En Francia quieren que los currículum sean anónimos en los procesos de selección para evitar las dicriminaciones por razones étnicas. En España, los expertos lo consideran poco útil aunque sí podría ayudar a luchar contra la dicriminación por sexo o edad.

El Gobierno francés quiere que los currículum sean anónimos en los procesos de selección para evitar las dicriminaciones por razones étnicas. En España, los expertos lo consideran poco útil porque no hay grandes problemas con la inmigración, aunque añaden que sí podría ayudar a luchar contra la dicriminación por sexo o edad.

Si usted tiene rasgos extranjeros, es mujer o tiene más de 45 años puede tener dificultades para optar a un puestos de trabajo. La primera traba se encuentra en el currículum vitae, ya que dos personas con la misma formación y la misma experiencia laboral pueden no superar la primera fase de selección por ser mujeres, mayores o de origen extranjero. En Francia para evitar la discriminación -esencialmente por rasgos étnicos- se ha propuesto la introducción de un currículum vitae sin nombre y sin foto.

La medida ha sido aprobada por el Parlamento, pero está pendiente de un reglamento que desarrolle su puesta en marcha. El Gobierno quiere que la medida sea acordada entre sindicatos y patronales. La posibilidad de que los currículum sean anónimos surgió como una de las respuestas a los disturbios que se desarrollaron en la periferia urbana de las grandes ciudades de Francia en otoño pasado. Aquellos enfrentamientos fueron provocados en buena parte por franceses, hijos e incluso nietos de inmigrantes, con dificultades de integración en el mercado laboral. Por eso el Gobierno galo quiere fomentar el acceso de estos jóvenes a los puestos de trabajo en las mismas condiciones que el resto.

El profesor del IESE José María Pin dice que es importante que en España las empresas comiencen a autorregularse en este mismo sentido para evitar que "los poderes públicos presionados por la opinión pública lo acaben regulando por ley" siguiendo la línea de Francia.

Pin considera que en España hoy no hay graves problemas de discriminación por origen étnico porque el mercado laboral asume prácticamente toda la mano de obra nueva que llega. Pero avisa que - al igual que en Francia- las tensiones sociales se acrecentarán cuando los hijos de los inmigrantes crezcan e intenten acceder a un puesto de trabajo.

Aun así los expertos creen que en España el currículum anónimo se podría utilizar para evitar otras situaciones discriminatorias como las derivadas del sexo o la edad. En ocasiones las empresas en igualdad de condiciones escojen antes a un hombre que a una mujer para un mismo puesto. Maria Àngels Agulló, de la patronal Pimec, advierte que también es grave la discriminación por edad. Agulló recuerda un caso en el que una persona falseó su edad en el currículum en un proceso de selección porque era la única forma de conseguir pasar a la segunda fase y realizar una entrevista.

Salvador del Rey, director del departamento de laboral de Esade y socio de Cuatrecasas, cree que el uso de este tipo de currículum anónimo sí que permitiría en algunos casos que determinados colectivos puedieran acceder a una segunda fase en un proceso de selección y así mostrar su valía en una entrevista personal.

Los directamente afectados en España por la posible puesta en marcha de los currículum anónimos -los directores de recursos humanos- no acaban de ver clara la utilidad de la medida. El director de recursos humanos de una constructora española dice que considera positivas todas las medidas para evitar la discriminación, pero advierte que "no debe limitarse la libertad del contratador a la hora de escoger a un trabajador". Su homólogo en Caixa Terrassa, Josep Tallón, dice que el currículum anónimo sería "innecesario ya que lo que debe primar en un proceso de selección son las entrevistas y las pruebas de acceso posteriores". En este sentido, el responsable de recursos humanos de la consultora Mercer, Juan Vicente Martínez, también cree que no es necesario. "Nosotros lo primero que miramos en un currículum es la experiencia profesional", añade. Y asegura que cuando una empresa no quiere contratar a un perfil determinado de persona no lo hará, haya o no currículum anónimo.

Los sindicatos tampoco son muy optimistas con el uso de este sistema en España. Rita Moreno, de CC.OO., asegura que no se está planteando en ningún debate laboral y la considera poco útil porque "al final siempre se verán las caras en una entrevista". Moreno cree que serán más efectivas para luchar contra la discriminación medidas como la actuación de la inspección de trabajo o que la representación de los trabajadores pueda controlar los procesos de selección. Para Eva Granados, de UGT, lo que debe hacerse es cambiar los estereotipos creados en la sociedad sobre las labores que puede desarrollar un colectivo, ya sea en función del sexo, la edad o el origen étnico.

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.