Con mejores hábitos de consumo e instalaciones más eficientes, las pequeñas y medianas empresas catalanas podrían ahorrar el 18,7% de lo que consumen, lo que equivale a 453 veces el consumo anual de la torre Agbar. Ésta es la conclusión del índice de eficiencia energética que elabora la eléctrica Unión Fenosa y cifra el ahorro posible en la factura en 262 millones de euros. Respecto a 2006, la eficiencia ha empeorado en Cataluña.
"Las pequeñas y medianas empresas suspenden en eficiencia energética", afirmó el delegado de Unión Fenosa Comercial para Cataluña y Aragón, David Prous. El índice de la compañía energética en 2007 es del 3,5 sobre 10 en las pymes españolas (tres décimas más que en 2006) y del 3,2% en las catalanas (una décima menos).
Un sensor que detecte cuando una persona entra en una habitación para encender la luz y el aire aconcidionado, interruptores de luz temporizados o, más sencillo que todo eso, puertas que se cierren de forma automática o ventanas que aíslen correctamente los ambientes son algunos elementos que servirían para ahorrar a las empresas catalanas hasta 3.760 gigavatios por hora. Y esto son 262 millones de euros, con los que se podrían crear hasta 10.340 empleos.
El informe, que se basa en la consulta a 561 empresas catalanas, revela que las empresas con menos empleados (de seis a nueve) son las que más esfuerzos hacen para mejorar su eficiencia energética, mientras que las pymes de 100 a 199 empleados han reducido su índice de eficiencia. Los hoteles, restaurantes y cafeterías mejoran, mientras que los servicios profesionales empeoran.
El director general de Unión Fenosa Comercial, Alfonso González, explicó que Unión Fenosa propondrá la implantación de elementos tecnológicos como sensores y temporizadores que las empresas, unas mejoras que ha asegurado que se amortizarían "en entre 6 y 24 meses".