¿Es bueno para las empresas contar con empleados influyentes que muestren la realidad interna de la organización? Los trabajadores con un gran número de seguidores en las redes sociales suponen tanto oportunidades como riesgos. Por un lado, es probable que no siempre puedan atraer el tipo de atención que la empresa desea. Por el otro, pueden funcionar mucho mejor que los esfuerzos oficiales de marketing, ya que la autenticidad es su seña de identidad.
Una batalla generacional en torno a este término ha llevado a la Fundéu a tomar partido. Mientras, una lingüista ha codificado cómo escriben en Internet los mayores de 55.
La multinacional tecnológica asegura que los trabajadores que quieran regresar a las oficinas lo podrán hacer probablemente a partir de septiembre.
La Fundació Factor Humà ha entrat darrerament al món d’Instagram i ho volem compartir amb totes i tots vosaltres! Així, optem per obrir aquest nou canal de comunicació amb l’objectiu de mostrar el dia a dia de la Fundació de la manera més visual possible. Però , què podreu trobar concretament al nostre perfil d’Instagram?
Son muchos los cambios que se predicen en el ámbito laboral derivados del desarrollo tecnológico. En ese sentido, LinkedIn opina que en un futuro las habilidades blandas (soft-skills), como son la capacidad de adaptación, nuestra intuición sobre cómo gestionar el tiempo o el don de hablar en público, serán un reaseguro para las competencias técnicas.
Hablar mal de la compañía puede acabar con el despido del trabajador, según dónde se haga y en qué términos. ¿Eso significa que no se puede criticar a la empresa? En los litigios entran en conflicto dos principios jurídicamente protegidos: el derecho del trabajador a expresarse y los deberes de buena fe y lealtad entre el empresario y la plantilla.
Atraer el talento digital es una de las mayores prioridades para muchas empresas y requiere de la transformación digital del propio departamento de Recursos Humanos. Con el objetivo de conocer de primera mano cómo fue ese camino de aprendizaje, conversamos con Teresa Niubó, Directora de Recursos Humanos de Affinity PetCare.
Los profesionales más influyentes en las redes sociales laborales creen que en 2020 las compañías primarán al empleado en pleno proceso de automatización. IE reunió hace unos días a una decena de influencers de LinkedIn con la idea de que anticiparan las tendencias que marcarán la conversación en plataforma durante el próximo año.
Las redes sociales se han instalado en todos los niveles de nuestra vida. El laboral no podría quedar al margen. Los trabajadores que buscan empleo las utilizan y las empresas publican ofertas laborales en ellas. Pero, no es oro todo lo que reluce, ya que los empleados se muestran descontentos con las redes sociales para buscar trabajo, sobre todo, porque no reciben la comunicación deseada por parte de las compañías.
Per si no s'és capaç de gestionar i/o no es té prou força de voluntat per resistir les ganes de perdre el temps a Internet, hi ha solucions a l'abast. Stayfocused i Freedom són dues eines que ens ajuden a evitar les temptacions. Com? Amb petites diferències ens permeten per exemple bloquejar durant un temps definit aquells llocs web que ens distreuen.
Para muchos el marketing de influencers ya no tiene el mismo efecto que en sus comienzos debido a la falta de confianza depositada en los mismos. Ahora las empresas han comenzado a usar al influyee. Esta figura consiste en formar a trabajadores para que sean éstos quienes recomiendan la marca o el producto que se ofrece.
El Estatuto de los Trabajadores y la normativa de prevención de riesgos laborales obligan a las compañías a establecer medidas para proteger tanto la salud de la plantilla como sus derechos. Es por eso que sucesos como el de la empleada de esta empresa de automoción pueden conllevar una sanción si no se actúa contra el hostigamiento.
Cada vez son más las personas jóvenes que se definen a sí mismas hablando de su profesión o de la empresa para la que trabajan. Fast Company explica en un interesante artículo que, a medida que los menores de 40 años se van alejando de la religión, es cada vez más habitual que su sentido de comunidad, su propósito y su propia identidad provengan del trabajo.
Una mujer de 32 años se ha suicidado en Madrid después de que se haya difundido un vídeo de carácter sexual grabado hace cinco años. Verónica, madre de dos hijos, se quitó la vida el pasado sábado tras comenzar a compartirse la grabación por Whatsapp entre sus compañeros de trabajo de la fábrica de camiones CNH Industrial, del grupo Iveco.
El ghosting es una práctica que consiste en abandonar los procesos de selección cuando estos estan en marcha sin avisar ni dar ningún tipo de explicación a los reclutadores. La existencia de candidatos fantasma es especialmente común entre los Millennials y parecer ser que este hábito se extiende hacia la Generación Z.
Parece evidente que en la época que nos ha tocado vivir debemos aprovechar el potencial de las tecnologías exponenciales porque estas se amplifican cuando interactúan y se combinan de forma innovadora. Esta capacidad de combinar y recombinar las tecnologías con las personas y aprovechar las innovaciones existentes es el núcleo de la innovación exponencial; algo que está revolucionando la gestión del talento.
Parecería que actualmente el movimiento sindical se considera algo vintage. De hecho, es habitual que las quejas se proyecten a través de otros canales, como las redes sociales o incluso la barra del bar. El sindicalismo se enfrenta hoy al reto de modernizarse y de proteger a los autónomos en una era de menguantes derechos laborales, largas jornadas de trabajo y escaso derecho a la desconexión.
LinkedIn quiere convertir su arsenal de datos en el músculo definitivo para situarse como el intermediario imprescindible de todos los agentes del mercado laboral. La mayor red profesional del mundo quiere ser el lugar donde encontrar la información que te ayudará a ser más productivo en tu trabajo o a conseguir las competencias para afrontar el siguiente.
Más allá de los problemas de Facebook de puertas para fuera, el clima interno de la compañía tampoco ayuda. Los empleados afirman que la atmósfera resulta forzada y que los responsables de área obligan a que exista cierta cordialidad. Este es uno de los motivos que ha hecho caer a Facebook hasta el séptimo puesto en cuanto a mejores empresas para trabajar.
¿Era más fácil el trabajo que realizaban los padres de los españoles? ¿Qué diferencias presenta con el que hacen sus hijos? ¿Cómo ha cambiado el entorno laboral? ¿Cómo esperan, unos y otros, que evolucione en el futuro? Son preguntas que ha tratado de resolver la red profesional LinkedIn, en su tradicional encuesta sobre la evolución del entorno laboral.
El correo electrónico supuso un hito que modificó nuestra forma de relacionarnos, permitiéndonos más comunicación y a un coste menor. Lo mismo ocurrió hace unos años con las redes sociales, y algo más reciente es lo que ha ocurrido con las aplicaciones de mensajería. Sin darnos cuenta se han convertido en una parte de nuestro día a día. En torno a este último caso, han surgido nuevos conceptos que pretenden automatizar las conversaciones.
El ghosting es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de las redes sociales: entablar una amistad o relación con alguien desconocido para que, de repente, desaparezca sin dejar rastro. Según Human Resource Executive Magazine, esta tendencia “fantasmagórica” también se está trasladando al ámbito de la selección donde tanto empresas como candidatos a un puesto pueden desaparecer repentinamente.
Entrevista de El Mundo a Sarah Harmon, Directora de LinkedIn en España y Portugal: "Necesitamos que se permita el movimiento de trabajadores entre empresas y que éstos no se sientan tan anclados a sus puestos por el mero hecho de acumular antigüedad. Los trabajadores ven sus trabajos como una cuenta de ahorros y no permiten el movimiento entre puestos. Si permitiéramos más movimientos, bajaría el número de contratos temporales."
L’employee advocacy (prescripció de les persones empleades) és una estratègia de màrqueting i d’atracció de talent en la qual les mateixes persones que treballen dins d’una organització en difonen i defensen els productes, els serveis i el clima laboral, normalment a les seves pròpies xarxes socials personals, arribant així a amics i a contactes que no se sentirien interpel·lats si coneguessin l’organització per altres canals més tradicionals.
El 53% de los candidatos a un puesto de trabajo se replantearía seguir optando al empleo si encuentra opiniones negativas de la empresa, según un estudio elaborado por EY y el portal Infoempleo.
Responsables de Linkedin debaten, junto a directivos de otras compañías, sobre los retos del mercado laboral. La diversidad, la formación continua y la igualdad de género se sitúan a la cabeza, entre otros aspectos como la igualdad de género, los datos, la formación continua o la atención a la salud mental.
El Proyecto Technos, del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RR.HH., analiza la incidencia disruptiva de las Nuevas Tecnologías en el mercado de trabajo y en la gestión de RR.HH. y la necesaria adaptación del marco regulatorio laboral. Hasta ahora se han publicado los informes sobre Redes Sociales, Internet of Things y Robótica. En este artículo se presentas las principales conclusiones.
Se sent parlar molt de la importància de construir una marca personal, però és veritat que si volem seguir creixent professionalment hem de mostrar més atenció a la nostra reputació digital. Igual que les marques comercials, nosaltres també generem vincles emocionals amb altres marques personals, i elles també guarden en la seva 'memòria' imatges o impressions sobre nosaltres. Amb Alberto Chinchilla, formador d'INESDI expert en marca personal.
Los salarios y la sombra del ‘low cost’ plantean dudas sobre los 500 empleos que creará Competence Call Center para dar servicio a la red social. Aunque en el nombre de la empresa se lee "call center", las ofertas no responde al perfil tradicional de teleoperador. Tampoco cuadra con el sector digital más tradicional, dice la empresa.
¿Tienen en cuenta las empresas las opiniones que plasman en la Red los empleados que trabajan o han trabajado en ellas, sobre todo cuando son negativas? Human Resource Executive Magazine analiza la estrategia que siguen algunas empresas en la gestión de dichas reseñas en páginas como Glassdoor, y explica que se pueden convertir en un recurso ventajoso para la organización si son gestionadas correctamente.