La UE impulsará entre 2010 y 2020 una estrategia económica centrada en la 'flexiguridad ' mediante reformas laborales que reduzcan la temporalidad en el mercado de trabajo y aumenten la calidad del empleo.

La Unión Europea impulsará entre 2010 y 2020 una estrategia económica centrada en la 'flexiguridad ' mediante reformas laborales que reduzcan la temporalidad en el mercado de trabajo y aumenten la calidad del empleo, según se recoge en un primer borrador de la Comisión Europea.

Esta agenda, que se aprobará durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010, sustituirá a la fallida estrategia de Lisboa de crecimiento y empleo, cuyos objetivos han sido sistemáticamente incumplidos por los Estados miembros.

El presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, ha declarado en un comunicado que "precisamos de nuevas fuentes de crecimiento para sustituir los puestos de trabajo perdidos en la crisis", tras destacar que en la pasada década "Europa redujo el desempleo desde el 12% al 7%".

Pautas de la nueva estrategia

El plan europeo se basará en tres pilares, entre los cuales destaca el concepto de 'flexiguridad ', que combina una mayor flexibilidad laboral con la máxima protección social. Así, la nueva estrategia busca facilitar la adaptación de los trabajadores a los nuevos empleos, la movilidad, y la transición entre puestos de trabajo.

"La Comisión está decidida a avanzar en el ámbito de la flexiguridad, de forma que sea mejor comprendida no solo en términos de flexibilidad de los empleados, sino también de una responsabilidad compartida de empresarios y Gobiernos para invertir en las personas y para protegerlas", ha señalado el Ejecutivo comunitario.

El texto también plantea que se deben "reconsiderar los sistemas educativos y los mercados laborales, aumentar la movilidad y estimular el dinamismo de Europa".

La segunda gran prioridad de la agenda económica europea será aumentar la inversión en educación y en I+D para incrementar la productividad. Para ello, Bruselas propone modernizar el sistema de derechos de propiedad intelectual vigente en la Unión, y pide elaborar una Agenda Digital Europea con el fin de lograr un mercado único real a través de Internet.

En tercer lugar, el Ejecutivo comunitario propone apostar por una economía 'verde ' que promueva la innovación medioambiental, con instrumentos como el comercio de emisiones, una reforma fiscal, subvenciones y préstamos, inversiones y contratación pública, y una atención especial a los presupuestos de investigación e innovación.

Estas primeras propuestas de Bruselas se someterán a una consulta pública que se prolongará hasta enero de 2010 para que todas las partes interesadas hagan llegar sus opiniones. La Comisión traducirá el año que viene estas prioridades en una serie de objetivos cifrados que cada país deberá cumplir de acuerdo con su situación.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.