Los despidos en el sector tecnológico llevan unos meses siendo masivos en EE. UU. Una encuesta llevada a cabo entre 500 trabajadores del conocimiento, indica que el 62% ya no se sienten seguros al comprometerse mediante el modelo laboral tradicional con una sola empresa. Desde el portal de la red profesional freelance A.Team explican, entre otras cosas, que el 74% de los encuestados cree que las recientes oleadas de despidos hacen mucho más atractiva la perspectiva del trabajo freelance

El 20 de enero, Justin Moore, un desarrollador de software en Google, se despertó y descubrió que su cuenta había sido desactivada. Tras más de 16 años en la compañía, esa fue la única información que recibió para decirle que era uno de los 12.000 empleados despedidos.

Justin junto con incontables extrabajadores de Google inundaron LinkedIn para compartir la noticia, ya que no tenían ninguna otra manera de decir adiós. Se desahogaron así por la falta de lealtad y por la traición.

“No puedo sentirme agradecida en este momento con la empresa a la que le he dado tanto de mí misma y que ha considerado que la manera de echarme es bloquear mi cuenta corporativa (y la de 12.000 de mis compañeros) a las 4 de la madrugada,” escribió Blair Bolick, una reclutadora de Google. “Estoy destrozada. Estoy triste, enfadada.”

“Esto solo te lleva a la conclusión de que el trabajo no es tu vida, y de que las empresas, especialmente las grandes sin cara como Google, te ven 100% prescindible,” escribió Moore . “Vive la vida, no el trabajo.”

“Es difícil cuando te sientes traicionada pero no hay nadie en concreto a quien dirigirle tu enfado,” dice Katie Olaskiewicz, estratega de Google. Dos días antes, Microsoft también había echado a 10.000 trabajadores, algunos de los cuales llevaban en la empresa décadas. Fueron los últimos de una serie de “despidos ruidosos”, como ha expresado la CNBC, que habían empezado en noviembre con 60.000 despidos en total en el sector, incluyendo más de 10.000 en Amazon, Meta y Twitter.

Estos despidos se contradicen con los 15.000 nuevos empleos que se ofrecieron el mismo noviembre, y luego también en diciembre, cuando en la industria se añadieron 17.600 empleos pese a los 9.916 despidos dentro del mismo mes. Parecía que el mercado laboral no estaba cambiando, todavía había demanda de trabajadores tecnológicos, pero se estaba produciendo un gran cambio en la forma en la que estos se sentían acerca de sus trabajos. La sensación de estabilidad en el empleo a tiempo completo se estaba rompiendo, con la segunda ola importante de despidos en menos de tres años tras la que había acompañado a la pandemia de la COVID-19, y quedando sustituida por una efervescente sensación de traición.

Al mismo tiempo, nosotros vimos un aumento en las solicitudes para unirse al A.Team Network. ¿Los despidos estaban llevando a muchas personas a abandonar la idea del empleo a tiempo completo y a querer sacar renta de sus habilidades en vez de estar atadas a un solo empleador? Queríamos conocer más.

Por eso, del 29 al 30 de noviembre, nos asociamos con Pollfish para encuestar a 500 trabajadores del conocimiento de EE. UU., incluidos 109 que habían sido despedidos recientemente, para comprender mejor cómo la reciente ola de despidos había afectado su sensación de seguridad y estabilidad en el empleo a tiempo completo.

Principales conclusiones: ante los despidos a traición, los trabajadores están preparados para romper con el trabajo tradicional a tiempo completo

Los resultados de la encuesta a 500 personas:

  • El 89% dijo que les gustaría tener más control y flexibilidad en su horario.‍
  • El 74% dijo que las olas de despidos han hecho más atractivo el trabajo como freelance.‍
  • El 66% dijo que no confía en la estabilidad del trabajo a tiempo completo después de estos despidos.
  • El 62% dijo que los despidos les hacen sentir menos seguros a la hora de comprometerse únicamente con una sola empresa.

Tras La Gran Renuncia, La Gran Reevaluación y el Quiet Quitting, La Gran Traición está haciendo que los trabajadores reconsideren el trabajo a tiempo completo y que los más cualificados prefieran la libertad y flexibilidad de ser autónomos. Esto explica porque se espera que el 50% de la fuerza de trabajo sea independiente de cara al final de esta década.

Los trabajadores despedidos están especialmente desilusionados con el trabajo a tiempo completo

Entre los 109 trabajadores despedidos en los últimos 12 meses, los resultados son aún más claros:

  • El 93% dijo que les gustaría controlar y tener más flexibilidad en su horario.
  • El 88% dijo que prefiere ser freelancers tras la ola de despidos.
  • El 83% dijo que ha perdido la confianza en la estabilidad del trabajo a tiempo completo.
  • Tras los despidos, el 83% dijo que se siente menos seguro para comprometerse con una sola empresa.

Aunque estos resultados no son realmente sorprendentes dada la brutalidad de algunos despidos, no dejan de ser impactantes. Los trabajadores están profundamente decepcionados con el modelo de trabajo tradicional.

Todas las generaciones están listas para seguir adelante

Un 78% de la Generación Z dice que se siente menos seguro comprometiéndose con una empresa, y se les unen muchos Millennials, Generación X y casi la mitad de los Baby Boomers, esta última la generación conocida por sus quejas ante la falta de lealtad de los trabajadores jóvenes de hoy. Parece que todo el mundo se está dando cuenta que las empresas no quieren la lealtad de las personas empleadas: gran parte de los trabajadores de todas las generaciones dice haber perdido la confianza en la estabilidad y seguridad del trabajo a tiempo completo.

Todas las generaciones están listas para seguir adelante

Y aunque empleados de todas las edades quieren desesperadamente más flexibilidad, los mayores de 45 años están liderando el impulso con un 92% para tener más control sobre su horario de trabajo. Eso arroja luz sobre los comentarios recientes del CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky, de que, si bien solamente el 14% de los trabajos ofrecidos en LinkedIn son completamente remotos, logran acaparar el 50% de todas las candidaturas.

 

 

¿Qué causa el descarte del trabajo tradicional a tiempo completo? Flexibilidad, ingresos y un trabajo con sentido

La proporción de trabajadores altamente cualificados en régimen freelance ha crecido de manera sostenida en los últimos años, y un tercio de las personas que cobra más de 150.000 dólares al año trabaja de forma independiente. El 68% de los autónomos afirma que se siente más seguro trabajando así que para una sola empresa.

¿Qué causa el descarte del trabajo tradicional a tiempo completo? Flexibilidad, ingresos y un trabajo con sentido

A su vez, más de dos tercios de los encuestados dijo que trabajando como autónomos, han mejorado su satisfacción (74%), sus oportunidades financieras (70%), y su equilibrio entre trabajo y vida personal (68%), el triunvirato que casi todo trabajador busca en su carrera.

¿Una ruptura mutua?

Hay señales que muestran que las empresas también están buscando un cambio en la fuerza laboral. Cuando encuestamos a 581 líderes y ejecutivos del sector tecnológico el verano pasado, nos dijeron que el talento independiente supone una herramienta clave en medio de la incertidumbre económica y el trabajo remoto: el 71% estuvo de acuerdo en que contratar a trabajadores autónomos o independientes les da a su negocio una mayor agilidad en tiempos de incertidumbre económica, y el 70% dijo que el trabajo remoto les ha hecho más propensos a contratar freelancers.

No solo estaban atrayendo a autónomos para las tareas concretas: un 73% de encuestados afirmaba estar integrándolos estratégicamente en el negocio en “equipos mixtos” con el personal interno.

En otra encuesta, realizada entre más de 300 líderes de RRHH este verano, el 50% afirmó que había recurrido a trabajadores autónomos desde hacía más de un año.

Al observar todos estos datos sobre el futuro del trabajo en su conjunto, es difícil no preguntarse: tal vez todos lleguemos a la misma conclusión sobre el empleo tradicional a tiempo completo, pero ¿tenemos miedo a decirlo en voz alta?


Lazer, Joe. "The Great Betrayal: After Callous Layoffs, Workers are Done with the Full-Time Work Model” A Team, 26/01/2023 (Artículo consultado online el 14/02/2023).

Acceso a la noticia: https://www.a.team/mission/the-great-betrayal

Subscriu-te gratuïtament als nostres butlletins

Rep notícies i idees en Recursos Humans.
Subscripció

Utilitzem cookies per oferir a les nostres visites una millor experiència de navegació pel nostre web.
Si continues navegant, considerem que acceptes la seva utilització.