El informe Talent Trends 2020 elaborado por Randstad concluye que para la mayoría de las compañías es más eficiente reciclar a los empleados que contratar. El mismo informe, realizado cuando la crisis de la Covid-19 aún no había estallado, evidencia que la mayor parte de los trabajadores consideran que las organizaciones en las que trabajan están poco o nada preparadas para adaptarse a las circunstancias derivadas de una crisis.
En un contexto de crisis derivado de la pandemia de la Covid-19, Randstad, Adecco Group y ManpowerGroup anuncian una alianza sin precedentes. Las tres empresas más importantes del ámbito de los Recursos Humanos han decidido colaborar con el fin de contribuir en la preparación de la nueva normalidad y facilitar una vuelta al trabajo segura.
Los sectores del turismo, la construcción, la hostelería y el comercio minorista no se recuperarán totalmente hasta entrado el año 2022, en el mejor de los casos, según un informe elaborado por Randstad Research sobre el impacto de la crisis del coronavirus en la economía.
España es la tercera gran economía del mundo, sólo por detrás de Hong Kong y Singapur, donde los empleados más importancia dan a la conciliación a la hora de buscar y mantenerse en un puesto, una variable sólo superada por la cuantía del salario y otros beneficios retributivos.
El grupo de Recursos Humanos Randstad, que ha consultado a más de 10.000 personas, premia a las empresas más atractivas del país. La firma de alimentación Nestlé ha sido reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en España. ING, Telefónica, El Corte Inglés, Ikea, Correos, RTVE y KPMG son las más atractivas en sus respectivos sectores según los Randstad Award.
La consultora de recursos humanos Randstad destaca en un informe que cada día en España más de 873.000 personas de promedio no acudieron a su puesto de trabajo en el tercer trimestre del 2018, y de éstas, casi 234.000 personas faltaron pese a no estar de baja, mientras que alrededor de 640.000 se ausentaron por una incapacidad temporal.
Solo uno de cada cinco trabajadores teme perder su empleo por la automatización de su puesto de trabajo. Es la principal conclusión del informe 'Los trabajadores españoles ante la automatización', elaborado por la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), en el que también han colaborado UGT, Randstad y el observatorio Future for Work Institute.
Se publica un año más el ranking Great Place to Work. En 2019 lo encabezan Mapfre, Ikea y Atento, entre las compañías con más de 5.000 empleados; Lilly, Mars y Randstad, entre las empresas entre 500 y 5.000 trabajadores; y Cisco Systems, Sas Institute y Ecoembes, entre las que tienen de 50 a 500 empleados. Además de la propia Randstad, entre las organizaciones asociadas a la Fundació que aparecen en el ranking está el Grupo DKV Seguros.
Si la escasez de talento en estos ámbitos ya está poniendo en apuros a muchas empresas que no encuentran en el mercado los perfiles que necesitan. Según un estudio de Randstad Research, en el caso de las mujeres la búsqueda es todavía más ardua.
La lista Best Workplaces España realizada por la consultora Great Place to Work mide, entre otras cosas, la percepción de los empleados, o las prácticas y políticas de los Recursos Humanos. En la clasificación de 2018 aparecen empresas asociadas a la Fundació Factor Humà como Randstad, DKV Seguros y Fundación Bancaria "la Caixa".
La empresa de trabajo temporal Randstad sigue apreciando que la economía española vive un buen momento y prevé que eso quede patente en el empleo para la campaña de Navidad.
El Grupo de Recursos Humanos Ranstad ha premiado a Mercedes-Benz como la empresa más atractiva para trabajar en España. Además, ha elaborado una lista de las mejores empresas para los trabajadores del país.
Liberty Seguros, Mars en España, Cisco, Mundipharma y Visual MS encabezan el ránking anual presentado por la consultoría 'Great Place to Work' de las mejores compañías para trabajar en España en 2017. En la lista, además, aparecen destacadas Randstad, Leroy Merlin y DKV Seguros, organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà.
El 55% de las compañías asegura que su política de atracción del talento es buena y el 12% la considera excelente, frente al 30% que opina que es "regular" y el 2% que la ve "mala", según un informe de Randstad, que concluye así que una de cada tres empresas se considera incapaz de atraer el talento.
Un descenso de la seguridad laboral y del sueldo son algunos de los factores que hacen que las organizaciones pierdan su capacidad de seducción para atraer a los mejores. Esta situación obliga a las compañías a adoptar modelos de contratación y desarrollo más atractivos.
La compañía tecnológica IBM ha sido premiada como la empresa más atractiva para trabajar en España por el grupo de recursos humanos Randstad, que ha consultado la opinión de 10.000 personas para elegir las empresas más atractivas del país.
Los premios 'Best Workplaces España 2016' destacan a las 50 compañías más idóneas para los empleados en España. Entre las firmas mejor valoradas según Great Place to Work se encuentran Randstad, en la categoría de más de 1.000 empleados; el Grupo DKV Seguros, entre las de 500 a 1.000 trabajadores; y Sanofi Pasteur MSD (filial de vacunas de Sanofi), entre las que tienen menos de 100 empleados.
Randstad ha destacado en un reciente estudio que en 2025 el sector industrial en España necesitará cubrir 3,5 millones de puestos especializados. Del total, tres millones corresponden a puestos de remplazo, es decir, a sustituir a profesionales finalizan su carrera laboral, y medio millón a nuevas oportunidades laborales, derivadas del avance de las nuevas tecnologías.
Nace Randstad Research, un nuevo centro de estudios y análisis del mercado laboral que pretende cubrir un vacío existente en el ámbito español. Apuesta por una reforma laboral y educativa para afrontar las futuras necesidades del mercado laboral y reducir el desempleo juvenil. “Debemos centrar esfuerzos en políticas de empleo efectivas y realistas para aumentar la empleabilidad de los jóvenes, como la formación profesional”, explica Valentín Bote, director de Randstad Research.
Según un estudio mundial elaborado por Randstad, el mercado de trabajo de la mayoría de los países desarrollados tendrá en un futuro un creciente déficit de talento, pues las empresas demandarán perfiles muy especializados y no existirán suficientes trabajadores que cumplan dichos requisitos.
Según un informe de Randstad, el 27% de las empresas ha subido la retribución a los trabajadores en el último año y se prevé que la cifra crezca en 2016, sobre todo en aquellas profesiones donde la oferta es superior a la demanda. Pero el sueldo no es lo único importante, pues los profesionales valoran también el tipo de proyecto o la capacidad de desarrollo en la empresa.
Un infome elaborado por la firma de Recursos Humanos Randstad muestra que el 62% de la población tiene como primera prioridad para elegir una empresa para trabajar el salario y las condiciones económicas, seguido a mucha distancia por la seguridad laboral y las perspectivas de futuro. Se valora también el buen ambiente de trabajo y la conciliación.
La clasificación 'Best Workplaces España 2015' reúne a las mejores compañías para trabajar en España agrupándolas según la opinión de los empleados. Entre las firmas mejor valoradas según Great Place to Work se encuentran Leroy Merlin y Randstad, en la categoría de más de 1.000 empleados, y el Grupo DKV Seguros entre las de 500 a 1.000 trabajadores.
El negocio del trabajo temporal está evolucionando con rapidez. Las viejas empresas de trabajo temporal (ETT) tienden a diversificar su actividad en áreas más rentables con el objetivo de convertirse en compañías globales de recursos humanos. La multinacional Randstad está acelerando su recorrido en esa dirección destinando una parte importante de sus recursos a una nueva división que recluta personal cualificado y directivos.
La inmovilidad laboral y el apego por el puesto de trabajo no son beneficiosos ni para las empresas ni para los empleados. "A no ser que la empresa ofrezca mucha formación a los empleados, un personal estático estará menos motivado a la hora de trabajar," señala Tirso Gracia, experto en recursos humanos y Profesor de EADA. Según un estudio de Randstad, el 40% de los trabajadores españoles confía en acceder a una nueva ocupación en los próximos seis meses.
La gestión de los cerebros dentro de las compañías se presenta como una de las claves para avanzar en competitividad e innovación. España ocupa el puesto 45 entre 60 países en cuanto a su capacidad para desarrollar, atraer y retener talento. ¿Los culpables de esta incapacidad para reclutar trabajadores competentes? Los expertos apuntan al tejido empresarial.
El número de trabajadores que ha cambiado su residencia ha caído un 30% en los últimos tres años, aunque siguen siendo más de 1,5 millones. La estabilización del panorama laboral es la primera causa para que la movilidad geográfica en España haya reducido sus cifras, aunque el mapa por comunidades autónomas es desigual, según datos analizados por la firma de Recursos Humanos Randstad.
Los trabajadores que cobran sueldos más elevados son los directores financieros, comerciales, de operaciones y sistemas, con un salario base de entre 60.000 y 76.000 euros anuales. Esta es la conclusión principal de un informe de Randstad Professionals -la rama de la empresa de recursos humanos especializada en la selección de perfiles directivos, técnicos y de responsabilidad- realizado a partir de 400 encuestas a directivos de recursos humanos.
El peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español se situó en mayo por debajo del 10% por primera vez desde 2007, según un informe de Randstad. Desde que empezó la crisis España ha perdido un 19% de trabajadores inmigrantes.
Un reciente informe internacional de Randstad Workmonitor, revela que los trabajadores españoles mayores de 45 años son los europeos más satisfechos con su empleo, pero también los más pesimistas sobre la posibilidad de mantenerlo. Más que complacencia es temor. ¿Cómo se vive esto?