Aún se dan situaciones de discriminación hacia las personas LGBT en el mercado laboral. Para conseguir un ambiente más inclusivo en el ámbito empresarial, la OCDE establece dos líneas de actuación. Por un lado, implantar estrategias de recursos humanos que impidan la intervención de los sesgos durante los procesos de selección y, por otro, la formación activa de los empleados en materia LGBT.
A día de hoy, aún son muchas las personas que por evitar rumores o comentarios, por miedo a que se le cierren puertas a un ascenso o por el temor al despido necesitan ocultar su orientación sexual e identidad. Sin embargo, cada vez son más las iniciativas corporativas que intentan integrar al colectivo LGTBI y frenar las conductas homófobas en la oficina.
En el mundo laboral, la letra T está mucho más estigmatizada que las LGB. Por eso, a falta de datos oficiales, se estima que la tasa de desempleo en este colectivo oscila entre el 70% y el 80%, con el añadido de que sus miembros suelen acabar en sectores y trabajos altamente precarios e inseguros. REDI y CC OO ofrecen varias recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.
La directora de Gestió i Desenvolupament de Persones de BSM, Yolanda Llaona, exposa tres experiències que han viscut en els últims anys en la companyia. D'una banda, aborda la qüestió de la diversitat generacional explicant el cas del Beni, un treballador de més de 50 anys. D'altra banda, parla de diversitat de gènere a partir del cas de la Tina, agent cívic de BSM. A més, es refereix al repte d'augmentar la presència femenina que afronta l'empresa.
La búsqueda de empleo es especialmente compleja para las personas trans. De hecho, ocho de cada diez no tienen trabajo y se encuentran con grandes obstáculos en el mercado laboral. Así pues, según exponen las asociaciones y colectivos de personas trans, existen aún grandes prejuicios y un importante desconocimiento, de modo que concluyen que queda mucho camino por recorrer.
"Soy visible en cuanto a mi identidad sexual fuera de lo profesional, en el trabajo no ha dado el paso todavía, pero me están apoyando”. Quien habla es Cristina Gómez, de 34 años e ingeniera informática de BBVA, que este año está colaborando con la iniciativa de inclusión desarrollada por la entidad financiera, que estos días ha dado un paso más al iluminar el edificio de La Vela, su sede corporativa en Madrid, con los colores de la bandera arcoiris del Orgullo.
La promoció de la diversitat LGTBQI a la feina és necessària perquè la discriminació estructural que pateixen aquestes persones en la societat sovint resulta amplificada en el món laboral. Moltes persones no volen declarar obertament la seva orientació sexual o identitat de gènere a la feina per por a ser discriminades i que afecti les seves carreres.
Cada cop més organitzacions decideixen abordar la diversitat d’identitats de gènere com una possibilitat d’afavorir el seu progrés, més que com un repte que dificulta el compliment d'objectius. Però, què poden fer aquestes empreses per gestionar la pluralitat? En un reportatge recent del programa Valor Afegit, que s’emet a Televisió de Catalunya, es presenten els casos de companyies amb pràctiques inclusives com Telefònica, Barcelona Serveis Municipals i Idealista.
El encuentro Trans*laboral busca facilitar el acceso al trabajo del colectivo más escondido y vulnerable del LGTBI. Ha reunido por primera vez a administraciones, empresas y entidades de economía social para facilitar el acceso de esa población estigmatizada al mercado laboral. Sandra Fernández y Clara Palau explican en este artículo sus historias de superación y denuncian que algunas empresas "primen el aspecto a las capacidades".
Hoy, la identidad de género ya no es un tabú y cada vez más personas cuentan que no se sienten identificadas con el género con el que nacieron. Pero, ¿está el entorno laboral preparado para ello? ¿Cómo reaccionarías si un empleado te cuenta que quiere iniciar un tránsito de género? Según People Management magazine, las personas trans aún sufren marginación en el trabajo y es también responsabilidad de Recursos Humanos poner las cosas en su sitio.