La consellera Serna asegura que será "inflexible" en la seguridad laboral y explica que esta campaña se centra más en las causas que en las consecuencias. El espot no ha gustado a los empresarios, que ya mostraron su malestar con la morgue de Construmat.

Cuando todavía están calientes los rescoldos del debate generado por el polémico anuncio de Treball que convirtió una estación de tren en una inmensa morgue, el departamento iniciará hoy una campaña de publicidad que incide nuevamente en la responsabilidad de los empresarios ante los accidentes de trabajo. "Seremos inflexibles en materia de seguridad laboral", aseguró tajante la consellera Mar Serna.

A diferencia del anuncio del depósito de cadáveres --ubicado en la estación de la plaza de Espanya, junto a Construmat--, la nueva campaña, que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros, tendrá una difusión mucho más amplia. Los espectadores de las principales cadenas de televisión podrán ver, a partir de hoy, un espot en el que se crea un clima de "peligro inminente" de accidente laboral con varias situaciones de riesgo, como una caldera a punto de explotar, una zanja que empieza a hundirse con un trabajador dentro o un andamio al borde del desplome.

IMAGEN DE UN EMPRESARIO

En la imagen final, un empresario mira una obra desde el despacho con una voz en off que le insta a cumplir la ley: "Los accidentes no avisan. En tu empresa, pon las medidas de seguridad para evitarlos". El anuncio sigue una línea similar a la de la campaña del 2006, en la que el espot recordaba que un accidente es responsabilidad empresarial con la imagen final de un consejo de administración.

Serna argumentó que la ley de prevención laboral deja claro que a los empresarios les toca "garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores y a estos, cumplir las instrucciones de prevención", además del control y sensibilización por parte de la Administración.

La consellera admitió que las campañas de sensibilización pueden generar críticas, aunque recordó que la siniestralidad en las empresas sigue siendo muy alta, como demuestra que cada día hay 400 accidentes, la mayoría leves. Serna reiteró la voluntad del Govern de desarrollar el decreto ministerial para poner en marcha lo antes posible la lista de las empresas con sanciones muy graves que ya sean firmes.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Tal como era previsible, la nueva campaña no ha gustado a los empresarios. La patronal Pimec echa en falta que, junto a las responsabilidades empresariales, se expliquen las obligaciones de los trabajadores. "En lugar de centrar tanto el anuncio en una persona con traje y corbata, el empresario, deberían también llamar la atención sobre las obligaciones de los trabajadores de usar correctamente las medidas de prevención", indicó Josep Hallado, de Pimec.

Foment del Treball, cuyo presidente, Juan Rosell, exigió la retirada del anuncio de la morgue, declinó opinar sobre la nueva campaña hasta ver el espot. En un encuentro celebrado la semana pasada, el director general de Relacions Laborals de Treball, Salvador Álvarez, mostró a las patronales y a los sindicatos un guión sobre papel del anuncio.

Pese a las críticas, fuentes empresariales se mostraron aliviadas porque Treball no haya continuado con la línea más dura del depósito de cadáveres. "En el anuncio anterior, mostramos las consecuencias de los accidentes. Ahora nos centramos en las causas", indicó Mar Serna.

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.