Sabies que per la Xarxa corren molts continguts divertits o curiosos relacionats amb l'àmbit laboral? Aquí en tens uns quants. Segur que tu també en saps algun! Si ens l'envies, el difondrem
Tradicionalmente, los equipos de Formación y Desarrollo (L&D) han tenido que hacer frente a una gran dificultad: encontrar maneras de demostrar el impacto real de lo que hacen para el negocio. People Management magazine analiza si los cambios generados por la pandemia pueden ser una oportunidad para revertir la situación, mejorar las métricas usadas hasta ahora para medir el impacto formativo y alinear definitivamente el aprendizaje con los objetivos estratégicos.
Las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19 han hecho mucho más preponderante el aprendizaje a distancia. En Financial Times analizan dicha transformación y dan algunos consejos para sacarle el máximo rendimiento a los nuevos formatos, algunos tan insospechados y antiguos como seguir tomando notas con lápiz y papel.
La mitad de los empleados del mundo tendrán que poner al día su formación para 2025 a medida que aumente la adopción de la tecnología, según el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial presentado recientemente. Ahora las empresas no piden solo títulos y currículum. Demandan competencias, no importa el grado que se haya cursado.
El reskilling, que sovint es tradueix com "reciclatge professional", és l'aprenentatge (o ensenyament) de noves competències o habilitats professionals per desenvolupar una professió nova en altres àrees en les quals no es té experiència prèvia. Per adaptar-se a les noves realitats després de la pandèmia de la Covid-19, la del reskilling pot ser una bona estratègia a seguir.
Vam organitzar 4 workshops per poder donar resposta als reptes que se'ns presenten com a funció: eines per al teletreball; orientacions per a un lideratge en temps disruptius; habilitats comunicatives i d'engagement; i estratègies de reskilling i d'upskilling. A més, vam fer dinàmiques per al networking i el benestar.Ja pots consultar tots els vídeos i presentacions de la jornada!
El passat 18 de setembre es va proposar una nova trobada per al Grup dividida en tres parts: una original dinàmica en línia de retrobament mitjançant l'eina Map Highfidelity; reflexions sobre la importància de l'actitud de les persones aprenents per a l'impacte i l'eficàcia de la nostra proposta formativa; i un estudi del cas del model formatiu de "treball asíncron a everis".
Según un el informe Las empresas españolas frente a la revolución del reskilling, elaborado por EY y Future for Work Institute, la creatividad es la capacidad más demandada por parte de las organizaciones. Así pues, el 91% de las compañías espera que su demanda de esta habilidad crezca entre 2020 y 2022. Otras de las habilidades más buscadas van a ser la recopilación y evaluación de información, el análisis de información numérica, el trabajo en equipo y el coaching.
¿Cómo será el desarrollo directivo del futuro? People Management magazine explica la necesidad de poner al día una formación que tradicionalmente, y más allá de la discusión sobre si es mejor que sea presencial o virtual, ha conseguido que la gente salga con habilidades y herramientas, pero sin el coraje ni la ambición para usarlas.
Tras años de escalada de la Formación Profesional, los estudios universitarios han recuperado el liderato, aunque por poco, como los más solicitados por el mercado laboral. Entre los principales motivos que podrían justificar este cambio de tendencia en España se encuentran el desconocimiento de la oferta educativa de FP y de sus posibilidades en cuanto al empleo, así como el hecho de que algunas de sus opciones presentan menor desarrollo que en otros países de la Unión Europea.
En España, la Formación Profesional está lejos de alcanzar las cifras de otros países. Así pues, el 28% del alumnado elige la FP en nuestro país, frente al 32% de la media de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). ¿A qué se debe? Estos estudios en España son poco prácticos y dinámicos y, además, no suponen un catalizador hacia otros estudios superiores como los universitarios.
El informe Talent Trends 2020 elaborado por Randstad concluye que para la mayoría de las compañías es más eficiente reciclar a los empleados que contratar. El mismo informe, realizado cuando la crisis de la Covid-19 aún no había estallado, evidencia que la mayor parte de los trabajadores consideran que las organizaciones en las que trabajan están poco o nada preparadas para adaptarse a las circunstancias derivadas de una crisis.
Sobre la mesa de la recuperación post-Covid está la oportunidad de generar un modelo económico alineado con la sostenibilidad, eficiente y muy, muy digitalizado. Lo difícil de crear nuevas industrias y servicios está no sólo en la reconversión de las existentes sino, sobre todo, en la recualificación de los profesionales que las sostienen. El reciclaje también atañe a las personas y mientras el Gobierno se decide, las empresas actúan.
Aún se dan situaciones de discriminación hacia las personas LGBT en el mercado laboral. Para conseguir un ambiente más inclusivo en el ámbito empresarial, la OCDE establece dos líneas de actuación. Por un lado, implantar estrategias de recursos humanos que impidan la intervención de los sesgos durante los procesos de selección y, por otro, la formación activa de los empleados en materia LGBT.
Els avenços tecnològics marcaran la diferència entre el món que coneixem avui en dia i el del futur. El programa No pot ser! de TV3 ens ajuda a fer-nos una idea dels canvis que es poden produir en les properes dècades i, recentment, va endinsar-se al Massachusetts Institute of Technology (MIT). En un recorregut per les seves instal·lacions, el conductor del programa, Jordi Basté, va descobrir la part més humana d’un dels epicentres de la innovació tecnològica a nivell mundial.
Avui en dia les empreses no només posen el focus en les competències professionals de les persones candidates i l'experiència que les avala, també les busquen amb habilitats socials que possibilitin una major capacitat d'adaptació a les diferents situacions. És a dir, contracten tenint en compte no només hard skills, sinó també soft skills. Les habilitats suaus marcaran la diferència en el mercat laboral del futur, tenint en compte que la Intel·ligència Artificial i la robotització agafaran més protagonisme.
La crisis del coronavirus ha obligado a empresas como Altran, Garrigues, Línea Directa, L'Oréal, Mondelez, Nueva Pescanova, P&G, Rastreator, Seat o Securitas Direct a replantear sus programas de prácticas, uno de sus principales canales de reclutamiento. El teletrabajo se impone para la mayoría de los becarios que, por primera vez, se estrenarán en el mercado laboral en unas condiciones únicas.
El 24 d’abril vam viure un retrobament molt especial. Era la primera sessió online després de l’arribada de la Covid-19, i ens va permetre compartir inquietuds i aprenentatges que ens estava portant el període de confinament. A més, la pròpia jornada va ser un laboratori per a l’aprenentatge i per descobrir dinàmiques i eines virtuals que poden ajudar en el desenvolupament del talent en remot.
Un grupo de destacados expertos en aprendizaje organizacional, Òscar Dalmau y Jesús Martínez Marín entre ellos, ha formulado el Manifiesto «Por una nueva Cultura de Aprendizaje» #culturaprendizaje, en el que recogen los que consideran han de ser los principios inspiradores para el trabajo del futuro con la cultura de aprendizaje como eje estratégico para las organizaciones inteligentes.
El confinamiento ha obligado a los centros educativos a adaptar su forma de enseñar, poniendo el foco en el uso de las nuevas tecnologías e Internet. En ese contexto, además, se ha multiplicado el interés por la educación en línea y se ha disparado la búsqueda de cursos, talleres y másteres.
En todos los niveles educativos, la enseñanza tradicional a través de clases magistrales sigue siendo predominante. Sin embargo, cada vez es más frecuente que se opte por maneras más innovadoras de enseñar. Los simuladores, los juegos de rol o los 'escape rooms' entrenan el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la creatividad, la comunicación o la gestión de conflictos y son cada vez más habituales en escuelas de negocios.
Las plataformas digitales de formación y contenidos divulgativos rompen con el modelo educativo tradicional y conducen a una democratización del aprendizaje, al alcance de todos.
L'aprenentatge continu, juntament amb el desenvolupament de noves habilitats, és quelcom cada vegada més comú. Què han de fer els líders i els Departaments de Persones per garantir que ningú no es quedi enrere? Ho vam veure en un webinar amb la Laura Rosillo, experta en transformació digital dels Recursos Humans.
La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) ya no se utilizan solo para el entretenimiento y los juegos tipo Pokémon Go. Tal y como se explica en un artículo de People Management magazine, estas tecnologías están entrando también con fuerza en el ámbito de la Gestión de Personas, siendo aplicadas en la formación, pero también en otros campos como la gestión de la diversidad.
Las constantes transformaciones tecnológicas hacen que las personas deban actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades. Por eso, según Fast Company, es importante caminar hacia un modelo de aprendizaje permanente, lo cual implica transformar el actual funcionamiento de las universidades e introducir nuevas disciplinas que por ejemplo hibriden la Tecnología con las Matemáticas y la Física.
A la Fundació posem en marxa un grup de treball on repensar l'aprenentatge i la capacitació en les nostres organitzacions. La iniciativa es construirà de forma col·laborativa i arribarà a ser el que els seus membres decideixin. En aquesta primera ocasió va ser facilitada per Boris Mir, membre de la nostra Comissió Consultiva.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Arthur Levine, presidente de la Academy of Teaching del MIT y el Teacher’s College de Columbia: "Lo que nos sorprende a los expertos es que tantos jóvenes abandonen la educación mientras muchas ofertas de trabajo no pueden cubrirse, porque no se encuentran jóvenes candidatos con las habilidades que requieren."
Entrevista de La Vanguardia a Eugenia Bieto, profesora y ex directora general de Esade: "Los MBA son muy caros y muchos estudiantes piden créditos para pagarlos. Las mujeres se frenan más porque piensan que cuando les llegue el momento de trabajar y devolver estos elevados créditos, quizás quieran formar una familia, tener hijos, y que no lo podrán compatibilizar con empleos en los que tengan que viajar por todo el mundo."
La empleabilidad de los estudiantes universitarios en España es superior a la media de la OCDE y la Unión Europea. Así pues, la universidad puede ser pecibida como una puerta al empleo. Sin embargo, esta no se traduce en una herramienta que permita corregir la desigualdad debido a las elevadas tasas universitarias.
Es habitual que los trabajadores se apunten a cursos para satisfacer sus necesidades de formación a los que tienen que desplazarse y/o parar de trabajar para poderlos realizar. People Management magazine propone a las organizaciones con visión de futuro que opten por acercar el conocimiento a los trabajadores durante su jornada introduciéndolo en su “flujo de trabajo” habitual.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), profesiones como la de doctor o la de profesor siguen siendo las favoritas entre los escolares, mientras que los peluqueros y las secretarias han abandonado el pódium mundial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas de estas profesiones van a experimentar cambios importantes en los próximos años.