Muchos licenciados en medicina nunca llegan a ejercer. A estos hay que añadir los médicos en el paro. Fomentar los contratos estables y agilizar los trámites de homologación con criterios de calidad son algunas de las demandas para paliar el déficit.

¿Es posible que las comunidades autónomas sufran en sus sistemas sanitarios el déficit de médicos, y mientras haya profesionales registrados en las listas del paro? Los datos del Servicio Pública de Empleo Estatal dicen que sí. Es más, demuestran que, aunque el número de desocupados se ha reducido desde 2006, la diferencia es sólo del 19,15 por ciento a pesar de que 2007 ha sido un año de especial preocupación en cuestiones de demografía médica después de que Sanidad presentara su informe de necesidades de especialistas.

Teniendo en cuenta que en España hay 203.305 médicos colegiados, las comunidades que más profesionales en desempleo tienen son Andalucía (225), Madrid (194), Valencia (120), País Vasco (56), Asturias (55), Castilla y León (50) y Aragón (50), regiones en las que los sindicatos profesionales alertan sobre la falta de facultativos en la sanidad pública.

En Andalucía la Consejería de Salud dice que aún no sufre la escasez de recursos humanos, aunque avisa de que las consecuencias de la crisis de personal las notará a partir de 2015. El Sindicato Médico Andaluz ve más bien la botella medio vacía, y según su vicepresidente, José Luis Navas, "el déficit es ya una realidad en la comunidad, y los dirigentes autonómicos siguen sin dictar medidas incentivadoras para que Andalucía sea una región competitiva para retener a los profesionales y un foco atractivo para atraer a facultativos de fuera.

En Madrid se contabilizan 194 licenciados en el paro a pesar de la reorganización de recursos llevada a cabo con la apertura de los nuevos hospitales, aunque la mayoría son titulados inscritos en el INEM desde octubre del año pasado. En Valencia, sin embargo, el mismo consejero de Sanidad, Manuel Cervera, ha admitido que la región necesita facultativos en diez especialidades.

Además, la sección autonómica de CESM cree que hacen falta 651 médicos más en la región para garantizar la asistencia. Mientras tanto, 120 titulados valencianos esperan su turno en la cola del desempleo. Las provincias que registran más médicos desocupados son -además de Madrid y Valencia-, Sevilla (70), Granada (56), Zaragoza (42) y Málaga (41). En todas estas capitales hay facultad de Medicina.

Por el contrario, las ciudades autónomas de Ceuta (1) y Melilla (o) son los lugares donde menos paro se registra en España, junto a comunidades como Murcia (5) y La Rioja (7). Tanto en Melilla como en las provincias de Segovia y Palencia no existe ningún profesional desocupado reconocido.

El 73,4%, licenciados

La mayoría de los médicos inscritos en las tablas del INEM son licenciados en Medicina sin especialidad. En concreto, los titulados a secas son el 73,4 por ciento del total de los facultativos desempleados en 2007. De ellos, 381 llevan desde octubre incluidos en las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal, y 94 permanecen desde hace dos años. El resto son profesionales de 45 especialidades distintas, donde destacan los titulados en Familia (69) -una de las especialidades deficitarias reconocidas por Sanidad, por las sociedades científicas y por la comisión nacional-, Análisis Clínicos (13), Medicina del Trabajo (9) y en Medicina Interna (9). Las estadísticas también recogen la presencia de nueve doctores en Medicina desempleados a pesar de su nivel académico.

Inscripciones irregulares

Según el vocal de Médicos en Desempleo de la Organización Médica Colegial (OMC), Pedro Silva, los datos del paro de 2007 no son alarmantes, ni siquiera en un escenario de déficit de profesionales. Las referencias señaladas hasta el momento, para él, significan varias cosas: "Por una parte, que hay muchos médicos en España que no quieren ejercer la profesión, aunque es muy probable que estén trabajando en el sector, quizás en la medicina privada, pero sigan cobrando el paro. Ocurre especialmente en Galicia y en Andalucía".

Según Silva, muchos se inscriben en el INEM "para conseguir una rebaja en las tasas de colegiación, ya que si un facultativo acredita que lleva seis meses sin trabajar, puede beneficiarse de una rebaja de un tercio de la cuota, y otros están en el paro aquí mientras trabajan en otros países". Con respecto a las especialidades mayoritarias entre los desempleados, el representante de la sección nacional de la OMC afirma que "los médicos generalistas tienen más dificultades para encontrar un hueco en el sector. Se colocan más fácilmente los especialistas".

A pesar de las posibles irregularidades en el registro, Silva cree que "estas cifras demuestran que hay muchos médicos que se han cansado de esperar un contrato estable. Al principio te prestas a todo por desarrollar tu vocación, pero con los años, si la situación laboral no se asienta, hay médicos que dejan la Medicina para dedicarse a otra cosa". Según él, "que Andalucía, Madrid y Valencia sean las comunidades con más desocupados es normal: a más colegiados, más paro".

Licenciados fuera de juego

De la facultad al ejercicio profesional hay un trecho que a veces deja a los médicos en tierra de nadie. Según la Organización Médica Colegial (OMC), cerca del 25 por ciento de los 203.305 facultativos colegiados no se dedican a la Medicina. Si a estos más de 50.000 profesionales en el limbo sumamos los 923 médicos en paro, más los mestos -cerca de doscientos sólo en Pediatría, según la Asociación Española de Pediatría (ver información)-, más los extracomunitarios que no han homologado su especialidad -en torno a 3.000, según la OMC, sale un total de profesionales capaz de solventar la escasez denunciada por las comunidades. Parece que la solución al déficit puede ser más sencilla aún que centrarse en aumentar las plazas de pregrado: fomentar los contratos estables y agilizar los trámites de homologación con criterios de calidad.

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.