El 90% de los empleados de Acciona acudieron sin corbata al trabajo para secundar la medida de la empresa de reducir la energía en el aire acondicionado. Acciona está dispuesta a liderar la defensa medioambiental dando ejemplo en sus propias sedes.

La corbata está en el punto de mira de los consultores de ahorro energético. ¿Podría ser la corbata la gran sacrificada por un calentamiento que se nos va de las manos? La corbata, la prenda que simboliza la formalidad elegante o la sobria uniformidad global, está en jaque. Y una de las empresas españolas de referencia, Acciona, le asestó ayer en su propio campo (el empresarial) un duro golpe que, al menos en verano, puede redefinir la historia de esta prenda.

O no. En cualquier caso, más del 90% de los 38.000 empleados de Acciona siguieron ayer la recomendación de acudir a la oficina sin la sempiterna corbata. Acciona ha creado la más importante legión de oficinistas descorbatados de España.

Éste es un ejemplo más de que la ropa informal y fresca se impone en verano en las grandes empresas, que están empezando a prescindir de las corbatas, así como de los trajes chaqueta o la manga larga de la oficina, para no tener que bajar tanto la temperatura de climatización. Algunas de las principales corporaciones han decidido subir la temperatura del aire acondicionado a una media de unos 25 grados, para recortar el gasto eléctrico y prevenir emisiones de gases invernadero.

La campaña para acudir a las oficinas sin corbata fue promovida hace dos años por el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, que apareció luciendo cada día una camisa diferente pero sin corbata; y desde entonces la corbata está un poco de capa caída en las oficinas.

Varios siglos después de que los croatas deslumbraran a los franceses con sus cravates,este complemento puede entrar en crisis. Las túnicas y las togas fueron borradas del mapa clásico por la indumentaria de los bárbaros, y las corbatas pueden ser una especie en extinción víctima del cambio climático. Al menos, en verano.

Los informes de los expertos del panel IPCC de la ONU nos han relatado todos los cambios en los ecosistemas provocados por el calentamiento, pero se olvidaron precisar que la corbata puede saltar de los escaparates y quizás causar estragos en este subgremio textil.

Quitarse la corbata puede ser un primer gesto, simbólico pero relevante, de la contribución de las empresas para evitar el despilfarro energético. Pero no menos chocante es la imagen de las mujeres que deben abrigarse con una chaquetilla o rebeca para defenderse de una climatización excesivamente fría mientras en la calle hace un sol de justicia. "Que haya que abrigarse con chaqueta habiendo una temperatura de 32 grados en la calle es algo que el planeta no puede permitirse; ni el planeta, ni una economía mínimamente responsable", dice José Enrique Vázquez, director de Bioquat, consultora de energía barcelonesa. Acciona, la empresa que ha revolucionado el mundo de la publicidad (anunciando compromisos de verdad en favor del medio ambiente) está dispuesta a liderar la lucha contra el cambio climático dando ejemplo en sus propias sedes. Desde ayer, la temperatura de climatización ha subido de uno a dos grados en sus 200 oficinas repartidas por España, con lo que la temperatura media será de 23 a 24 grados, aunque pueden subirla según la circunstancias que se den.

"El seguimiento de la recomendación de no llevar corbata ni traje chaqueta fue seguido por casi todo el mundo, excepto por los que tenían una reunión y una visita y han considerado que debían vestir formal", explicó Juan Manuel Cruz, director de Relaciones Laborales del Grupo Acciona.

El ahorro eléctrico conseguido por la empresa - sólo en su sede central de Madrid, donde trabajan más de 600 personas repartidas en 10.000 metros cuadrados- equivale al consumo de electricidad anual de 29 familias, a las emisiones anuales de CO2 de 35.860 neveras o a las que generaría un coche que recorriera África de norte a sur 20 veces.

De hecho, en España cada vez más las grandes empresas están llevando a llevando a cabo auditorías energéticas como paso previo a la reducción de los consumos en los equipos de oficinas y en la climatización, según ha constatado José Enrique Vázquez, quien insiste en que la temperatura ideal de climatización debe ser de 22 grados de máxima en invierno y de 25 de mínima en verano.

En Catalunya, cada vez más se están haciendo campañas que tienden a recomendar la regulación idónea de la climatización. La temperatura ideal en invierno debe ser de 22 grados de máxima, mientras que en verano la mínima debe ser de 25 grados. "Recomendamos 25 grados, pero mira mi termostato, lo he puesto a 26 grados", declaraba ayer por la tarde a este diario Agustí Maure, director general de Energia de la Generalitat.

Por su parte, el consultor José Enrique Vázquez considera que para lograr una temperatura de 25 grados es necesaria la colaboración de las personas, que deben acostumbrarse a ir sin corbata a la oficina en verano, pero también es preciso mejorar los sistemas de climatización para lograr que esa temperatura de 25 grados sea uniforme y confortable para todos.

Pero mantener esta temperatura uniforme de 25 grados en una extensa planta de un edificio no siempre es fácil. Es frecuente, por ejemplo, la queja de algunos usuarios de edificios acristalados que trabajan junto a ventanas, en las que se da una fuerte radiación solar que incrementa la temperatura. Vázquez señala en este sentido que "no sólo hay que acondicionar los sistemas de climatización, sino también de protección solar del edificio", por lo que elogia iniciativas como la de la empresa Nestlé de poner una protección solar en su edificio central.

Mientras, Caixa de Terrassa, entidad pionera en ahorro de energía, lleva ya tres años aplicando estas medidas. Esta caja de ahorros ha puesto el termostato a 26 grados, un grado por encima de lo que recomienda la Generalitat. Sus acciones de ahorro de energía van al alza. Sin embargo, ni grandes almacenes ni muchos comercios aprenden la lección. Y muchas veces hay que comprar tiritando.

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.