Una start-up con sede en Barcelona ha creado un directorio profesional online en el que las pymes y autónomos pueden crear una página web en menos de dos minutos de manera gratuita, y enlazarlas con redes sociales y profesionales.

Los emprendedores por vocación aguantan poco tiempo trabajando para terceros en grandes multinacionales. Tomy Pelluz y Julián Lerer tan sólo permanecieron nueve meses como empleados de la red social profesional Xing tras la venta de su start-up Neurona al gigante alemán en 2007.

Un día después de abandonar las oficinas de Xing pusieron en marcha un nuevo proyecto empresarial, Qapacity, que echó a andar a principios de este año. Al igual que Neurona –una red profesional similar a Linkedin que llegó a tener 1,5 millones de usuarios antes de su venta– Qapacity tiene al grupo catalán Intercom como principal inversor, con un 80% del capital social.

La start-up con sede en Barcelona ha creado un directorio profesional online en el que las pymes y autónomos pueden crear una página web en menos de dos minutos. “Hay empresas que destinan muchos recursos a contratar a profesionales para que diseñen su web y después no saben cómo sacarle partido”, explica Lerer.

Confianza

La particularidad de Qapacity es que la creación de la web es gratuita y se sincroniza automáticamente con redes sociales como Facebook, Linkedin y Twitter. “El principal motivo por el que creemos que puede funcionar es porque proveedores y clientes pueden hacer valoraciones sobre las empresas”, afirma Pelluz. “Resulta más fácil confiar en una empresa que obtiene buenas críticas de otras compañías con nombres y apellidos que en una pyme que aparece al azar en Páginas Amarillas o Google”, sostiene Julián Lerer.

En lo que va de año, Qapacity ha logrado 5.000 usuarios, la mayoría de los cuales se encuentran en España y América Latina, un mercado que “crece naturalmente”, según Tomy Pelluz.

Con el parón empresarial por vacaciones en España, en las últimas semanas Qapacity ha registrado sus mayores crecimientos en Asia, donde ya cuenta con 1.200 usuarios. “Nos ha sorprendido lo maduro que es el mercado indio, y en Bangladesh somos una de las mil páginas web más visitadas”, asegura Pelluz.

El modelo de negocio de la compañía pasa por la oferta de una serie de prestaciones gratuitas y otras de pago. Julián Lerer calcula que con un 2% de los usuarios suscritos a los servicios premium la empresa será rentable en tres años.

Qapacity nace con una inversión de medio millón de euros. Por ahora, sus fundadores descartan iniciar nuevas rondas de financiación, a menos que apuesten por dar el salto a Estados Unidos. “A finales de año tomaremos una decisión al respecto”, señala Julián Lerer.

En Qapacity los usuarios pueden encontrar empresas de informática, diseñadores de moda e incluso expertos en medicina tradicional china, con referencias de clientes que ya han hecho negocios con ellos. Las pymes pueden colgar vídeos sobre su actividad, fotografías y datos de contacto.

La compañía fundada por Lerer y Pelluz compite con las agencias de comunicación más tradicionales y con start-up tecnológicas que han ideado proyectos similares.

Los emprendedores aseguran que en España no hay otras compañías como Qapacity, pero se han gestado iniciativas similares en Estados Unidos. Una de ellas es Workstir, que se dirige a los potenciales clientes en vez de a las empresas. Qapacity espera facturar 35.000 euros el año que viene y alcanzar los 650.000 euros en un plazo de tres años.

Acceso a Qapacity: http://qapacity.com

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.