Els britànics han creat el terme 'workend ' (enlloc de 'weekend ') per referir-se a l 'estrès provocat per les obligacions que la intensa jornada laboral relega al cap de setmana. Els espanyols, asseguren els experts, desconnecten més fàcilment de la feina.

Las largas jornadas laborales de lunes a viernes provocan una acumulación de tareas domésticas para el fin de semana. El 75% de los británicos no consigue disfrutar del sábado y domingo, en lo que empieza a ser una prolongación del estrés laboral.

¿Le estresa el fin de semana? ¿No logra descansar el sábado y el domingo como le gustaría? ¿Dedica más de seis horas en las jornadas festivas a tareas domésticas, como limpiar, hacer la compra, planchar, ordenar facturas, arreglar el jardín, montar un mueble de Ikea, responder e-mails atrasados e incluso a pensar en el trabajo? Bienvenido al workend, el término con el que los británicos han bautizado al fin de semana que muchas personas sufren, en lugar de disfrutar.

Según una encuesta realizada por la empresa de pinturas Dulux Paint, filial del grupo químico francés ICI, el 75% de los adultos británicos ve el fin de semana como una extensión del resto de los días, ya que las obligaciones domésticas se comen el tiempo para realizar las actividades de ocio preferidas.

El sondeo, realizado a 1.100 personas, indica que el 41% de los británicos encuestados dedica más seis horas diarias en sábado y domingo para zanjar tareas que no pudieron resolver antes del viernes. Según Matt Day, directivo de Dulux, “es irónico que la gente que está más atareada entre semana, acaba estando más ocupada el fin de semana también”.

Razones para el estrés

La razón para esta conversión del fin de semana en dos días estresantes tiene que ver con el alargamiento de las jornadas laborales, el mayor tiempo que se pierde en transporte de casa a la oficina, y en la incorporación de la mujer al trabajo. Cuando las parejas regresan al hogar entre lunes y viernes, sólo quedan fuerzas para cenar algo precocinado y ver un rato la televisión. Así que el sábado hay una pila de asuntos pendientes en casa, desde hacer la colada hasta llenar la nevera o acudir al banco o la oficina de correos (que en Reino Unido abren los sábados por la mañana).

El informe revela que este problema es más acusado en los menores de 30 años: un 42% de los adultos en este segmento de edad deja todas las tareas domésticas para el fin de semana, por encima de la media general del 27%.

Los padres también se lamentan del escaso tiempo que pasan con los hijos durante la semana, lo que convierte en otra obligación del sábado el pasar varias horas junto a la familia. Un 40% admite que sus padres pasaban más tiempo con ellos cuando eran niños que el que ahora comparten con los suyos.

Como consecuencia de esta tendencia, al 62% de los británicos le gustaría disponer de más tiempo para relajarse los fines de semana, mientras que a un 39% le gustaría socializar más, ya que no encuentran horas para quedar a cenar o tomar una copa.

Laura Barton, comentarista del diario británico The Guardian, cree que la irrupción del workend se debe a “cambios culturales, como la progresiva desaparición del papel de la mujer como cenicienta que se ocupa de las cosas de casa”. Pero añade que “también parece que hay más relax entre semana. La gente llega a casa y se toma una copa de vino frente a la televisión, en lugar de planchar la camisa del día siguiente como se hacía antes”.

Algunos comentaristas también culpan a la tecnología de parte del problema, ya que la gente sigue conectada a su correo electrónico para responder a mensajes o para ver qué pasa en su grupo de Facebook.

El asunto ha empezado a tener sus repercusiones en la salud de los británicos. La larga lista de tareas del fin de semana contribuye a potenciar el estrés del trabajo, según algunos expertos en psicología. Y cuando llega el domingo y uno se da cuenta de que se acerca el lunes y de que el fin de semana ha sido desaprovechado, surge el fantasma de la depresión. Pero hoy es viernes y queda un largo fin de semana. Que usted lo disfrute.

Los españoles desconectan

El workend, palabra que procede de una combinación de work (trabajo) y weekend (fin de semana), todavía no tiene traducción en España, ni lingüística ni psicológica. Según los expertos, los españoles son capaces de desconectar de la semana laboral y no se estresan tanto por las tareas pendientes, excepto en el caso de algunas personas jóvenes muy competitivas. “Parece que se trata de un problema más agudo en el mundo anglosajón, donde la gente se preocupa por realizar el fin de semana todas las labores que se marca, y se agobia si no las cumple”, indica la psicóloga María Jesús Álava.

En España, las personas suelen poner por delante dormir lo que pide el cuerpo, acudir a una cena con los amigos o asistir a un partido de fútbol, aunque se quede algo de la casa por hacer. De hecho, según Álava, el principal problema de algunos españoles que trabajan muy duro entre semana es que al llegar el sábado sufren un bajón cuando desaparece el entorno laboral, y llegan a padecer ataques de ansiedad.

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.