La incapacidad temporal producida por enfermedades comunes, la causa más frecuente del absentismo laboral en España, causa la pérdida de 20 millones de horas de trabajo al año.
Ese fue uno de los datos más relevantes expuestos en la I Jornada sobre la Gestión de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes en España, organizada en Valencia por la Asociación Valenciana de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Avamat) y el Colegio de Médicos de Valencia.
El mayor porcentaje de bajas por enfermedades comunes en España está vinculado a enfermedades respiratorias, dolencias del aparato locomotor o enfermedades relacionadas con la salud mental, informó el Colegio de Médicos en un comunicado.
Según esa misma entidad, el 64 por ciento de las bajas de estas características, que en su conjunto se traducen en un gasto anual de 6.000 millones de euros para la Seguridad Social, tiene una duración inferior a quince días.
Además, el Colegio de Médicos indicó que el crecimiento interanual del gasto generado por esa prestación se sitúa en el 14 por ciento, un porcentaje "superior al crecimiento del número de cotizantes y de las bases de cotización de la Seguridad Social".
Al respecto, el director general del Instituto de Seguridad Social, Fidel Ferreras, manifestó durante las jornadas que el Gobierno "quiere controlar ese gasto", aunque aseguró que "no tiene intención de modificar las cuantías de las prestaciones".
Ferreras añadió que el Ejecutivo "está estudiando modificaciones en algunos factores relacionados con la gestión de las prestaciones, que deben ser acordadas en el marco del diálogo social".
Los representantes de la Administración, las organizaciones empresariales y las mutuas de accidentes de trabajo presentes en la reunión incidieron en la necesidad de "reforzar los mecanismos de colaboración entre las distintas entidades implicadas en la gestión de la incapacidad temporal por enfermedad común".
Propusieron la creación de comisiones clínicas por áreas sanitarias "para complementar la visión clínica con la valoración funcional y laboral del paciente cuando sea necesario".