El coaching no puede ejercerse de espaldas a la neurociencia, porque nos revela importantes claves para entender cómo el cliente se enfrenta y afronta el cambio y cómo ayudarle de forma efectiva para lograrlo aplicando fundamentos neurocientíficos.
Hace muchos años, nuestro Nobel Santiago Ramón y Cajal, nos abrió las puertas de la mente para mostrarnos cómo podemos moldear nuestro cerebro para aprender mejor, para tomar mejores decisiones, ser más creativos, en definitiva, para mantenerlo en las mejores condiciones.
Recientemente tuve el placer de conversar con Carlos Herreros de las Cuevas sobre neurociencia y coaching, con ocasión de la presentación de su libro «Neurocoaching, la neuroplasticidad autodirigida», dentro de las actividades de desarrollo continuo que organizamos desde EMCC Spain.
En este artículo me gustaría compartir algunas de las ideas que surgieron de esta conversación y que pueden ser de gran utilidad para todos aquellos que acompañamos a otras personas a implementar cambios en su vida que les permitan lograr sus metas.
Publicado en el número 383 de la revista, de febrero de 2023.