Está científicamente reconocido que el lenguaje se relaciona directamente con la neurología humana, por lo que la manera en que se utilice la comunicación puede marcar la diferencia entre tener acceso a nuestros recursos y capacidades o no tenerlos, y entre unas actitudes negativas y otras que conduzcan al éxito personal y profesional.
Ésta es la filosofía de la Programación Neurolingüística (PNL), una disciplina nacida en Estados Unidos en los años setenta y que, en palabras de los profesionales que la imparten, constituye "el manual perdido de nuestra mente". Algo así como una suma de management y neurología, que podría llamarse neuromanagement.
La filosofía
No se trata de una terapia, ni está basada en la psicología, sino en la neurología, en cómo funciona el cerebro. Según los especialistas en esta teoría, la neurología depende de ciertos patrones basados, en gran medida, en el lenguaje. La PNL explica que estos patrones pueden aprenderse, mediante un empleo adecuado de las palabras.
Los fundadores de esta disciplina estudiaron a personas que habían triunfado en distintos ámbitos de la vida. Entonces, encontraron cuál era la fórmula de su estrategia: principalmente, el optimismo y la carencia de creencias, fobias o miedos que limitan la capacidad de actuar.
Así proporcionaron los medios para repetir esas estrategias en cualquier persona. "Los grandes líderes de la Historia tenían en común la maestría en el uso del lenguaje, que les aportaba el carisma para influir en los demás", explica Hernán Cerna, máximo exponente de la PNL en España.
La PNL es "un conjunto de métodos que sirven para organizar y reorganizar las experiencias subjetivas de la mente, que es la base de los recursos y competencias personales". ¿Cómo se materializa esto en la práctica? A través de patrones de comunicación que todo el mundo puede aprender y adaptar.
Hernán Cerna nació en Santiago de Chile en 1972 y, a lo largo de su vida, ha impartido clases de esta disciplina en nueve países de Europa, América y Asia. Entre sus alumnos figuran un gran número de colectivos, desde niños autistas o superdotados, hasta profesionales de compañías como Hewlett Packard, BMW, Coca-Cola, Xerox, Adidas, Fox, Daimler Chrysler, BBVA o Santander, además de grandes organizaciones gubernamentales norteamericanas como la Nasa.
Actualmente, Cerna es el único trainer o entrenador acreditado en España de PNL. Para mantener y asegurar el control de calidad de las enseñanzas impartidas sobre PNL en el mundo, Richard Bandler y John Grinder, cofundadores de la disciplina, crearon una organización, bautizada como The Society of Neuro-Lingüistic Programming, y distinguieron tres niveles de certificación para los profesionales que la imparten, denominados practitioner, master practitioner y, por último, trainer. Además, estas certificaciones deben renovarse cada dos años.
Capacidad y convencimiento
Según Cerna, "podríamos decir que las personas conseguimos aquello que creemos que podemos conseguir; lo que pasa es que algunas de ellas constantemente se envían mensajes a sí mismas, de manera inconsciente, como yo no seré capaz de lograrlo o no soy lo suficientemente inteligente para aprender". Y añade: "Liberarnos de estos pensamientos y creencias restrictivas, mediante actitudes positivas, supone dirigir nuestra atención y energía hacia las propias metas". Para Cerna, las personas cuentan con una gran caja de herramientas de capacidades pero, o bien no se han dado cuenta de ello, o bien aún no saben utilizarlas.
La PNL estudia el modo en que el sistema nervioso codifica y representa lo que ocurre en nuestro cerebro, a través del lenguaje verbal y no verbal. La forma de actuar de las personas influye sobre sus propios procesos neuronales, por lo que, teóricamente, la modificación de nuestros modos de comunicación incide en nuestra mente y así se puede sacar a la luz esa caja de herramientas interna.
Cerna es fundador y presidente de Hernán Cerna Training (HCT), una compañía nacida el pasado mayo dedicada al coaching de empresarios, abogados, consultores, ingenieros y psicólogos. Los clientes procedentes del mundo empresarial suponen el 67% del total. "Los empresarios y directivos son conscientes de que el primer paso para liderar a colectivos de personas hacia el éxito es ser capaz de liderarse a uno mismo".
La PNL tuvo una rápida acogida en el mundo de los negocios en Estados Unidos. Las grandes compañías fueron las primeras en animarse a aprender de estas teorías. En España, el proceso ha sido similar, por lo que sus primeros clientes han sido algunas grandes compañías como Santander o BBVA, entre otras.
"En Estados Unidos, la empresa se rige por una gestión de valores, en la que priman las políticas de calidad y se da prioridad a la actividad y la productividad", afirma Cerna. "Sin embargo, en España, las empresas valoran más a las personas", concluye.
Una incubadora de formación
Hernán Cerna Training (HCT), fundada por Hernán Cerna, nació como una necesidad de ampliar los servicios de Human Consulting, una pequeña empresa con sede en San Sebastián y de proyección local. Hoy, la compañía engloba varias divisiones: Coaching Corporation, que imparte formación en coaching y acredita este training a través de Asesco (Asociación Española de Coaching); HCT Editores, una línea de libros sobre esta disciplina; y Coaching Solidario, pensada para aquellos pequeños empresarios que desean emprender o potenciar su negocio.
Por el momento, el ámbito de actuación de HCT es Madrid y Barcelona, aunque Cerna imparte seminarios en ciudades como Zaragoza, Palma de Mallorca o Bilbao, donde podría instalar nuevas oficinas próximamente. El ambicioso objetivo de HCT es finalizar su primer año fiscal con unas ventas cercanas al millón de euros, para triplicar esa cifra el año próximo y rondar los 12 millones de euros en 2008.