El I Congrés Internacional de Lideratge Femení es va clausurar el 18 de setembre després de tres dies de conferències, taules rodones i tallers. Entre els protagonistes, el psicòleg i expert en RH, Ken Nowack o la teòloga benedictina Teresa Forcades.

El I Congreso Internacional de Liderazgo Femenino que organiza la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) de la Universidad Pompeu Fabra se ha clausurado hoy después de tres días intensos de conferencias, mesas redondas y talleres.

Uno de los protagonistas de esta tercera y última jornada fue sin duda el psicólogo y experto en Recursos Humanos, Ken Nowack, que forma parte además del Consorcio de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. Nowack centró su ponencia en subrayar las diferente forma de liderar equipos que caracteriza a las mujeres. En parte por socialización y cultura, pero en gran parte por culpa de una hormona llamada oxitocina. El resultado es que las mujeres “lideran de una forma más participativa con respecto a sus homólogos masculinos y utilizan de forma natural el liderazgo transformacional, que hace especial hicanpié en el trabajo en equipo, la cooperación, el networking y el apoyo interpersonal”. No obstante, estas cualidades se desperdician en gran medida. En Estados Unidos, a pesar de que constituyen el 58% de las licenciaturas y un 30% de los titulados Executive MBA, tan sólo el 2,4% de las mujeres son CEO.

La otra conferencia plenaria, titulada “Hacia una sociedad de iguales”, la protagonizó la monja Teresa Forcades, que analizó la evolución de la noción de feminidad en el contexto de la cultura occidental. Forcades situó la época presente hablando de “crisis de la modernidad”. En ella, “en la medida en que la adaptabilidad se ha convertido en el valor central del sujeto posmoderno, la feminidad ha pasado a ser concebida como menos adaptable que la masculinidad”. A la práctica, remarcó, “se entiende que las mujeres hoy en día se apegan más, que son más conservadoras, que les cuesta más dejar a su familia, a sus amigos, su casa, su ciudad o su país en función de las necesidades u oportunidades del momento”.

Esta teóloga benedictina también señaló que a las mujeres se les considera más capaces que los varones de ejercer tareas de cuidado, “lo que supone una falta de disponibilidad que las aparta del éxito laboral y de la gratificación económica resultante”. Y lo paradójico, aseguró, “es que esta dinámica se considera honorable, cuando lamentablemente tiene en la práctica la misma función social que la abierta discriminación del pasado”. En 2001, explicó Teresa Forcades, el 60% de las mujeres que vivían en Barcelona dedicaron más de 15 horas semanales a las labores domésticas”.

La jornada incluyó además las mesas redondas Polítca y Liderazgo y Medios de Comunicación, así como talleres sobre planes de Igualdad, elección estratégica de vestuario o análisis de diferencias identitarias.

La clausura del congreso corrió a cargo de Carmen García Ribas, que se mostró satisfecha del interés despertado por este certamen, al que la organización espera darle continuidad el próximo año.

Acceso a I Congreso Internacional de Liderazgo Femenino: http://www.liderazgofemenino.com

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.