La Fundació Barcelona Comerç, que agrupa a 18 eixos, ultima un programa que incideix especialment en la formació i dignificació de la professió i que pretén pal·liar els més de 4.000 llocs vacants detectats entre les seves 12.000 botigues associades.

Las tiendas de Barcelona lucen durante meses carteles pidiendo personal, los empresarios se desesperan ante el déficit de candidatos y los problemas que tienen para poder dar un buen servicio en sus comercios, mientras miles de jóvenes y no tan jóvenes que buscan trabajo reniegan del sector. Para tratar de acabar con este desajuste, la Fundació Barcelona Comerç, que aglutina a 18 grandes ejes comerciales urbanos, ultima un programa que incide especialmente en la formación y dignificación de la profesión y que pretende paliar los más de 4.000 puestos vacantes detectados entre sus 12.000 tiendas asociadas.

El sector se ha quejado múltiples veces en los últimos años del problema que supone la contratación de personal en un ámbito que ofrece dos incovenientes tan clave como una moderada retribución y horarios que incluyen la jornada del sábado. A título individual la captación de trabajadores se ha convertido en una batalla diaria. Por ese motivo, la Fundació Barcelona Comerç, que ahora preside Vicenç Gasca, prepara varias iniciativas para incentivar la profesión. En los próximos días firmarán un acuerdo con 19 entidades sociales integradas en la Xarxa Laboral del Raval, coordinado por la Fundació Tot Raval. La gerente de esta última, Nuria Paricio, destaca que el objetivo es "vincular una necesidad del sector del comercio con la de muchas personas que necesitan un empleo y una formación".

Algunas de las entidades implicadas ya imparten cursos gratuitos vinculados al comercio y otras los están diseñando para abastecer conjuntamente la demanda que se haga de la fundación. Los impartirán con los recursos aportados por el departamento de Treball de la Generalitat, pero también con implicación de los propios comerciantes en los cursos. La nueva fórmula podrá articular cómo cubrir una decena de puestos en una misma tienda, por ejemplo, a la vez de proporcionar personal con conocimientos sobre el producto y el trato al cliente. "Antes era un problema de perfil o de edad, ahora ya no exigimos tanto, pero ocurre simplemente que nadie quiere sacrificar el fin de semana", explica el responsable de una tienda perteneciente a una famosa cadena del centro de Barcelona. Gasca destaca que muchos pequeños comercios no pueden permitirse dar libranzas en sábado, por lo que el sector va a analizar cómo mejorar la gestión de los turnos, los horarios y una mayor contratación de personas de incluso más de 50 años.

DIGNIDAD Devolver la dignidad al sector es esencial para promover mejores condiciones e incentivar, en consecuencia, la contratación, destaca Emilio Sarrión, expresidente de la fundación comercial, integrado ahora en nuevos proyectos sociales de inserción laboral a través del Raval, pero abiertos a la ciudadanía.


Más del 10% de los empleos están disponibles

La Fundació Barcelona Comerç cuenta con 12.000 asociados, con un total de más de 36.000 empleos. Calculan que están pendientes de cubrir más de un 10% de plazas, equivalentes a más de 4.000 puestos. Todo ello, sin contar los miles de establecimientos no asociados a ejes comerciales con que cuenta la ciudad y también con infinidad de vacantes. El actual convenio laboral ofrece un mínimo de 11.600 euros anuales para la categoría de dependiente.


2.100 ALUMNOS EN DOS AÑOS

LA PROPUESTA

En el 2005 se creó la escuela Formación Inicial para dar una formación básica a futuros dependientes. Se les enseña a tratar al público, manipular los artículos y otras técnicas. El curso se imparte en 20 horas, durante una semana y la empresa facilita el contacto entre los alumnos y los comercios. También dan formación específica, incluso para empresas que lo demandan, para enseñar a futuros encargados, escaparistas y demás.

LA EVOLUCIÓN

Irene Fariña, la responsable de esta alternativa pionera, válida para lograr un conocimiento esencial y mucho más abreviado que los cursos oficiales de Comercio o los de integración laboral de la Generalitat, señala que el centro ha formado a 2.100 personas entre el 2005 y el 2006. Predominan los de 19 a 25, pero hay de todas las edades, la mayoría españoles. Sus estudios confirman que los candidatos anteponen horarios intensivos al sueldo. La jornada completa partida se paga mejor.

Acceso a Fundació Barcelona Comerç: http://www.eixosbcn.org

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.