Tomando la forma de un curioso test de futurología, Workforce Magazine plantea una serie de requisitos que considera indispensables para cuando la función de personas llegue a la siguiente década. Ser un procesador de datos en potencia o tener la piel tan gruesa como un rinoceronte están entre los requisitos para llegar a la futura mesa de decisiones de Recursos Humanos.
Els nous paradigmes de gestió de persones parlen de la importància que un/a mànager orienti part de la seva activitat a treballar amb les persones del seu equip, incorporant-hi, com a nou objectiu, fer-les créixer i acompanyar-les en el seu desenvolupament, a fi que cada persona doni la millor versió de si mateixa. Aquesta és una nova responsabilitat i cal dotar les persones amb rol de mànager de les eines que les permetin corresponsabilitzar-se’n.
Recopilació de vídeos d'una nova edició de l'Espai Factor Humà que, sota la conducció del presentador i actor Edgar Manjarrés, va comptar amb set ponents que van reflexionar sobre diferents vies per aconseguir crear companyies transformadores: Txell Costa, Jaume Gurt, Ángel Arenas, Maria Mateu, María Rodríguez, Esther Sánchez i Franc Ponti.
Actualmente todo nuestro entorno se encuentra conectado gracias a la gran cantidad de información con la que podemos contar y que nos facilita la toma de decisiones en muchos ámbitos de nuestra vida. Si queremos irnos de vacaciones, leer un libro, ver una película, compartir un coche o, incluso, comprar un producto concreto, lo primero que hacemos es ver las opiniones, comentarios o experiencias de otras personas.
Tomàs Llompart (Barcelona, 1968) rep la Fundació Factor Humà a la seu de Suara Cooperativa, situada en un edifici d’oficines d’un barri de Barcelona ple d’edificis d’oficines. La seva organització és una empresa: amb despatxos, amb empleats; un negoci que busca rendiment econòmic. Però, alhora, també és una cooperativa que té l’economia solidària —per a molts, un oxímoron— i l'absència d'ànim de lucre com a banderes.
Xavier Marcet, Presidente de la Drucker Society: "Una empresa es la suma de sus proporciones de talento, de talento oscilante y de no-talento; sociedades con flujo, con gente que entra y sale. Cuando hay una empresa de la que nadie se va hay que empezar a preocuparse. Pero la preocupación máxima viene cuando en una administración, un hospital, una universidad o una empresa los del no-talento se hacen con el poder de la contratación de personas."
Entrevista de Expansión a Dave Ulrich, profesor de Administración de Empresas en la Universidad de Michigan: "Creo que el centro tiene que estar en la unión entre el empleado y el cliente. Si nos centramos en el primero y no se presta servicio al cliente, no funcionará. Las compañías existen para crear valor y si eso no se le ofrece al consumidor, es imposible que la compañía perdure en el tiempo."
El tracte amb el cap directe és una de les causes més comuns per deixar voluntàriament una feina. Però aquesta no és l'única raó, moltes vegades se li sumen raons diverses que van des dels temes ètics a la falta de desenvolupament professional. Jordi Serrano i Santi García, ambdós socis fundadors de Future for Work Institute (FFWI), reflexionen en un podcast a partir dels resultats d'un interessant estudi que acaben de publicar i que constitueix una bona guia sobre l'estat actual de la rotació laboral.
La revolució digital planteja nous models per gestionar les persones, enfocats en el compromís i la motivació com a claus de la productivitat i la innovació. En vam parlar amb Alex Rios, CEO de Happyforce, una plataforma que està canviant la conversa entre treballadors/es i empreses. També vam conèixer l'experiència de Mutua de Propietarios de la mà de José Antonio Ogazón, el seu director de Persones i Talent.
SalesForce, The Adecco Group y SAS Institute lideran a las mejores empresas para trabajar del mundo según se desprende de los World's Best Workplaces 2017, dados a conocer este jueves, 26 de octubre, por Great Place to Work.
La reciente polémica acerca del escrito machista de un ingeniero de Google hace plantearse la conveniencia o no de dejar vía libre para que todo el mundo exprese sus opiniones en el entorno laboral: ¿Existen temas tabú en el trabajo? ¿De qué temas se puede hablar y de cuáles no? People Management magazine expone los motivos por los que las empresas deberían crear entornos abiertos al debate y permitir la libertad de expresión, siempre y cuando no se vulneren determinados derechos básicos.
Cuando sienten que no pueden crecer más dentro de la empresa y no tienen oportunidades de aprendizaje suficientes, los millennials abandonan el barco en búsqueda de aires nuevos. El desarrollo profesional continuo es el motor que mueve a esta ambiciosa generación. Human Resource Executive Online explica cómo las organizaciones deben afrontar el desafío de atraer y retener a la ‘Generación Desarrollo’; una con hambre de aprendizaje y que también puede servir de inspiración a las demás.
Formación SEAT es uno de los 6 departamentos que integran el área de Recursos Humanos, siendo un departamento clave dentro de la empresa. El objetivo de Formación SEAT es asegurar que todo el equipo disponga de las competencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la compañía, desde la Escuela de Aprendices de SEAT hasta las acciones de formación continua. Directivos, mandos y profesionales de las áreas están implicados en la detección de necesidades.
La gestión del talento, quizá por la enorme trascendencia que tiene en la empresa, no es un tema sencillo ni tampoco fácil. No resulta sencillo porque entran en juego muchos elementos; y no es fácil porque, su buena ejecución es todavía más complicada.
Sota el nom de nous sistemes d’avaluació englobem diversos desenvolupaments i tendències recents que posen en qüestió el model d’avaluació de l’acompliment basat en entrevistes formals i fixació d’objectius anuals.
Cada vez más empresas recurren a técnicas psicológicas para buscar una adhesión más íntima y emocional de sus empleados. Se justifican por el bien de la empresa y del trabajador, como una forma de innovación y de cercanía, unas formas más humanas, más friendlies. Pero para muchos resultan invasivas y se asemejan más a un método de control.
Se está pasando de la compensación financiera a una recompensa total. La brecha salarial de género, o la inequidad dentro de la empresa, son asuntos por atajar. La socia de la consultora de recursos humanos PeopleMatters, Susana Marcos, señaló los siete puntos que deben estar en todo esquema retributivo, como respuesta a unos empleados que “esperan algo diferente y adaptado a ellos de sus empresas".
Flexibilidad laboral, teletrabajo, trabajo en remoto, freelance y trabajadores por proyecto conviven en las organizaciones. Muchas de ellas han diseñado una estrategia para la convivencia productiva de un modelo laboral que viene para quedarse.
Set ponents d’alt nivell han reflexionat en aquesta trobada sobre com crear empreses creatives i innovadores, que apostin per la comunicació i ofereixin als seus empleats entorns saludables. En la seva cinquena edició i amb l’assistència de 200 professionals, l’Espai Factor Humà s’ha consolidat com un referent sobre les bones pràctiques en la gestió de persones a les organitzacions.
En el mundo de la empresa actual raro es el departamento que no sucumba al poder del dato. Hay uno, sin embargo, que históricamente se ha resistido a su influjo: Recursos Humanos. Sin embargo, el análisis de datos de los empleados y candidatos ahora comienza a ser una herramienta clave en la gestión de personas.
Així ho indica una enquesta que ha comptat amb la participació de 284 directius d’organitzacions dels sectors privat, públic i del tercer sector sobre la capacitat de les organitzacions de generar guanys i, al mateix temps, d’adaptar-se als canvis i promoure relacions saludables entre els seus treballadors. Dades com les d'aquest estudi han servit de punt de partida per a l’organització el 25 d’octubre de l’Espai Factor Humà 2017.
Des de la Fundació Factor Humà volem millorar l'intercanvi de coneixements de les entitats del sector públic. Per aquest motiu, el 10 de juliol passat vam preparar una trobada on es van exposar diferents projectes de gestió de persones que cada organització assistent hagués posat en pràctica en els últims temps. A més, vam organitzar un intercanvi d'idees i propostes per constituir una comunitat virtual de coneixement de les persones del sector públic de la Fundació.
Neix una eina d'anàlisi adreçada a empreses i institucions que vulguin millorar la seva competitivitat a través d'una millor gestió de les persones. El Baròmetre té forma de qüestionari i abasta qüestions fonamentals per al desenvolupament de les empreses com ara l'ètica, la igualtat, la transparència, la salut, la retribució, la flexibilitat o la innovació. S'ha presentat en un acte que, entre d'altres, ha comptat amb la participació de Manel del Castillo, director gerent de l'Hospital Sant Joan de Déu.
Las grandes empresas comienzan a confiar la selección de personal a la inteligencia artificial. Se evalúa a candidatos a futuros líderes mediante juegos online y programas de IA. Para hablar del tema, La Vanguardia ha contado para este artículo con Yolanda Menal, Directora de RH de Unilever España; Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà; Jordi Serrano, Socio Fundador de Future for Work Institute; y con Joan Clotet, Gerente de innovación en talento del departamento de RH de Ferrovial e impulsor de Qo, un robot conversacional.
La veteranía es un grado y en Amazon se hace visible. El color de las identificaciones de los empleados cambia en escalones de cinco años, como si fuera un cinturón de artes marciales. Pasan de azul a amarillo, después rojo, hasta llegar al morado de los que llevan más de 15 años en la empresa.
Un estudio de Future For Work Institute analiza la decisión de dejar voluntariamente el trabajo. El documento refleja que tres de cada cuatro empleados dejan su puesto de trabajo por causas que tienen que ver con su jefe directo o su desarrollo profesional. Más del 90% de las rotaciones voluntarias en organizaciones españolas se deben a factores sobre los que la empresa podría haber actuado.
El passat 5 de juliol vam organitzar una visita a la seu de l'organització guanyadora del 9è Premi Factor Humà Mercè Sala, per parlar amb les persones que gestionen el projecte i conèixer els seus serveis i espais. El Jurat del Premi va reconèixer Ampans per treballar per a la promoció de l'educació, la qualitat de vida i la inserció laboral de les persones amb discapacitat intel·lectual i malaltia mental i, a més, per fer-ho de manera impecable. Recopilem aquí un vídeo, fotografies i un resum d'una jornada molt especial.
El terme inbound recruiting fa referència a una innovadora metodologia de reclutament que pot ajudar les organitzacions a atreure el talent que requereixen, a fidelitzar durant el procés de selecció i a accelerar el procés de contractació.
"Si no trabajara, me buscaría un trabajo. Me gusta trabajar y no parar”, dice Mercè Cunill, trabajadora de la empresa de servicios Tac Osona, que integra a personas con discapacidad intelectual. En Catalunya hay 514.000 personas con alguna discapacidad reconocida, de las cuales 280.000 están en edad de trabajar. Pero sólo 100.800 trabajan. Eso es el 36%.
Una encuesta realizada por la comunidad laboral Trabajando.com – Universia en agosto de 2016, señaló que el 39% de los españoles disfruta de flexibilidad horaria en el trabajo durante los meses de verano, y de ellos, el 45% goza de jornada intensiva. Son algunas de las estrategias que numerosas empresas despliegan durante el periodo estival con un claro objetivo: evitar que la productividad de sus plantillas descienda al mismo ritmo que aumentan las temperaturas.