Tras 10 años de exploración y aprendizaje sobre la formación de empleados públicos, Jesús Martínez Marín trata en este libro sobre uno de los aspectos de mayor trascendencia en las organizaciones: el aprendizaje. Y es que, a pesar de que la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración Pública.
El llibre Holacracia: el nuevo sistema organizativo para un mundo en continuo cambio ens permet d'endinsar-nos en aquest concepte trencador i potencialment disruptiu de la mà d'un dels seus principals impulsors, Brian Robertson. L’holocràcia és un model organitzatiu que pretén substituir la tradicional organització jeràrquica basada en comandaments que exerceixen un càrrec per una organització basada en cercles semiautònoms i autoregulats dins els quals les persones poden adoptar diferents rols.
Las empresas se han acostumbrado a lavar muchas de sus malas prácticas con acciones de RSC, pero en la mayoría de los casos se trata de meras campañas de relaciones públicas. Cristian Rovira, Vicepresidente de Grupo SIFU, promueve un nuevo tipo de empresa y una nueva responsabilidad corporativa, pero hecha no sólo para brindar un servicio a la comunidad, sino porque eso te puede hacer mucho más competitivo. Se trata de promover acciones que beneficien a la sociedad no solo porque es algo que queda bien, sino porque es la mejor forma de obtener buenos resultados empresariales.
Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era por la benevolencia del carnicero y el panadero que nosotros podíamos cenar cada noche, sino porque ellos se preocupaban por su propio bienestar; así, el ánimo de lucro hacía girar el mundo y nació el Homo economicus. Katrine Marçal se enfrenta, en este ensayo sobre la historia de la economía y del pensamiento económico desde un enfoque femenino, al gran mito económico que ha configurado el mundo contemporáneo, y nos anima a acabar con el Homo economicus de una vez por todas.
Una nueva obra del maestro en mindfulness y meditación Andrés Martín-Asuero que pretende iniciarnos en el revelador arte de vivir plenamente, el estadio ideal para combatir las distracciones, concentrarse en los objetivos y potenciar el desarrollo personal. El objetivo del manual es ayudarnos a vivir de forma más armoniosa para alcanzar el equilibrio vital, ofreciéndonos soluciones en tres ámbitos fundamentales: bienestar personal, calidad de las relaciones y eficacia laboral.
M. Mercè Conangla, directora de l’Institut d’Ecologia Emocional o de la Universit@rtdelviure i Jaume Soler, fundador i president de la Fundació Àmbit Ecologia Emocional, ens porten “El cansament moral”, un llibre enfocat com un recull de consells i exemples per tal de superar la crisi moral del segle XXI. Els autors ja havien publicat anteriorment altres títols que giraven entorn a l’ecologia emocional i al creixement personal.
Un libro sobre porqué y cómo persuaden los líderes y cuáles son los mecanismos que utilizan con el objetivo de que el lector pueda adaptarlos a su realidad y emplearlos para influir y convencer a otras personas. Para el psicólogo Óscar Fernández, las bases de la comunicación persuasiva siguen siendo las mismas de hace 2.500 años, cuando nació la retórica en Siracusa. Hoy se habla de manera menos teatralizada pero los mecanismos psicológicos por los cuáles una persona influye sobre otra no han variado: elementos como la apelación a la identidad, a valores sociales, a la identificación con una causa mayor o con un grupo de referencia, siguen movilizando las voluntades.
El miedo a decidir es una de las pandemias que sufre la sociedad actual, tal y como defiende el psicólogo italiano Giorgio Nardone. Partiendo de su gran conocimiento del tema, nos guía hacia la gestión de la "psicopatología de la decisión", es decir, el miedo a equivocarnos, y nos propone estrategias específicas para controlarlo. Nos presenta estrategias efectivas para aprender a gestionar las fuerzas emocionales que nos bloquean a la hora de tomar decisiones.
La neurociencia ha demostrado la extraordinaria plasticidad del cerebro, que permanentemente se construye y se reconstruye. ¿De qué manera lo hace? ¿En qué medida influye nuestro estilo de vida en su maleabilidad? ¿Qué le da forma y qué deja huella? ¿Es la biología, la sociedad, la educación, el azar, o es acaso una mezcla de todos estos factores? Y ¿qué provecho podemos obtener de esta información? El Doctor en Biología y profesor e investigador de Genética de la UB, David Bueno, responde en Cerebroflexia a estas y a muchas otras preguntas relacionadas con la forma y el funcionamiento de nuestro órgano rector.
Este libro explica cómo nos afectan los continuos cambios que sufre el mercado laboral y qué podemos hacer no sólo para adaptarnos a ellos, sino sobre todo para ser felices en nuestro trabajo. Para su autor, Jaume Gurt, la solución para romper la tensión entre lo que las empresas buscan y nuestros deseos reside en encontrar un equilibrio entre el conocimiento y el autoconocimiento. En el nuevo entorno el conocimiento se está masificando, y está pasando de ser un valor diferencial a ser necesario pero no suficiente.
El món que ens toca viure és apassionant, complex, ple d'interpel·lacions i riscos, i també de dubtes. En aquests temps és freqüent sentir veus assenyalant que vivim una "crisi", un canvi d'època, i si mirem altres canvis de calibre similar en èpoques passades, és clara la dificultat d'anticipar allò que està per venir. En aquest context, el professor Ismael Quintanilla ens ofereix un llibre que planteja reflexions d'interès sobre aspectes importants de l'entorn i la situació que vivim i en la qual ell planteja la premissa que "un món millor és possible".
Facundo Manes de la mano de Mateo Niro, no solo dejan en claro que el estudio neurocientífico resulta tan apasionante como innovador, sino que, más allá de sus alcances, ha logrado progresos y descubrimientos que permitieron enriquecer la calidad de vida de millones de personas. En pocas palabras: conocer nuestra mente para vivir mejor.
Peter Drucker es sin duda uno de los mayores gurús de la gestión empresarial en el siglo XX. Y sus enseñanzas, dicen los autores de este libro colectivo, siguen vigentes medio siglo después. ¿Cuál es nuestra misión? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Qué valora? ¿Cuáles son nuestros resultados? Y, ¿cuál es nuestro plan? Preguntas decisivas porque, como decía Drucker, la autoevaluación es la primera acción que requiere el liderazgo, pues conduce a la acción y fuerza a la organización a enfocarse en su objetivo.
El Manual és un tractat sobre "l'art de viure" segons Epictet, un filòsof grec de l'escola estoica. Per salvar els 18 segles que ens separen del moment en què es va escriure, i entendre'l en el seu context, l'editorial Errata Naturae l'ha publicat acompanyat d'un assaig acadèmic de Pierre Hadot, un dels majors experts en pensament grec antic de la nostra època.
Kathryn Schulz investiga los motivos de que nos resulte tan gratificante estar en lo cierto y tan irritante equivocarnos, y cómo esta actitud erosiona nuestras relaciones con familiares, compañeros de trabajo, vecinos e incluso otros países. Recurre a pensadores como San Agustín, Darwin, Freud, Gertrude Stein, Alan Greenspan o Groucho Marx para proponer una nueva forma de entender las equivocaciones. El error es a la vez un don y algo adquirido, algo que puede transformar nuestra visión del mundo, nuestras relaciones y a nosotros mismos.
Con una primera parte dedicada a conceptos y teorías clásicas del management, el punto fuerte de este libro es, precisamente, el análisis de la teoría y la práctica de lo que se conoce como “el nuevo management”. Sus autores proponen una contraposición entre lo que se enseña en las escuelas de negocios y lo que de verdad es factible llevar a cabo en las empresas, haciendo especial hincapié en las claves del éxito, los riesgos y los errores que se cometen en el trabajo diario.