se pueden ver ordenadores en todas partes, excepto en las estadísticas sobre productividad”. En este sentido, la Industria 4.0 todavía no ha respetado sus promesas, pero sí han aumentado mucho las posibilidades para las empresas de controlar a sus trabajadores.
¿Cómo tendrán que adaptarse empresas y trabajadores al nuevo mercado laboral? Sagardoy Abogados ha elaborado una guía para Expansión sobre los efectos de la nueva legislación. Aquí, algunas de las consecuencias más relevantes. ¿Qué obligaciones establece el nuevo Real Decreto-ley en materia de registro de la jornada laboral? ¿Cuándo entra en vigor la obligación?
Les noves legislacions ampliaran el nombre d'empreses obligades a treballar un pla d'igualtat i a mesurar la seva bretxa salarial. Sens dubte un avenç. Encara limitat i lent si aquestes iniciatives no són aprofitades per les organitzacions com una oportunitat per mirar-se al mirall, reconèixer les seves mancances i aprendre a incorporar la perspectiva de gènere en la Gestió de Persones.
Los planes de igualdad son la hoja de ruta de una empresa para organizarse y promover la paridad de condiciones entre hombres y mujeres. En teoría deberían hacer las veces de manual de instrucciones, aunque en la práctica son un animal casi mitológico en el ecosistema empresarial español. En Catalunya, el Departament de Treball únicamente tiene constancia de que 93.382 personas trabajan en una compañía con un plan de igualdad inscrito formalmente.