Los sindicatos y la patronal han firmado el tercer acuerdo interprofesional de Catalunya para 2011-2014, que garantiza la flexibilidad negociada en las empresas y liga los salarios también a la productividad además de la inflación, entre otras novedades.

La patronal Foment del Treball y los sindicatos CC. OO. y UGT firmaron ayer un acuerdo que garantiza la flexibilidad negociada en las empresas, supedita la subida salarial a la inflación, a la productividad y otros conceptos, agiliza que la modificación de las condiciones laborales se diriman en el Tribunal Laboral de Catalunya y fija la lucha contra el absentismo. Son los ámbitos de actuación del Acord Interprofessional de Catalunya 2011-2014 firmado ayer y que fija las bases de la negociación colectiva en Catalunya en los próximos años.

El pacto fue firmado en la sede Foment por el presidente de la patronal, Joaquim Gay de Montellà, y por los secretarios generales de CC. OO. Catalunya, Joan Carles Gallego, y de UGT Catalunya, Josep Maria Álvarez. El acuerdo no da indicaciones sobre porcentajes concretos de subidas de los salarios en los próximos años, pero sí marca el camino que seguir. El texto señala que los salarios deben basarse en "la inflación, la productividad, la evolución económica de las empresas y de los sectores productivos, la variación de los costes, la relación entre salarios básicos y variables".

Hasta ahora muchos convenios consideraban los salarios sólo vinculados a la inflación.

Las tres partes acordaron también promover la organización flexible del tiempo de trabajo de los empleados "en relación con las necesidades de la empresa" y al mismo tiempo "con garantías y seguridad para las personas para mejorar su capacidad de autogestión del tiempo y conciliación con la vida personal".

Los sindicatos firmantes destacaron especialmente del acuerdo el papel predominante que se da al Tribunal Laboral de Catalunya para dirimir conflictos dentro de la empresa y expedientes de regulación de empleo. De esta manera, las empresas que así lo decidan en su respectivo convenio dirimirán en el Tribunal Laboral más conflictos, lo que agilizará los plazos ya que deberán analizarse en un máximo de 15 días.

El otro gran ámbito del pacto firmado es el absentismo. El acuerdo prevé desarrollar medidas de control.

El texto fue firmado horas antes de que se iniciara la campaña electoral de las elecciones generales. Los tres firmantes coincidieron en que demuestra la capacidad de patronal y sindicatos para llegar a pactos. Josep Maria Álvarez calificó el acuerdo de "histórico" y aseguró que "llena el marco catalán de relaciones laborales". Para Gallego, "el pacto persigue evitar el máximo de despidos". Gay Montellà considera que demuestra "la unidad de acción".

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.