En el ámbito profesional, el tamaño importa. O, al menos, influye. La dimensión de la empresa donde trabajamos determina nuestro ambiente laboral, las oportunidades formativas o incluso nuestras posibilidades de optar a un ascenso.
Muchos recién titulados buscan su primer trabajo en grandes compañías porque creen que esto otorga reputación a su currículum. Mireia Las Heras, profesora de Iese, recomienda sin embargo iniciar la vida profesional en pymes que "dan a sus trabajadores más acceso a la toma de decisiones, mientras que en una empresa más grande a los profesionales les cuesta años acceder a la toma de decisiones estratégicas". El profesor de Esade Ceferí Soler también cree conveniente iniciar la carrera en una pyme, donde "los profesionales pueden conocer más de cerca a la dirección de la empresa y donde su opinión será tenida más en cuenta".
No obstante, Soler cree que lo ideal es trabajar en ambos tipos de compañía. "Haber probado ambas dimensiones de la empresa otorga una gran experiencia a todo profesional", destaca.
En las grandes compañías hay más jerarquías y, por tanto, más posibilidades de promoción, así como de conseguir un traslado a otra ciudad u otro departamento. Sin embargo, en este tipo de firmas también hay más competencia y, según Las Heras "en una pyme es más fácil enterarse de posibles cambios de organigrama que nos permitan postularnos para un cambio, mientras que en las grandes suele haber más opacidad y menos conocimiento de la potencialidad de cada persona".
Mario Lara, socio responsable de Capital Humano de PricewaterhouseCoopers, defiende que las grandes multinacionales ofrecen mejores perspectivas de carrera. "Los profesionales pueden trabajar en las áreas de negocio que más les interesen o solicitar un traslado a otra ciudad o incluso a otro país, según sus preferencias personales o profesionales - explica Lara-.Además, en una gran compañía los procesos de gestión de personas están muy estructurados y los aspectos personales no influyen en decisiones que afecten a su carrera".
Los profesionales que llevan años en una pyme sienten a veces la necesidad de dar un giro y cambiar a una gran firma, y lo mismo ocurre en el sentido opuesto. La consultora BDO, por ejemplo, ha contratado en los últimos años a muchos profesionales procedentes de las llamadas Big Four. Según José Velasco, socio director de BDO en Barcelona, el motor de cambio de estos profesionales "suele ser la búsqueda de un entorno laboral más cómodo y amigable, o el deseo de desarrollarse más rápidamente en una empresa más pequeña pero de mayor crecimiento, donde los profesionales pueden trabajar con más clientes y sectores diferentes".
Inma Camilo, de 32 años directora asociada en BDO, es una de las profesionales que decidió dejar el ritmo frenético de las Big Four. Camilo ha trabajado en Ernest& Young y en PwC, empresa con la que estuvo un tiempo trasladada a Madrid. "Por motivos personales me surgió la necesidad de regresar a Barcelona pero en la firma no tenía esa posibilidad - recuerda-.En ese momento BDO montaba un departamento de mi especialidad y me ofrecieron dirigir el proyecto". Camilo ha fichado para su propio equipo a otros ex compañeros de las Big Four. "Aquí puedo asumir más responsabilidades, el contacto con la dirección es muy directo y los problemas se solucionan más rápido", explica. Camilo también valora especialmente el trato familiar de las empresas más reducidas. "Cuando me quedé embarazada todo el mundo me felicitó, mientras que en una Big Four muchos compañeros ni siquiera se hubieran enterado: parece una tontería pero son cosas que pesan en el día a día".
"Aquí tengo más flexibilidad"
Susana Romero es Directora de Auditoría del Sector Financiero en PwC Catalunya, donde lleva trabajando 13 años. Dice que su trabajo "tiene una parte de pyme" porque tiene un equipo a su cargo con el que mantiene un estrecho contacto, pero valora las ventajas de trabajar en una multinacional: "El entorno es multidisciplinar y si tengo una duda sobre algo que pase aquí o en China, en 5 minutos algúncompañero me la puede solucionar". Tambiéndestaca la flexibilidad: "Si voy al médicopuede cubrirme un compañero, lo que sería más difícil si estuviera en una pyme donde todo dependiera de mí".
"En la pyme todo es más ágil"
Elena Camacho es directora de Marketing en la firma de soluciones industriales Logitek, donde trabajan unas 30 personas. Antes trabajó en grandes compañías. "El rasgo diferencial es la burocracia -señala-:en la pequeña empresa todo es más ágil y rápido, en la grande cualquier proceso se eterniza". Otro punto positivo, explica, es que "en la pyme se visualiza mejor si eres un profesional competente, mientras que en la grande te tapan los mandos intermedios". Camacho destaca tambiénque "el trato es más personal" aunque reconoce que hay "menos recursos, lo que te obliga a ser más polivalente".